Argentina, paraíso para el narcotráfico

Argentina se convirtió en un importante destino de lavado de dinero en 2011 y por ello pasó a engrosar una lista integrada por otras 66 naciones, según el informe anual antinarcóticos divulgado ayer por el Departamento de Estado, WASHINGTON, AFP Argentina se convirtió en un importante destino de lavado de dinero en 2011 y por ello pasó a engrosar una lista integrada por otras 66 naciones, según el informe anual antinarcóticos divulgado ayer por el Departamento de Estado, Argentina, Curaçao y Saint Martin son los tres países que pasaron a convertirse en “jurisdicciones de máxima preocupación”, la de máxima prioridad para Estados Unidos, según el informe, que fija su política antidrogas. Estados Unidos se incluye en su propio listado de países que experimentan “transacciones monetarias que involucran montos significativos de dinero procedente del narcotráfico”.Otros países de la lista son Afganistán, Reino Unido, China, Colombia, Israel o Francia. Argentina pasó de ser un país “de preocupación” a un país “de máxima preocupación” a causa del extendido uso de dinero en metálico, del mercado negro cambiario, del aumento del contrabando con países vecinos y de la poca transparencia de su régimen de importación y exportación. Argentina “colabora ostensiblemente” con Paraguay y Brasil para atajar problemas de seguridad en su frontera común, así como con Estados Unidos, a través de la denominada “Iniciativa Tres+Uno”, dice el texto. Pero “ese mecanismo ha sido ampliamente inoperante en años recientes a causa de diferencias políticas entre Argentina y Estados Unidos”, entre otras razones, añadió el texto. Principal ruta “El gobierno de Venezuela aparentemente continúa tolerando la presencia (de las guerrillas colombianas) Farc y Eln y no dio pasos significativos para limitar su capacidad de operar en territorio venezolano”, estimó el reporte. Una “frontera porosa” con Colombia, un sistema judicial “débil”, cooperación antinarcóticos internacional “inconsistente”, cuerpos de seguridad permisivos y un “ambiente político corrompido”, convierten a Venezuela en una “de las rutas preferidas para traficar cocaína” desde América del Sur, según Estado Unidos. Los cuerpos de seguridad “carecen de equipos, entrenamiento y alcance para estar a la altura de los recursos” de las organizaciones narcotraficantes, indicó. Sin recursos América Latina carece de los recursos suficientes para enfrentarse al narcotráfico y a la violencia que éste genera, según se desprende del. El informe traza un panorama algo más optimista que en la edición de 2011, cuando tachó a Venezuela y Bolivia de “fracasar manifiestamente” en su lucha contra el narcotráfico, pero esta vez la falta de recursos fue sindicada como el gran enemigo común en todo el continente. El gobierno venezolano de Hugo Chávez aumentó su cooperación con Colombia y extraditó a varios capos y líderes guerrilleros, pero la colaboración con Estados Unidos en esta materia se mantiene al mínimo, indicó el informe.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trabajo virtual para mujeres y personas menstruantes en el servicio público

A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que...

Gobernadora del Chocó denuncia ataque a su caravana de seguridad

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció en sus redes sociales un ataque que sufrió su caravana...

La impactante devastación de los incendios en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos, vive una de sus peores tragedias por cuenta de la acción de devastadores incendios,...

Elecciones en la Usco: la primera polémica 

Un proyecto modificando a última hora el estatuto de contratación, disparó las alarmas en la Universidad Surcolombiana de...