Con una clara estrategia, el presidente Juan Manuel Santos inició en firme su campaña para conquistar un segundo mandato. Rodeado de los directores de los partidos y movimientos que respaldan su campaña, inscribió su candidatura al lado del ex ministro Germán Vargas Lleras, su fórmula vicepresidencial. Y de inmediato, anunció el esquema básico para promover la reelección. Y tendrá temas claves para alcanzar la paz total, más allá de silenciar los fusiles y parar la guerra. Sino trabajar por los temas sociales y cumplir con la deuda social de la otra Colombia, en donde el Huila tendrá un lugar prioritario en la agenda del nuevo gobierno, como una región estratégica de alta prioridad.
Santos, quien promoverá su campaña los fines de semana, prepara desde ya su primera visita al Huila, como candidato oficial.
Al equipo, se sumó la abogada y periodista Gloria Cecilia Gómez, ex directora de LA NACIÓN, quien manejará la gerencia regional de la campaña. La destacada comunicadora reveló en primicia los aspectos claves de la campaña que despegará a partir de la próxima semana en el Huila.
-¿Qué representa ‘por una paz total’ el lema de la campaña?
El Presidente Santos fue enfático al afirmar que no sólo se trata de terminar la guerra, ni de silenciar los fusiles, después de cinco décadas de violencia, sino también de la oportunidad que tenemos los colombianos de seguir luchando por lograr un país más equitativo. Y esa ‘paz total’ es dar seguridad total, es erradicar la miseria y seguir logrando metas ambiciosas en empleo, vivienda, salud y educación.
-¿Por qué apostarle a la reelección de Santos?
Con Santos vamos a avanzar en las transformaciones de este país. Ha habido grandes logros en educación, seguridad, la economía del país e infraestructura. Es una garantía para los colombianos que el segundo periodo del Presidente Santos estará enfocado en trabajar por una sociedad más justa. Como dijo el Presidente: hay que terminar la tarea. Se han hecho muchas cosas, pero aún queda mucho por hacer.
-¿Cuándo arranca en el Huila la campaña por la reelección?
Ya habiendo inscrito su candidatura el Presidente Santos, y este domingo cumplidas las elecciones parlamentarias, inmediatamente se inicia la campaña de reelección. Ya están afinados todos los detalles de organización y planeación para iniciar la campaña.
-¿Dónde funcionará la sede central? ¿Tendrá sedes alternas?
La sede de la campaña del Presidente Santos en el Huila es en la calle 8 donde siempre funcionó la Clínica de la Mujer y el niño. En pleno corazón de la ciudad de Neiva. Una casa amplia, magnífica, donde con entusiasmo estaremos trabajando para hacer una campaña propositiva, constructiva y a favor de las propuestas del Presidente Santos para el país. Los invito a todos para que se acerquen a la sede y desde allí trabajemos con ahínco en este propósito común. Estas sedes alternas residen en el corazón de cada huilense que le apostamos a una paz duradera.
-¿Cuál será la agenda?
Será una agenda que integre a la unidad política, con propuestas emanadas y construidas con prospectiva de Desarrollo y Paz. Es que el Desarrollo no puede existir sin la Paz ni la Paz sin el Desarrollo. El actual gobierno nacional ha venido desarrollando sus principales programas con la población más vulnerable en forma más que exitosa. El problema del desempleo, la pobreza, hace pocos años el Estado negaba el conflicto armado en Colombia, hoy como en ningún otro país del hemisferio occidental, se atienden a más de 6 millones de víctimas en medio del conflicto armado.
La población vulnerable y las víctimas, los más pobres y débiles, las poblaciones de mujeres cabeza de hogar, los indígenas y los afrocolombianos, los jóvenes y los niños seguirán siendo atendidos con vigor y la sensibilidad social con el mismo empeño y el éxito de estos cuatro años en la que nos hemos distinguido como ejemplo a nivel internacional.
-¿Quiénes hacen parte del equipo regional?
Será un equipo regional, descentralizado, con procesos autónomos y articulados a la campaña nacional. Ya cada día por las calles de este Neiva se han venido sumando centenares de voluntarios que con gran entusiasmo y vigor inusitado están ofreciendo su participación en la campaña.
-El presidente recorrerá el país en esta nueva fase. ¿Cuándo estará en Neiva?
Será muy pronto. El Presidente visitará muchas ciudades y municipios del país. Y por esa misma agenda nacional que se maneja puedo asegurarles que el Huila es privilegiado en este tema.
-¿Y Vargas Lleras?
Excelente la denominación de Vargas Lleras como fórmula vicepresidencial. Sin duda alguna se le ha inyectado a la campaña una dinámica extraordinaria que asegura el éxito de esta campaña. Es una fórmula que concita a la paz.
-¿Qué espera del Huila el Presidente?
Ahora el Huila es más santista. Y por ello, los huilenses votaran masivamente por el Presidente Santos y así él lo sabe.
-El presidente según la encuesta del CNC tiene un alto nivel de preferencia en el Huila. ¿Puede crecer?
No hay ninguna duda. Y así tiene que ser. El Huila, como el sur del país, figuran en su agenda, como zonas estratégicas de alto valor.
-¿Deben integrarse los equipos con los sectores que respaldan la reelección?
Claro. Aquí hay una integración total y una articulación absoluta con estos sectores.
-El gran reto: conquistar el voto en blanco, y convencer a los escépticos. ¿Cómo hacerlo?
Sería imperdonable perder la oportunidad de negociar una paz duradera para un país que durante los últimos 50 Años se ha desangrado en una guerra tan prolongada y degradada. La Colombia que quiere Juan Manuel Santos es una Colombia en paz, y eso es lo que nos merecemos los colombianos.