Alcaldesa escuchó a comunidad de La Caraguaja

En cumplimiento de uno de sus proyectos de gobierno que consiste en llegar a todas las comunidades para conocer de cerca sus problemas, la alcaldesa de Campoalegre Neyla Triviño Rojas visitó ayer viernes con los funcionarios de su despacho del Hospital El Rosario y el Comando de la Estación de Policía, el barrio de La Caraguaja, específicamente en el sitio conocido como la ‘olla de la drogadicción y expendio de estupefacientes’. LA NACIÓN, CAMPOALEGRE En cumplimiento de uno de sus proyectos de gobierno que consiste en llegar a todas las comunidades para conocer de cerca sus problemas, la alcaldesa de Campoalegre Neyla Triviño Rojas visitó ayer viernes con los funcionarios de su despacho del Hospital El Rosario y el Comando de la Estación de Policía, el barrio de La Caraguaja, específicamente en el sitio conocido como la ‘olla de la drogadicción y expendio de estupefacientes’. La mandataria comenzó a atender en dos carpas provisionales desde tempranas horas de la mañana a todas las personas, no solamente para enterarse de los problemas sobre la proliferación y consumo de bazuco, marihuana y adicción de la juventud a estas drogas, sino también en la carencia de vivienda, educación, desempleo e inseguridad de los habitantes. Descentralizar Triviño Rojas se mostró solidaria con los habitantes del sector y les dijo que, “mi propósito es descentralizar la administración municipal con la finalidad de conocer de primera mano las inquietudes de las comunidades y hoy he comenzado este periplo en el barrio La Caraguaja y continuaré por toda el área urbana, e igualmente en la zona rural, para escuchar detalladamente a todos los habitantes de mi pueblo”, indicó. Ronald Polanía, secretario de Gobierno Municipal, dijo que, “acorde con las peticiones de la ciudadanía, se ejecutará lo pertinente según la disponibilidad presupuestal tendiente a mitigar las necesidades que se puedan resolver de manera colectiva y en algunos casos especiales con carácter individual. Lo importante de nuestra campaña es precisarle a la comunidad que la Alcaldía estará presente en todos los requerimientos y alentarlos para que no se dejen amedrentar de los habituales consumidores de alucinógenos que por aquí abundan”, agregó el funcionario.

Un Petroceso que estamos pagando con creces

El Gobierno de Gustavo Petro continúa mostrando su incapacidad para gestionar los recursos del país y hacer frente a...

Borrar grafitis

Un grafiti no se hace para poner “bonita” o “fea” a una ciudad. No. Es un medio facilitador para...

Una buena canción es magia

Muchas veces me ha pasado que me paran en la calle y me dicen "Don Julio, por favor, oiga...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el...