Regalías, en firme

La Corte Constitucional dio su veredicto final y el Congreso de la República aprobó la conciliación sobre el nuevo Sistema General de Regalías, que cercenó un derecho constitucional otorgado a las regiones productoras para compensar los daños ambientales que genera la explotación del crudo. La medida por más polémica y controvertida que sea ya no tiene reversa. Regalías, en firme La Corte Constitucional dio su veredicto final y el Congreso de la República aprobó la conciliación sobre el nuevo Sistema General de Regalías, que cercenó un derecho constitucional otorgado a las regiones productoras para compensar los daños ambientales que genera la explotación del crudo.  La medida por más polémica y controvertida que sea ya no tiene reversa. Por lo tanto el nuevo régimen de repartición de las regalías está en firme y habrá que atenerse a ello, acomodarse y estructurar todos los planes y proyectos locales y regionales al son del nuevo sistema. Para el Huila y demás regiones productoras, los únicos perdedores  no habrá que hacer más cuentas sobre la leche – o el crudo – derramados. Los beneficios que antes llegaban en forma preferencial y privilegiada a la tercera parte de departamentos y municipios del país, serán distribuidos en el territorio y bajo otros parámetros. Estamos hablando de nueva reglas de juego para que estos recursos, que representan 9,1 billones de pesos en el 2012, sean repartidos hacia todos los colombianos mediante cinco fondos que, de manera paulatina, disminuirán su proporción hacia las regiones productoras hasta destinar solo un 20 por ciento en este sentido hacia el año 2015.  A eso hay que apuntarle. Es cierto que la iniciativa tendrá graves efectos en materia de inversión. Muchos programas que antes se financiaban con recursos de regalías quedaron al garate. La universalización del régimen subsidiado de salud, por ejemplo, quedó desfinanciado y los municipios sólos no podrán mantenerlos. El Gobierno Nacional debe asumirlos. Pero se requiere ahora la unidad regional para lograrlo. Y no solo de los mandatarios. También de la sociedad civil y los gremios que han permanecido callados. Y por supuesto, de los congresistas, quienes reaccionaron demasiado tarde. Lo que viene es acoplarse al modelo que ya está vigente y tomar todas las medidas y precauciones para que el impacto sea mucho menor que el que, de manera incluso catastrófica, algunos han vaticinado. Tampoco se trata de crear el caos, la desolación y la desesperanza por la pérdida de los privilegios, que lastimosamente se dejaron de aprovechar en mejor medida durante por lo menos los recientes 20 años. El Huila y sus municipios productores – Aipe, Neiva, Palermo y Yaguará en mayor proporción – no muestran hoy los indicadores que se merecen en razón de los ríos de recursos que llegaron en estas dos décadas. Pero este es otro debate que habrá que dar. Los alcaldes y gobernadores deben perfeccionar los mecanismos para presentar proyectos de impacto regional y acceder a los recursos en otros sectores, como ciencia y tecnología, en donde seguimos rezagados. Lo que esperamos, más allá del desconsuelo regional, es que la reforma realmente apunte y sea eficaz en la disminución de la pobreza y en el avance del desarrollo nacional, y que el conjunto de nuevas herramientas jurídicas basadas en una mayor equidad y mejor redistribución, hagan posible combatir la pobreza y elevar los niveles de bienestar colectivo, como lo ha pregonado el Gobierno Nacional. Como dice un locutor deportivo, no hay tiempo de llorar sino de trabajar y adaptarse a las nuevas circunstancias. DESTACADO “La medida por más polémica y controvertida que sea ya no tiene reversa. Por lo tanto el nuevo régimen de repartición de las regalías está en firme y habrá que atenerse a ello”. Editorialito El general José Roberto León Riaño fue designado director de la Policía en reemplazo del general Óscar Naranjo, quien renunció. El oficial,  nacido en Ibagué, tendrá un gran desafío para mantener la misma línea y enfrentar los graves problemas de inseguridad urbana.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

¿Cómo combatir la delincuencia en Neiva?

Los neivanos siguen conmovidos por el caso del domiciliario atacado a bala en medio de un atraco, en...

Todos advertidos

Con mucha seriedad, autoridades municipales y regionales, gremios económicos, sector privado y comunidad en general deben tomar la...

Grave denuncia

La denuncia penal interpuesta por la administración de German Casagua contra el exalcalde de Neiva Gorky Muñoz y...

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...