El Senador de la República y Director Nacional de Cambio Radical, Carlos Fernando Galán, radicó el proyecto de ley que pretende regula el cabildeo en el país y fortalecer la transparencia en la administración pública y cerrarle el paso a la corrupción.
En Colombia el cabildeo se realiza con el objeto de que las personas naturales o jurídicas interesadas en asuntos específicos puedan contratar los servicios de un tercero para que tramite el acto de interés que lo afecta.
El senador Roy Barreras, en su ponencia positiva dice que el ‘cabildeo’ no ha podido ser regulado y los proyectos de Ley que se han presentado no han tenido éxito en su trámite. Sostiene que la iniciativa en curso busca dinamizar los procesos de participación de los particulares en la formación de los actos jurídicos de carácter público.
Adicional a esto se establece el registro único de cabilderos con el objetivo de sistematizar, sintetizar y hacer pública la información relacionada con las actividades de cabildeo.
La iniciativa, que recoge esfuerzos de proyectos negados anteriormente, busca que todos los colombianos conozcan los intereses que se mueven en los procesos de construcción de políticas públicas, que nada quede bajo la mesa y que todas las actividades de cabildeo se hagan de forma abierta y de cara al país.
La Ley determina que la apertura del registro único del nivel nacional se hará seis meses después de su entrada en vigencia y un año más tarde se extendería a las regiones, de tal manera que la ciudadanía pueda conocer que intereses particulares intervinieron en la expedición de normas de carácter nacional.