Baraya, Elías y Colombia: los peores en competitividad

La Cámara de Comercio reveló el Índice de Competitividad Municipal del Huila, que mide aspectos esenciales como la seguridad, salud, saneamiento básico, entre otros. Neiva, Pitalito, Garzón, Yaguará y Palermo son los mejores.

caterin0506@gmail.com

@cate_manchola

La gestión de los recursos de regalías, tasas de homicidios, hurtos y extorsión, cobertura de acueducto, gas y energía, la tasa de deforestación, el ancho de banda de internet, servicios de salud, educación, número de empresas, entre muchos otros temas, fueron tenidos en cuenta para la tercera versión del Índice de Competitividad Municipal del Huila 2024, que reveló ayer la Cámara de Comercio y es esencial para la toma de decisiones en cada localidad.

En total, la medición se compone de 4 factores y 10 pilares como, por ejemplo, la sostenibilidad ambiental, y 56 indicadores donde se analiza, incluso, la tasa de extorsiones de cada municipio, que arrojan un puntaje final donde 0 es el peor resultado y 10 el mejor en competitividad: ningún municipio alcanzó este último.

De acuerdo con el informe de la Cámara de Comercio, las cinco mejores puntuaciones, es decir, los municipios más competitivos del Huila, son: Neiva, Pitalito, Garzón, Yaguará y Palermo; los cuales, además, al contrastar los resultados con el cálculo del año 2023, no presentaron cambios en su ordenación.  

Cabe anotar que, aunque Pitalito es uno de los más destacados, desmejoró en puntuación frente al año pasado. Así mismo, 14 más: Rivera, Altamira, Teruel, Aipe, Paicol, Gigante, San Agustín, La Argentina, Tarqui, Oporapa, Íquira, Nátaga, Elías y Baraya.

Los mejores y peores

Detalla el informe que Neiva es el primero en el escalafón. La capital del departamento incrementó su puntaje frente al año pasado, quedando en 6,96 sobre 10. Lidera en 6 de los 10 pilares: adopción TIC, sistema financiero, entorno para los negocios, educación superior y formación para el trabajo.

Pitalito es el segundo municipio más competitivo del Huila con un puntaje de 4,83, y fue uno de los que redujo su calificación frente al cálculo del año pasado.

De otro lado, las últimas posiciones de la medición son para Baraya que se ubica en el puesto 37 con un puntaje 2,63 sobre 10, incluso, empeoró en puntuación. Le anteceden Elías con una calificación de 2,72, Colombia (2,75), Nátaga (2,82) e Íquira (2,82).

Baraya desmejoró en seis de los 10 pilares: infraestructura, adopción tic, salud, educación superior y formación para el trabajo, entorno para los negocios, e innovación.

Los peores puntajes los arrojó en los indicadores de cobertura neta en educación secundaria; cobertura neta en educación media; y cobertura bruta en formación universitaria, entre otros.

En las tasas de hurto, extorsión y homicidios se ubicó en una de las mejores posiciones, pero eso se debe al bajo reporte tanto de los hurtos como de las extorsiones, atizada por el miedo, pues es ampliamente conocido el panorama de inseguridad que enfrenta este municipio para el cual fue emitida una alerta temprana por parte de la Defensoría del Pueblo.

Fuente y creación: Cámara de Comercio.

La medición conserva la metodología utilizada para el Índice Departamental de Competitividad (IDC) del Consejo Privado de Competitividad – CPC y del Centro de Estudios para la Competitividad Regional – SCORE de la Universidad del Rosario (ver sección metodología de cálculo).

Ser más atractivos

Lina Marcela Carrera, presidencia ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila explicó que “el Índice de Competitividad Municipal se realiza con el objetivo de poder identificar los municipios que pueden tener una mayor calificación en materia de competitividad y cuáles son aquellos en los que hay desafíos más grandes”.

Recalcó que prestarle atención es fundamental, “porque cuando alguien va a hacer una inversión revisa los indicadores de competitividad”.

Y el Huila debe generar un entorno competitivo favorable. “Necesitamos que las condiciones de infraestructura, servicios públicos, educación, innovación, carga tributaria…, todos den facilidad para hacer empresas. Al final lo que buscamos es que las empresas puedan crecer porque tienen las condiciones para hacerlo y que la inversión pueda llegar porque hay unas condiciones atractivas para estar en la región”.

“Mejorar la competitividad es mejorar la calidad de vida de un territorio”, subrayó. También hizo un llamado a todas las entidades a hacer un reporte de la información eficaz y oportunamente.  

15 años

Familiares y amigos de Gabriela Álvarez celebraron sus 15 años. La homenajeada recibió las mejores atenciones de sus allegados,...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el comandante...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el Plan...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Cuadernos desde $1.800 en el centro de Neiva; cotice el regreso a clases

El sector comercio está ofertando productos para el regreso a clases que se dará en los próximos días....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140...

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en...