A frenar la deforestación

Ecologistas urgen un giro en la política ambiental al celebrar el Día de la Tierra. La deforestación, uno de los graves problemas. Ecologistas urgen un giro en la política ambiental al celebrar el Día de la Tierra. La deforestación, uno de los graves problemas. LA NACIÓN, Neiva Decenas de miles de hectáreas deforestadas, ríos contaminados, y hábitat de flora y fauna depredados ponen de

Jornada ecológica realizada en Neiva.

Jornada

relieve la urgencia de políticas ambientales en Latinoamérica impactada además por el cambio climático, advierten ecologistas al celebrar ayer el Día Mundial de la Tierra. “Las olas invernales, de las que hemos sido víctimas en las últimas tres temporadas, son la evidencia de los efectos devastadores del cambio climático. Son evidencia de la falta de sostenibilidad con la que la hemos tratado nuestros bosques, durante los años 2002 y 2007, la deforestación promedio anual alcanzó casi 300.000 hectáreas por año. La diversidad biológica, el agua y las diferentes formas de vida marina están desapareciendo”, advirtió el ministro de Medio Ambiente Frank Pearl. Alto impacto Sin embargo el botánico Jesús Orlando Rangel considera que la deforestación en Colombia es mayor a la proyectada por el Gobierno. En su opinión, la tasa de deforestación es casi del doble que la entregada por el Ideam y el Ministerio de Ambiente. “Son no menos de 470.000 hectáreas de bosques talados al año, un ritmo de destrucción que podría arrasar la cobertura boscosa total del país en menos de 146 años”, advirtió. Según el investigador , en Colombia se pierden 321.000 hectáreas anuales por el avance de la frontera agrícola, 30.000 más por la siembra de cultivos ilícitos -mal que incluso se ha acentuado en parques nacionales como Paramillo y la Macarena- y 128.000 hectáreas adicionales por el consumo directo de madera, que se saca luego de tumbar ilegalmente árboles nativos. Semana ambiental En Neiva la celebración comenzó el viernes pasado con una jornada de limpieza y siembra de árboles. La actividad fue realizada en el barrio Timanco, apoyado por la Policía Nacional, la Novena Brigada, el Datma, Ciudad Limpia y el Proyecto Cuenca Río Las Ceibas y Empresas Públicas de Neiva. Para esta semana el Instituto Corpetrol,  realizará la feria de la Ciencia y la Tecnología donde el medio ambiente será el  tema central. El  jueves 26 se realizará el primer encuentro del Comité Departamental de Cambio Climático y el viernes 27 se llevará a cabo el VII Encuentro Departamental de Docentes, que se enmarcará en  temas como adaptación al cambio climático, gestión del riesgo y formulación de proyectos ambientales.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Crisis en bomberos del Huila en plena alerta climática

Ante el inminente riesgo por incendios en el Huila, 10 cuerpos de bomberos voluntarios del departamento han cesado...

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...