28.000 personas en el censo de afectados por El Quimbo

Concentraciones campesinas contra El Quimbo.
Un amplio y permanente acompañamiento han tenido que cumplir los personeros de los municipios de la zona de influencia de la represa El Quimbo, ante el aumento de las protestas, esperando las compensaciones, la vinculación a los censos, según el pronunciamiento de la Corte Constitucional, la vinculación laboral y otras actividades que deben priorizarse para las comunidades.
 
Los representantes del ministerio público y de la Defensoría del Pueblo se declararon en acompañamiento permanente, para que no se violen los derechos de los reclamantes y exigen que hayan herramientas de apoyo y acompañamiento para las diferentes localidades, que hoy suman más de 28.000 personas que han pedido estar dentro de los censos y los reconocimientos ante la salida de sus localidades de origen y de trabajo permanente que han tenido.

Personeros activos

El personero de El Agrado, Carlos Mauro Macías, aseguró que ha tenido que hacer presencia activa y frecuente, más ahora, que en diversas zonas del centro del Huila se han generado protestas con bloqueos, que se evidencian todos los días en sectores como La Escalereta y El Balseadero.
En el caso de Gigante, que es otro de los municipios con mayor flujo de manifestaciones y reclamaciones por los afectados, los personeros han tenido amplia representatividad, como Liz Alejandra Forero y ahora quien la sucede, Germán Orlando Salas Gutiérrez.
 
“En Gigante, las comunidades han estado frecuentemente protestando y reclamando, porque no se ha cumplido con los cronogramas sociales, por lo tanto tenemos que buscar que se les respete sus derechos, que no se les afecte como en el pasado. Aquí lo que se debe hacer es cumplir los compromisos de la licencia ambiental y que las familias sean reubicadas, teniendo un equilibrio social para todos los habitantes de las localidades y en ello estamos actuando de manera equitativa, para todos los núcleos sociales”, afirma el personero Salas Gutiérrez.

Diálogos

En Garzón el número de tutelas es lo que más ha sido evidente por cuenta de los afectados, que todos los días reclaman. La personera Sandra Natalia Fajardo ha intervenido frecuentemente en el acompañamiento a las comunidades, especialmente en las marchas, las manifestaciones y reclamaciones. “Si bien no soluciona inquietudes, sí atiende todo lo que los voceros de las familias piden”, afirmó.
 
Para el titular de la Personería del Municipio de Altamira, Lucas Abella, quien ha sido seleccionado para el seguimiento a los proyectos de construcción de asentamientos para familias que provienen de otros sectores, ha sido necesario mantener los diálogos y socializaciones. “Lideramos acciones hasta que se logren los beneficios que esperan todos los potenciales afectados por la construcción de la represa, pero hay que mantener la concertación y el diálogo”, dice Abella.
 


Sandra Natalia Fajardo, personera de Garzón.
 

28.000 personas en el censo de afectados por El Quimbo.

Juega juegos de casino gratis: las 5 mejores opciones

Una de las cuestiones más interesantes en el mundo de los casinos online es la posibilidad que ofrecen de...

Diálogos

En la mañana de ayer, empresarios del Huila se reunieron con la senadora Ana Paola Agudelo para dialogar sobre...

Un año más de vida

Muy complacido estuvo Orlando Quintero por las múltiples atenciones recibidas de parte de sus familiares con motivo de su...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Alerta por estafa millonaria en venta de lotes en Neiva y Rivera

Más de 150 personas en Neiva han presentado una denuncia penal contra la constructora Inversiones TYM SAS por...

Alcaldías deben crear convenios con bomberos voluntarios

Luego de la publicación realizada el pasado fin de semana por el Diario LA NACIÓN sobre el cese...

“Quienes hablan mal le hacen daño a La Jagua y Garzón”

Luego de la polémica suscitada por el presunto elevado costo de la inversión para el proyecto ‘La Jagua...

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...