Debido a las lluvias que se están presentando en diferentes poblaciones del Huila por el inicio de la ola invernal, la Gobernación inició un plan de acción para poder atender a los damnificados. Debido a las lluvias que se están presentando en diferentes poblaciones del Huila por el inicio de la ola invernal, la Gobernación inició un plan de acción para poder atender a los damnificados. Se informó también que la represa de Betania está en el 99,66 por ciento de su capacidad. LA NACIÓN, NEIVA Las lluvias que se presentaron el fin de semana dejaron más de 180 afectados, según el primer censo de la Secretaría de Gobierno Departamental. Entre los municipios afectados se encuentran Santa María, Saladoblanco, Suaza, Timaná, entre otros. La Secretaría de Gobierno anunció un plan de contingencia para atender a los afectados por las lluvias. Deslizamientos de tierra, vías averiadas y cultivos arrasados, hacen parte del balance. En Saladoblanco, donde la creciente de la quebrada La Mona afectó a 86 personas, en su mayoría niños y madres cabeza de hogar, se puso en marcha un programa de ayuda, señaló Julio César Triana, secretario de Gobierno del Huila. Cultivos afectados En Santa María reportaron pérdidas de cultivos de café, yuca, plátano y granadilla por deslizamientos en las veredas Alto Cielo, Mirador, Buenos Aires, El Cedro, Corraleja, El Balso, Sinaín y Santa Martha. Triana también reportó que en la vía Acevedo-Suaza se presentó un deslizamiento que generó la pérdida de un carril de la vía. Mientras en la carretera Saladoblanco-Pitalito en el Puente Calenturas, hubo un derrumbe de tierra que dejó la vía con paso restringido. “El gobierno departamental tiene dispuesto el plan de contingencia para ayudar a los municipios y comunidades que resulten afectados. Invitamos a los alcaldes a tomar medidas de atención preventivas para la temporada de lluvias que comienza”, manifestó Isabel Hernández, directora del Comité Regional para la Atención de Emergencias (Crepad) del Huila. Con alimentos, combustible, maquinaría y un equipo completo de personas, la Gobernación del Huila complementará las acciones para mitigar cualquier evento. No obstante, los mandatarios municipales piden la colaboración con maquinaria pesada para poder atender las vías terciarias que tienen incomunicadas a varias veredas, especialmente en la zona de Oporapa y Saladoblanco. “Es importante que las administraciones locales nos informen oportunamente de cualquier suceso a nuestra red de comunicaciones para responder inmediatamente”, indicó la funcionaria. Betania La Central Hidroeléctrica de Betania ayer permanecía en alerta amarilla. Su capacidad de almacenamiento de agua llegó al 99,66 por ciento de la capacidad, lo que quiere decir que está en su límite. “Se anuncia un posible incremento en los caudales de ingreso, aunque las compuertas del embalse aún están cerradas”, aclara el informe. De continuar las lluvias se abrirán las compuertas de forma gradual, para evitar afectaciones mayores a los ribereños, aguas abajo de la represa. En Tres Esquinas Por lo menos 30 familias quedaron a la intemperie por un vendaval que azotó ayer la zona cafetera en el sector de Tres Esquinas, del municipio de Gigante. El torrencial aguacero afectó las líneas de energía eléctrica y dejó la población a oscuras. La comunicación terrestre estaba impedida por caída de árboles y crecientes de quebradas. La presidenta de la Junta de Acción Comunal, Ana Irma Sosa, hizo un llamado a las autoridades de socorro para que los auxilien, ya que la mayoría de las casas quedaron sin techo. Las viviendas corresponden a humildes familias que viven del trabajo en los cafetales. Al cierre de la edición continuaba lloviendo y se temía por la suerte de los habitantes de la parte baja de la zona que es donde van a parar siempre los deslizamientos.