Basuras nocturnas. Por Ramiro Adolfo Muñoz

Mientras dormimos, en el centro de Neiva a medianoche se activa un creciente comercio informal de tinto, arepas, morcilla, chicharrón, tamales, perros calientes, jugos, entre otros, sin el más mínimo control sanitario y de espacio público. Son estas actividades las que ensombrecen los amaneceres porque dejan los residuos por las calles y andenes; vasos y cajas de comida desechable, envases plásticos, hojas de tamales, cáscaras o papeles, son el escenario que nos entregan aquellos habitantes nocturnos. ¿No podría la administración municipal tomar cartas en el asunto?  Parte de la fealdad del centro de la ciudad son las basuras y no se explica uno cómo, con el permanente barrido que hace la empresa de aseo, en cada esquina amanece un foco de contaminación. Además de los problemas sanitarios que generan estas actividades ilegales nocturnas, hay qué pensar en el daño para la salud de aquellas personas que consumen alimentos que no tienen el control respectivo; cuántas personas se enferman, y ya le echan la culpa de todo a los médicos, cuando deberían cerciorarse de consumir alimentos en sitios reconocidos que tengan licencia de salud pública. Los mínimos controles por parte de las autoridades, en todos los ámbitos, convierten nuestra urbe en un territorio salvaje donde la impera la ley del más fuerte.  Estas actividades mencionadas se suman a otras donde es necesario que el Estado se haga presente con el imperio de la ley; de lo contrario estamos generando una convivencia donde la ilegalidad se convierte en la norma.  Cuántas personas a diario violan los semáforos, cuántos violan el espacio público, cuántos arrojan la basura al piso sin contravención; las sanciones deben se más drásticas y con el producto de las multas aumentar la vigilancia. A propósito de la vida nocturna, en estos días leí la noticia de un grupo de ciudadanos que regalan comida a los indigentes en la noche; muy loable labor pero resulta que le entregan a estas personas cajas desechables que luego botan a la vía pública; estas actividades deberían ser acompañadas de un mensaje ambiental para evitar aumentar el desorden del centro. Esperamos alguna respuesta de las autoridades respectivas. Nota: Lamentamos profundamente el fallecimiento de Luis Fernando Aldana, nuestra solidaridad con su esposa Marisela Castro y su hija Valentina, sus padres Absalón y Beatriz, y toda su familia.

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Un fracaso total

Incontables páginas en periódicos y horas de grabación en radio y televisión han girado en torno al mismo...

El concepto de libertad en la campaña de Vicky Dávila

Hay un famoso vídeo del presidente argentino Milei, donde dice: “viva la libertad carajo”. Una frase que toda...

ANATO 2025: El Turismo como Motor del Desarrollo Económico para un Huila Grande

Cada año, la Feria Anual de Turismo organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo...

Elecciones en la USCO: entre la encrucijada y la esperanza

El proceso para la elección de rector (o rectora) en la Universidad Surcolombiana inició la semana anterior, con...