‘A Cielo hay que dejarla gobernar’

El representante conservador Carlos Augusto Rojas expresa su solidaridad con la Gobernadora, “nos preocupa la desinstitucionalidad del Huila”. El representante conservador Carlos Augusto Rojas expresa su solidaridad con la Gobernadora, “nos preocupa la desinstitucionalidad del Huila”. LA NACIÓN, NEIVA Un espaldarazo y voto de confianza dio el representante a la Cámara Carlos Augusto Rojas a la gobernadora Cielo González Villa, sancionada y destituida por la Procuraduría General de la Nación. Dijo que lo lamenta por la persona y la familia de la mandataria, y porque se pretende desinstitucionalizar el Departamento del Huila.

CIELO GONZALEZ

CIELO

“Es una situación que yo particularmente lamento en dos sentidos: en la condición humana de la Gobernadora. Yo entiendo lo que le está sucediendo, yo ya he pasado por esto, sé lo que es enfrentarse uno a la ignominia, a la calumnia, a la persecución de los enemigos. Es muy doloroso en lo personal y familiar”, señaló el Congresista conservador, quien en el pasado estuvo unos días en la cárcel vinculado a un delito del que fue luego exonerado. Intranquilidad Agregó sobre el fallo en primera instancia del Ministerio Público que “sé que de alguna manera afecta la tranquilidad de una persona que necesita de todos sus sentidos para poder gobernar, seguir adelante con su proyecto de vida, con su proyecto político, en su empeño de servirle a su departamento, tarea para la cual fue elegida democráticamente por las mayorías de ciudadanos”. Y segundo, manifestó Rojas Ortiz, que se desinstitucionaliza  el Departamento, se paran los procesos en marcha y se rezagan los programas. “Y si llegase al peor de los casos, ojalá y no ocurra, de confirmarse la decisión que obligaría a nuevas elecciones, sería someter el departamento a un nuevo desgaste político de candidatos yendo y viniendo; parados los procesos administrativos, en vilo los planes de desarrollo de los municipios que deben estar ajustados a los del Departamento, etc.”, declaró. Enfatizó que particularmente no comparte la actitud de los perdedores de los comicios, “quienes apenas alguien gana las elecciones, entonces por resentimiento, por lo que sea, empiezan a denunciar y a perseguir para sacar y tumbar al mandatario de turno”. Acompañamiento Esa no es la manera, hay que llegar al poder democráticamente, en las urnas, de cara al pueblo, diciéndole a la gente la verdad. Esa es una manera transparente de ejercer la política, que es tan complicada de hacerla con unos fallos de la justicia a veces politizados, destacó. A continuación, el representante a la Cámara Carlos Augusto Rojas de Integración Conservadora, que en campaña tuvo su propio candidato a la Gobernación, ratificó su respaldo a la permanencia de González Villa. Soy del criterio de que hay que acompañar al gobernante. Si le va bien en la ejecución de su gobierno, le va bien al departamento y a sus comunidades. Problemas “En el Huila tenemos problemas de desempleo gravísimos, de inseguridad, de infraestructura, en las vías terciarias y secundarias. El tema del desarrollo económico paralizado por cuenta de estos problemas que tenemos, y para complementar entonces vamos a desinstitucionalizar el Departamento, porque no vamos a tener gobernante y no permitimos que el gobernante ejerza tranquilamente sus funciones. Eso no puede ser y no puede ocurrir”, señaló el Parlamentario laboyano. “Lo otro que me parece en este asunto, sin entrar a cuestionar ni más faltaba los fallos de la justicia, muy severos, aun cuando yo tengo razones para mis dudas, porque a mí me pusieron preso injustamente alguna vez, es que aquí lo importante no es desestabilizar un departamento y generar una crisis que no conviene a la institucional, al ente territorial ni a sus habitantes”, concluyó el Parlamentario.

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

El Huila, un refugio para el oso de anteojos

El Huila se afianzó como territorio del oso de anteojos. Con 15 subnúcleos poblacionales identificados y al menos 164...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Por crisis en el Catatumbo, Cámara alista debate de moción de censura contra el ministro de Defensa

Por la difícil situación de orden público en el Catatumbo, el representante José Jaime Uscátegui anunció la radicación de...

Olmedo López y Sneyder Pinilla no han contado la verdad: Sandra Ortiz

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, rompió el silencio sobre el escándalo en la UNGRD. La exfuncionaria...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará...

La escalada de violencia en el Catatumbo se veía venir: Iris Marín, defensora del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, argumentó que la crisis en el Catatumbo ya deja más de 30...