Aplazada licitación de licores

El próximo 10 de marzo será la audiencia de adjudicación de la concesión del Doble Anís.

Ocho días más tendrán que esperar los proponentes para conocer el nombre de la firma que manejará por un periodo de cuatro años la producción, comercialización, distribución y venta del aguardiente Doble Anís.

La Secretaría de Hacienda Departamental publicó una nueva adenda por medio de la cual cambió el cronograma inicial establecido en el proceso licitatorio para adjudicar el negocio del Doble Anís.

Según el documento, firmado por el secretario de Hacienda Departamental, Luis Eduardo Serrano Tafur, y el director del Departamento Administrativo de Contratación, Camilo Andrés Guzmán Torres, el cronograma fue modificado con el fin de analizar con más tiempo el informe de evaluación de las propuestas presentadas dentro del proceso licitatorio, plazo que fue ampliado en cuatro días más.

Esto, teniendo en cuenta que para ayer se tenía previsto publicar oficialmente las respuestas dadas al informe de evaluación, con el fin de que hoy se llevara a cabo la tan esperada audiencia pública de adjudicación de la licitación, cronograma que no se pudo cumplir ante el gran número de observaciones realizadas por cada uno de los proponentes a las propuestas presentadas por los contendores.

Nuevo cronograma

Teniendo en cuenta la adenda publicada, hasta el próximo 6 de marzo será el término que tendrá el Departamento para analizar las respuestas a las observaciones hechas al informe de evaluación y el 7 de marzo se publicarán las respuestas dadas a dicho informe.

Finalmente, el cronograma tiene establecido que el 10 de marzo se adjudique oficialmente el contrato de concesión del aguardiente Doble Anís, audiencia que se llevará a cabo a las 9:30 a.m. en el Salón de Gobernadores de la Gobernación del Huila.

La dura contienda

Desde que inició el proceso licitatorio, cuatro han sido las firmas que se han estado librando un duro pulso por quedarse con el importante negocio del anisado huilense.

Teniendo en cuenta el informe de evaluación de las propuestas, publicado por la Secretaría de Hacienda Departamental, la primera gran opción para quedarse con la licitación la tiene la Fábrica de Licores de Antioquia, puesto que según el Departamento cumplió con todos los requisitos técnicos y financieros y fueron los que más ganancias le propusieron al Huila.

Los ‘paisas’ obtuvieron el mayor puntaje en la evaluación general al ofrecerle al Departamento pagar una utilidad del 18 por ciento por cada botella de Doble Anís que se comercialice, lo que representaría un ingreso de 3.676 pesos por botella.

Esto le generaría al Departamento un ingreso anual de 5.514 millones de pesos por comercializar 1’500.000 unidades de Doble Anís, propuesta generosa para las finanzas departamentales.

En la puja también está Licorsa, quien según el comité evaluador de las propuestas, es el segundo opcionado.

Hay que destacar que Licorsa le ofreció al Departamento una utilidad de 16,1 por ciento por cada unidad de Doble Anís comercializada, lo que le significaría a Hacienda Departamental ingresos del orden de 4.932 millones de pesos anuales por la concesión, cifra menor a la ofrecida por la FLA.

Finalmente, se encuentran la Unión Temporal Doble Anís, conformada por la Empresa de Licores de Cundinamarca con el 80 por ciento de participación y la firma Escobar Arias SAS, y la Unión Temporal San Agustín conformada por la firma Furel S.A., cuya intervención es del 99 por ciento y la Industria Licorera de Caldas con la participación del uno por ciento.

Estas dos uniones temporales, según el comité evaluador, quedaron por fuera de la puja, puesto que la primera presentó una garantía bancaria emitida por el banco Helm Bank, la cual registraba inconsistencias en el contenido del documento, que no la hacen válida, situación que la dejó por fuera de la licitación; mientras que la propuesta de la Unión Temporal San Agustín tuvo problemas debido a que presentaron un borrador de la garantía de cumplimiento expedida por Seguros del Estado, que sólo tiene vigencia hasta el 30 de abril de 2014, documento que claramente indica que no contempla la aceptación del riesgo, es decir, carecer de validez y no reúne las garantías que indica la ley, entre otras inconsistencias.

Sin embargo, nada está dicho en el proceso licitatorio, puesto que cada uno de los proponentes, con argumentos, siguen defendiendo sus propuestas con el fin de quedarse con el manejo del Doble Anís, concesión que será entregada por un periodo de cuatro años.

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Homicidios en Huila repuntan por segundo año consecutivo

El 2024 cerró con un nuevo repunte en homicidios en Huila, incluso superó los registros de la prepandemia de...

La Liga de Lucha del Huila con nuevo presidente

La Liga de Lucha del Huila inicia una nueva etapa con Ramsés Martínez como presidente, quien toma el relevo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

En medio de recorte de subsidios, Prosperidad Social creó 155 cargos

El DPS liderado por Gustavo Bolívar tuvo una modificación en la estructura y la planta de personal. Se...

Ecopetrol oficializó proyecto en campo Río Ceibas y aumentará producción en Huila

En medio del declive en la producción de crudo de esta región, Ecopetrol busca aumentar el factor de...

Hoy suben los peajes; atravesar Huila le costará $59.800 en categoría 1

Los cuatro peajes que tiene por ahora el Huila tendrán desde hoy el siguiente costo: El Patá $18...

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....