Pacto por la seguridad de Neiva

Por: Alexander Molina Guzmán

En el Parque de la Música, el alcalde de los neivanos mañana realizará un pacto ciudadano por la legalidad y la seguridad de Neiva. Sin duda, el alcalde está muy activo implementando sin demora las propuestas y principios que quedaron en el programa de gobierno “Primero Neiva. Un mandato ciudadano”, pues en este programa hay un principio orientador de la administración del alcalde Gorky Muñoz que dice: “Seguridad y convivencia comunitaria, para fomentar la seguridad y la convivencia ciudadana como un problema de todos”. Y sí, no es un cliché, una simple frase de cajón, la seguridad y la convivencia es un problema de todos.

Porque ese principio dice que este problema no es solamente policivo, pues la pregunta siempre es ¿qué hace la policía por la seguridad? O qué es un problema del gobierno, entonces la pregunta también es ¿qué hace el alcalde por la seguridad? Ese principio también invita a que la gente sea consciente que el problema también es de los demás ciudadanos, porque también es válida la pregunta ¿qué hacen los demás ciudadanos por la seguridad y la convivencia? Y es cierto, es hora que todos los ciudadanos comiencen también a hacer su aporte para mejorar la seguridad y la convivencia, pues piden seguridad y al mismo tiempo hay ciudadanos vendiendo y comprando celulares robados, ¡en el círculo del delito!; piden que no haya accidentes de tránsito, pero todos los accidentes ocurren por no respetar alguna norma de tránsito; piden una ciudad limpia, pero todos los días vemos una ciudad sucia por la basura que en cualquier parte bota la gente; piden controlar el comercio de estupefacientes, pero hay gente dedicada a ser “jibaro” o presta su vivienda como expendio de estas sustancias; piden que no haya homicidios, pero hay personas que cometen homicidios por intolerancia social. ¿Si notan la contradicción?

 

Al ciudadano hay que sacarlo de esa “zona de confort” en la cual sigue pensando que el problema no es suyo, sino de la policía o del gobierno. No señor, ¡es de todos! Muy bueno que se empiece por el sector transportador, que incluye a los motociclistas, y hay que seguir ampliando el pacto con diferentes gremios y actores sociales, como comerciantes de todo tipo, organizaciones sociales, juntas de acción comunal y otros líderes comunitarios. Y como el ejemplo entra por casa, recuerdo que el gremio de parqueaderos pide que la comitiva que transporta al alcalde y lo acompaña haga uso de parqueaderos donde llegue, si los hay, para que den ejemplo de legalidad. El pacto es entre todos.

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trumpadas

Decían los abuelos que el desayuno anuncia cómo será el almuerzo. El desayuno esta semana fue la posesión...

Catatumbo, Caracas y Port-au-Prince

Petro ha producido la conmoción interior y la emergencia económica. No las ha decretado. Ambas son consecuencias directas...

El dolor de la democracia

El sistema de educación actual vende a la democracia como el sistema de gobierno en el que el...

De colorantes y cáncer

La reciente prohibición del colorante rojo No. 03 por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de...