A una pena de 11 años y cinco meses de prisión fue condenado Orlando Velásquez Casanova, luego de haber sido reconocido como uno de los autores del secuestro durante cuatro horas de Pablo Peña Motta y su familia, en zona rural del municipio de Pitalito, el mes de mayo de 2006.
El delincuente, tras las pruebas en su contra, confesó su participación en el plagio y se acogió a sentencia anticipada ante el Juez Tercero Penal Especializado de Neiva.
El juez en la sentencia manifestó que Velásquez Casanova es coautor de los delitos de secuestro simple, secuestro simple agravado, hurto calificado y agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso personal.
Según el fallo, Orlando en compañía de cuatro delincuentes más llegó a las 5:30 a.m. el 3 de mayo de 2006 a la vivienda de Peña Motta, ubicada en la vereda Zanjones en el municipio de Pitalito, reteniendo al hombre, su esposa, sus dos hijos y dos cuñados. “Velásquez Casanova había ido a la casa el día anterior a ofrecer boletas de la rifa de una motocicleta”.
Uno de los secuestradores golpeó a la puerta de la casa de Peña Motta cuando se disponía a salir para llevar su hijo al colegio. “Al abrir la ventana se encontraba allí un hombre, quien le manifestó que pertenecía a la Farc y que necesitaban que le colaboraran, que tenía que facilitarle la camioneta (Toyota Hilux, de placa BCK-768)”, señala la providencia.
Agrega que la víctima fue hacia la cocina, encontró la puerta de atrás abierta, fue abordado por cuatro hombres, quienes lo encerraron junto con su esposa, sus hijos y sus cuñados. “Durante el secuestro estuvieron amarrados y amenazados con armas de fuego, entre las cuales estaban pistolas de 9 mm y revólveres”.
Los secuestradores le solicitaron a Peña Motta las llaves de la camioneta y los papeles “porque la necesitaban para secuestrar un señor en Pitalito…”, recuerda la sentencia.
Tres de los hombres de los secuestradores salieron en la camioneta y otros se quedaron cuidándolos en la casa, siendo retenidos los moradores hasta las 9:30 de la mañana.
Peña Motta en la indagatoria en la Fiscalía recordó que fue obligado a llevar a dos de los secuestradores hasta el cruce del municipio de Acevedo y la vereda Bella Vista, donde lo hicieron meter en un cafetal y lo dejaron abandonado.
Velásquez Motta fue reconocido por dos de las víctimas, cuando lo capturaron efectivos del Batallón Magdalena por el atraco a un comerciante del Valle de Laboyos. “En el batallón pudieron darse cuenta que uno de los que estaba detenido era el mismo que había ido a su residencia y le había brindado una rifa el día anterior al atraco”.
El secuestrador también fue reconocido en un álbum fotográfico de las autoridades, un mes y 13 días después del plagio. “Señaló al procesado Velásquez Casanova como una de las personas que había participado…”, indica el fallo al referirse a la declaración de una de las víctimas.
Añadió que es la persona que durante el cautiverio portaba una arma, los insultó y les decía que si el vehículo no encendía los mataría.