Algo sobre la maldad. Por Alvaro Carrera Carrera

Es difícil desligar la maldad endógena del sadismo, en el sentido de que el sujeto descarga sobre el objeto de sus pasiones, una inexplicable crueldad; el sádico solo busca su satisfacción, un sucio éxtasis final. Es difícil desligar la maldad endógena del sadismo, en el sentido de que el sujeto descarga sobre el objeto de sus pasiones, una inexplicable crueldad; el sádico solo busca su satisfacción, un sucio éxtasis final. La maldad es un monstruo que siempre ha inquietado, especialmente a la religión y la criminalística. El dios vecino, rival del protector de la propia tribu, era considerado el espíritu del mal. Pero esta explicación quedó corta. Un profeta dibujó el sátiro bíblico, que confunde al hombre piadoso (Job). Puede ser el origen más remoto del diablo. Un persa, Zaratustra, nos dejó un modelo o anticipo de la teología cristiana; dividió las fuerzas en ángeles y demonios, energías y poderes en combate eterno. No está lejos la siquiatría de las viejas mitologías. El sátiro y el diablo, pueden habitar en el interior de las personas como una disposición intrínseca: neurociencia; o como una posesión: religión. Son las pasiones ciegas o la ira incontinente, muy caracterizadas por los dioses griegos, así como las obsesiones y sicopatías de los siquiatras; energías que pueden adquirir vida en la realidad, en la acción humana, como el calor hace evidente la partícula subatómica. Ángeles y demonios hacen parte de la conformación humana; fantasmales, latentes, como una fiera o una bella ave enjauladas, o libres para la infamia o la ternura. La respuesta está en la liturgia y el exorcismo de los piadosos, o la droga y la dopamina para los siquiatras. Al lado de la fuerza diabólica, el infierno fue creado como una expiación; así, siendo lugar de descanso de los muertos, el sheol judío se tornó en el establecimiento del castigo eterno, como soñó Tertuliano; y no faltó un “dios misericordioso”, según los escribanos de Mahoma, que cruel y laborioso, atiza el fuego y reconstruye la piel de los infieles, para que el tormento nunca termine. En Colombia, la élite jurídica y legisladora, no dilucida el problema de la maldad endógena; prefiere preservar su imagen “progresista”, de “avanzada”; encontró plausible señalar que el delincuente contumaz, el violador, el asesino compulsivo, el terrorista fanático, tiene rehabilitación, se puede reeducar ¡hay que borrarle sus antecedentes! Para una ley penal benigna y permisiva. Lombroso y Ferri, divagaron sobre la conformación física del delincuente; pero hoy la neurociencia y la siquiatría, pueden confirmar que sí hay fenotipos de maldad. La sociedad debe protegerse, porque su salud es más valiosa que una hipotética rehabilitación del delincuente constitucionalmente peligroso. Hasta cuándo lamentar a diario, tantas víctimas inocentes de la ira, la ciega pasión o el odio, bestias en libertad en nuestra sociedad indefensa.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...