A pesar de la puja, el Huila sufre recorte de regalías

Congresistas del Huila le confirmaron a LA NACIÓN que, a pesar de los esfuerzos, el recorte de recursos de regalías para el Huila es una realidad. El proyecto de ley del Presupuesto General de Regalías asciende a $30,9 billones para 2025-2026 destinado a diferentes departamentos.

caterin0506@gmail.com

@cate_manchola

La enorme puja a la que se unieron los cinco congresistas del Huila; cuatro representantes a la Cámara y un senador, solicitando más recursos de regalías durante el bienio para este departamento y los municipios, como Neiva, resultó en ceros.   

El proyecto de ley del Presupuesto General de Regalías para 2025-2026 por $30,9 billones ya se aprobó en Cámara y no tuvo modificaciones en lo que respecta aumentar los recursos para este departamento, confirmó la representante Luz Pastrana: “en la plenaria de la Cámara de Representantes radicamos proposición para exigir claridad sobre la disminución del monto de regalías en el Huila. Lamentablemente, no se logró tener una respuesta frente a esta decisión por parte del Gobierno Nacional, lo que significa una pérdida de 113 mil millones de pesos en recursos esenciales para la inversión”, detalló.

De acuerdo con la representante, este recorte afecta directamente sectores prioritarios como infraestructura, salud, educación y desarrollo rural. “Es inaceptable que el Huila, siendo un territorio clave para el desarrollo nacional, se vea relegado en la distribución de regalías”, rechazó.

De igual manera, el senador por Cambio Radical, Carlos Julio González Villa afirmó que, desde el Senado, “manifesté mi total inconformidad con la disminución de las regalías y solicité, en múltiples escenarios, la revisión de la fórmula de liquidación y la reasignación de recursos a través de una mesa técnica. Además, exigí compensaciones para los departamentos más afectados. Lamentablemente, no se logró aumentar el monto de regalías para ningún departamento, lo que considero un retroceso grave. Por esta razón, en protesta, no firmé la ponencia del proyecto de ley”.

Detalló que el Huila registra una reducción del -31%, que lo ubica en una posición media frente a otros departamentos y esta disminución “es significativa y afectará directamente las inversiones en nuestro territorio. Rechazo que, bajo el argumento de la transición energética y la disminución de la exploración y explotación de hidrocarburos, se desatiendan las necesidades de los departamentos que dependen de estas regalías para su desarrollo y el bienestar de sus comunidades”.

Contextualizó el senador que departamentos como Nariño, Cauca y Risaralda presentan disminuciones alarmantes del 86%, 73% y 72%, respectivamente, mientras que otros como Tolima enfrentan una caída del 49%. “Esto evidencia el impacto desigual y desproporcionado de esta decisión, que afecta especialmente a regiones con altas necesidades sociales”. A pesar de lo anterior, anunció que seguirán “insistiendo en una revisión estructural de esta política para garantizar equidad en la distribución de los recursos”.

Los recursos  

Los 30.9 billones de pesos equivalen al 1.7% del PIB para los próximos dos años; de los cuales corresponden al departamento del Huila alrededor de 247 mil millones, precisó la representante Flora Perdomo (Liberal).

Los recursos aprobados provendrán en 82,5% de los ingresos corrientes del SGR, es decir de la explotación de hidrocarburos y minerales. Entre tanto, el porcentaje restante corresponde a los rendimientos financieros, informó la Cámara de Representantes.

Por su parte el subdirector General del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, Jhonattan Duque Murcia, explicó mediante comunicado oficial que “con la inversión de los recursos se impulsará en los próximos dos años la descentralización de los dineros del Estado, la autonomía y desarrollo territorial. De igual forma se contribuirá a la reactivación económica de las regiones al otorgarle a los mandatarios locales herramientas para controlar e invertir sus recursos en proyectos que apoyen el desarrollo de las comunidades”.

Para la representante flora Perdomo, “lamentablemente” el país atraviesa una reducción nacional significativa en comparación con los montos aprobados en la vigencia 2023-2024, “el cual representa para el Departamento del Huila una pérdida de cerca de 90.000 millones de pesos”.

“Lo anterior, se presenta en un contexto nacional de transición energética y caída en la explotación de los hidrocarburos, lo que impacta profundamente las proyecciones futuras. Desde ya nos encontramos trabajando con el Gobierno Nacional en la diversificación de fuentes de ingresos que puedan sustituir los recursos que se dejarían de percibir por este concepto”, concluyó la representante Liberal.

Lo que viene

Por departamentos productores de petróleo, para el bienio 2023 – 2024, Huila fue el cuarto que más tuvo regalías presupuestadas, según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía – Campetrol. El recorte en el presupuesto 2025 – 2026 afectará los planes de desarrollo de los municipios y departamentos.

Aclara el Departamento Nacional de Planeación que para el bienio 2025 – 2026 la plata recaudada para regalías será similar al bienio anterior, pero alerta que “para los años siguientes se proyecta una disminución progresiva de los ingresos, debido a la reducción esperada en la producción de petróleo y carbón”.

El Gobierno Nacional subraya que “a partir de 2027 se proyecta una reducción progresiva del recaudo, debido al proceso de transición energética en economías avanzadas y emergentes, incluida Colombia, que impacta a la baja los niveles de reservas del país”.

Explica que por un lado, “la descarbonización de la economía implica sustituir el petróleo y el carbón como fuentes de energía por otras de tipo renovable, que inevitablemente se asocian a una disminución en los procesos de exploración y producción, al tiempo que se van agotando progresivamente las reservas actuales”.

Y por otra parte, los planes de trabajo y obras de los contratos vigentes de explotación minera “proyectan una disminución progresiva en la producción de los distintos minerales que, sumada a un escenario descendiente en términos de precios, se traduce en una disminución progresiva del recaudo de regalías”.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno...

Gracias al presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir: Mauricio Lizcano

Mauricio Lizcano, por medio de su cuenta de X, confirmó que presentó la renuncia como ministro de las...

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...