A manteles y fuera del recinto de la Asamblea, la duma y la gobernadora Cielo González socializan ‘trabajo mancomunado’. A manteles y fuera del recinto de la Asamblea, la duma y la gobernadora Cielo González socializan ‘trabajo mancomunado’. LA NACIÓN, NEIVA Integrantes de la Asamblea del Huila se reunieron ayer en un desayuno de trabajo con la gobernadora del Huila Cielo González Villa, donde se fijaron algunas posiciones políticas de cara al trabajo mancomunado que deben adelantar las partes en favor del Departamento. Sin embargo, no trascendieron posiciones frente a urgentes problemas como el Distrito de Riego Tesalia-Paicol, la problemática del puente Paso el Colegio o la emergencia del dengue, entre otros. Según explicó la mandataria de los huilenses, la reunión se cumplió más como un procedimiento de socialización del Plan de Desarrollo y para entablar una comunicación más directa con los diputados, quienes luego de la cita se congregaron de manera individual con la Gobernadora. Las partes, según informaron en un boletín de prensa, se comprometieron a trabajar de manera mancomunada en favor del progreso del Huila. El encuentro, cumplido en el Salón de Gobernadores del edificio departamental, sirvió también para que la mandataria informara a la duma del avance de la administración, las actividades cumplidas, y les presentara a sus más inmediatos colaboradores. Los temas González Villa habló, entre otros asuntos, de la crisis financiera del Departamento, de los proyectos que contempla llevar a la corporación como el Plan Departamental de Desarrollo, del estado del Plan Departamental de Aguas, de la visita prevista de altos funcionarios como el presidente Juan Manuel Santos el 14 de marzo, y de las dificultades por el nuevo Régimen de Regalías. “Fue una reunión de trabajo en equipo para que estemos todos sintonizados, revisamos el Plan de Desarrollo y para que cada quien tenga en cuenta a qué podemos comprometernos con las comunidades. Entre la Asamblea y el gobierno debe existir un trabajo de equipo, sin que ningún diputado crea que no tiene la oportunidad de disentir o de plantear argumentos que pueden generar algún debate interesante si no están de acuerdo con el gobierno”, expresó la mandataria. (Ver recuadro). Los nueve diputados asistentes agradecieron la convocatoria. “Un ejercicio que estábamos solicitando para integrar esfuerzos en busca del progreso del Huila”. Se excusaron Orlando Ibagón, Alfadil Ortigoza y Sandra Hernández, quienes están en Bogotá diligenciando la visa para viajar a Estados Unidos, según informaron voceros oficiales. Para el presidente de la Asamblea, Sergio Younes: “Las relaciones con el gobierno nunca han estado fracturadas, siendo éste un buen escenario para trazar un rumbo de propósitos comunes”, afirmó. Raúl Rivera, vocero de La U, señaló que el encuentro se hacía necesario para que “exista una comunión” con las metas del gobierno departamental. Los conservadores Javier Alberto Collazos y Carlos Alirio Esquivel se comprometieron a ser “facilitadores” en la Asamblea, del trámite a las iniciativas que beneficien a los huilenses. La mandataria y los diputados terminaron coincidiendo que la convocatoria de unidad regional no significa ‘unanimismo’, ni que se proponga acabar con la posibilidad de disentir del Ejecutivo. Apertura al control político Cielo González Villa: “Fue una reunión de trabajo en equipo para que estemos todos sintonizados, revisamos el Plan de Desarrollo y para que cada quien tenga en cuenta a qué podemos comprometernos con las comunidades. Básicamente socializamos cuál debe ser el norte o futuro del Departamento, para saber qué se tiene y para dónde va”. “Entre la Asamblea y el gobierno debe existir un trabajo de equipo, sin que ningún diputado crea que no tiene la oportunidad de disentir o de plantear argumentos que pueden generar algún debate interesante si no están de acuerdo con el gobierno”. “Está abierta la discusión y obviamente nos gusta que haya controversia, para que se analicen los temas de una manera adecuada. Así que bienvenido el trabajo en equipo y cuando se trabaja en equipo, no todo tiene que ser sí, ni tiene que haber consenso general, pero obviamente se debe empezar a buscar la solución, que es lo que queremos en el Departamento del Huila”.