Asegurados implicados en escándalo en la DNE

El Juzgado 24 Penal del Circuito de Bogotá, con funciones de conocimiento impuso medida de aseguramiento contra otros implicados en las irregularidades detectadas en la liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes. LA NACIÓN, Bogotá El Juzgado 24 Penal del Circuito de Bogotá, con funciones de conocimiento impuso medida de aseguramiento contra otros implicados en las irregularidades detectadas en la liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes. La medida cobija a Jairo Coral Romo, Luis Agreda Martínez y Adolfo Figueroa Avella, padre del ex director de la Dirección Nacional de Estupefacientes DNE Omar Figueroa, quienes habrían incurrido en una incorrecta administración de bienes del Estado incautados al narcotráfico, para beneficio propio y de particulares. La Fiscalía señaló en la imputación que Adolfo Figueroa Avella y Jairo Coral Romo eran presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, concusión en concurso homogéneo y sucesivo, peculado por apropiación, peculado a favor de terceros y fraude procesal, mientras que contra Luis Agreda Martínez correspondió la imputación de los delitos de concusión en calidad de interviniente. La Fiscalía argumentó que de acuerdo con la valoración de los elementos probatorios, se infiere que se trataba de una verdadera empresa criminal que por la permanecía en el tiempo se infiere el concierto para delinquir con la complicidad de un particular quien se presume hacia los cobros. Por los mismos hechos son procesados el ex director de Estupefacientes Omar Adolfo Figueroa Reyes, Javier Mantilla Sandoval, Manuel Francisco Ospino Rodríguez, Liliana María Garavito Jiménez, Luis Fernando Rojas Cañón y Óscar castilla Alarcón. Los imputados Omar Adolfo Figueroa Reyes y Liliana María Garavito Jiménez se encuentran cumpliendo detención preventiva mientras que Luis Fernando Rojas Cañón y Oscar Castilla Alarcón aceptaron cargos en este proceso. El juzgado revocó la decisión de primera instancia en la que el juzgado 60 penal con función de control de garantías de Bogotá que excluyó algunos elementos materiales probatorios y por el contrario, a solicitud del ente investigador, ordenó la incorporación de elementos tales como documentos, resoluciones de revocación directa, hojas de vida, contratos de arrendamiento, cheques e informes bancarios que demostrarían transacciones de dinero con fines ilícitos.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Trabajo virtual para mujeres y personas menstruantes en el servicio público

A partir de este año las mujeres y personas menstruantes del Departamento Administrativo de la Función Pública, que...

Gobernadora del Chocó denuncia ataque a su caravana de seguridad

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció en sus redes sociales un ataque que sufrió su caravana...

La impactante devastación de los incendios en Los Ángeles, Estados Unidos

Los Ángeles, Estados Unidos, vive una de sus peores tragedias por cuenta de la acción de devastadores incendios,...

Elecciones en la Usco: la primera polémica 

Un proyecto modificando a última hora el estatuto de contratación, disparó las alarmas en la Universidad Surcolombiana de...