La procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Myriam Hoyos Castañeda, dijo que en Florencia es preocupante el panorama que muestra el departamento en este aspecto. LA NACIÓN, FLORENCIA La procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Myriam Hoyos Castañeda, dijo que en Florencia es preocupante el panorama que muestra el departamento en este aspecto. Agregó que a los problemas de violencia y orden público, se les suma la grave situación por la que pasan los menos favorecidos. Esta situación, sin dudas, se manifestará en los indicadores que hacen referencia a los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. “Quiero insistirles a los alcaldes y al gobernador en la necesidad de establecer políticas públicas que permitan la garantía, protección y efectividad de los derechos fundamentales”. “La situación no es fácil, los recursos del Departamento no permiten la adopción de políticas ambiciosas; estamos ad portas de que los gobiernos presenten los planes de desarrollo. Aspiramos que hayan tenido en cuenta las directrices para la inclusión de los temas de infancia, adolescencia y juventud”, expresó la delegada del Ministerio Público. Estas preocupaciones se conocieron en el marco del Segundo Consejo Departamental de Política Social Ampliado, en el que participaron el gobernador de Caquetá Víctor Ramírez Loaiza, los alcaldes del departamento y las diferentes autoridades administrativas de la región. Preocupación “Nos preocupa también la mortalidad materna. Hemos sabido que a marzo de este año tenemos seis muertes maternas en el departamento, lo que disparará necesariamente los indicadores y lo que hará que este departamento cada día esté más en rezago frente a los objetivos del milenio”, aseveró la funcionaria. Mortalidad infantil, desnutrición crónica, vacunación de la primera infancia, de la adolescencia y la juventud, también son preocupantes para el Ministerio Público. La funcionaria hizo especial énfasis en la situación de los jóvenes como infractores de la ley penal y el embarazo adolescente. “Esto le exigirá al gobierno departamental una actuación muy decisiva, que mire cómo vamos a atender la situación de estos infractores, aquí por ejemplo no hay un centro especializado para atender a estos infractores, ni políticas que permitan atender a una población creciente”, precisó. Finalmente, la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia aseguró que el informe de gestión recibido el año pasado, da a entender que la situación “es crítica en algunos indicadores”. La señora delegada invitó al Gobernador y a los alcaldes del Caquetá a decirle la verdad a la ciudadanía. “Sólo a partir de la realidad es que podemos actuar”, precisó. La situación por la que atraviesa la infancia y la adolescencia del Caquetá es crítica.