A rescatar lo nuestro

Con toda razón, los verdaderos cultores del folclor terrígeno manifiestan su molestia y rechazo ante la cada vez más creciente inundación de aires, tonadas y sones extraños a lo que significan en su esencia las fiestas de San Juan y San Pedro Con toda razón, los verdaderos cultores del folclor terrígeno manifiestan su molestia y rechazo ante la cada vez más creciente inundación de aires, tonadas y sones extraños a lo que significan en su esencia las fiestas de San Juan y San Pedro, la mayor de las veces promovidos por las emisoras del departamento a todo volumen tanto en sus emisiones como durante los desfiles. El reguetón, vallenato, rap y rancheras suenan mucho más en esta temporada que los bambucos, sanjuaneros, pasillos, rajaleñas y demás expresiones musicales que constituyen la razón de ser de nuestro orgullo regional y de la fiesta misma. Por supuesto no se trata de desconocer al resto de culturas sonoras del país y el mundo, pero sí algo debe caracterizar al Huila es el hondo significado de nuestro aporte musical y el valor que le damos al pentagrama propio. Sin contar con que más allá de los aires andinos hay otras manifestaciones melódicas autóctonas, como las chirimías que se escuchan en las zonas indígenas y campesinas de La Plata, San Agustín e Isnos. Y a eso es a lo que tenemos que darle toda la relevancia; del resto de músicas se ocuparán sus propias regiones, compositores e intérpretes, y la defenderán en sus terrenos. De igual manera tenemos que apuntarle a resaltar que el Huila todo está de fiesta; Neiva es el epicentro, donde se concentran las actividades de mayor afluencia y esfuerzo, pero desde Colombia y Aipe, en el extremo norte, hasta Palestina y San Agustín en el sur, La Argentina, Íquira y Santa María en el occidente, y Garzón y Suaza en el oriente, los opitas despliegan toda su creatividad, fervor festivo, color, música y baile para gozarse de principio a fin la temporada central de folclor. No hay duda ninguna de que San Juan y San Pedro en esta tierra son las fiestas donde mayores concursos de reinas se realizan en el mundo; de niñas, de adultos mayores, de internas de cárceles, de estudiantes, barrios, veredas, corregimientos, entidades y empresas públicas y privadas, municipios, colegios y escuelas, regionales y zonales, departamental y nacional; la multiplicidad de interpretaciones del Sanjuanero de don Anselmo Durán Plazas es de ribetes impresionantes. Bien valdría que algún acucioso organismo hiciese el ejercicio alguna vez de contabilizarlos y contactar al Guinness World Records para oficializar estas cifras. Y en medio de todo ello debe primar todo lo que nos caracteriza e identifica: el traje típico masculino con alpargata, rabo´egallo (rojo), pantalón blanco, sombrero suaceño, palermuno o algecireño, y poncho; el femenino con todo el color y encanto de los diseñados antaño, de arandelas, flores troqueladas, pollerín y encajes; la música de rajaleña, bambucos, torbellinos y chirimías; la comida con asado huilense, viudo de capaz, arepa delgada y tamal, masato y zurumba; y con toda moderación un trago doble de anís o de mistela. Ni más faltaba que las fechas a las que dedicamos tanto tiempo, esfuerzos, presupuesto oficial y privado, y que nos reflejan ante el país con todos sus encantos culturales y folclóricos, las sigamos dejando a merced de elementos extraños, propios de otras culturas nacionales e incluso extranjeras.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Oportunidad y calidad en el PAE

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, fue concebido por el Ministerio de Educación para brindar un complemento alimentario...

Los que ‘pagan los platos rotos’

Días de zozobra enfrentan los afiliados a la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, luego de la resolución...

Maduro, ‘atornillado’ al poder

Es dolorosa y frustrante la realidad que enfrenta hoy el pueblo del vecino país de Venezuela, al quedar...

Sin hilaridad excesiva

Colombia ha cerrado el 2024 con una inflación anual de 5,20%, lo que representó una considerable caída de...