Blindarán exportaciones para las regiones

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), puso en marcha una nueva garantía a favor de las mipymes exportadoras del país, para que éstas afronten con mayor competitividad los compromisos comerciales que les plantean los tratados de libre comercio que ha suscrito y que tramita el Gobierno. LA NACIÓN, NEIVA El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG), puso en marcha una nueva garantía a favor de las mipymes exportadoras del país, para que éstas afronten con mayor competitividad los compromisos comerciales que les plantean los tratados de libre comercio que ha suscrito y que tramita el Gobierno. La nueva garantía denominada ‘Colombia Exporta’ es un programa especial de cobertura que permite a estas empresas acceder a crédito con el respaldo del FNG, sin que el empresario deba pagar la comisión de respaldo, ya que este costo será asumido por el Gobierno Nacional. El cupo disponible para este programa es de 74.000 millones de pesos. El monto máximo del crédito a garantizar por empresa será de 300 millones y el plazo será desde 12 hasta 60 meses. Estos préstamos bancarios se podrán utilizar bien sea a través de crédito tradicional o mediante la modalidad de leasing financiero. Bajo este programa se podrán garantizar los créditos destinados a la modernización y ampliación de la capacidad productiva de las empresas, a través de adquisición de activos fijos como maquinaria, equipos, vehículos, locales y bodegas, entre otros. Beneficiarios El presidente del FNG, Juan Carlos Durán, señaló que la apertura de mercados para exportadores colombianos a través de los TLC, abre nuevas oportunidades y retos para los empresarios. En consecuencia, las compañías nacionales deben potenciar su capacidad productiva para competir eficazmente en el comercio global. Gracias al programa se beneficiarán exportadores directos e indirectos (personas naturales o jurídicas) con activos totales hasta 30.000 salarios mínimos (17.001 millones de pesos), pertenecientes a todos los sectores económicos a excepción del agropecuario primario.

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Judicializados presuntos responsables de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Diego Mauricio Buenaventura Beltrán y Gelvert Hernández Pulido fueron enviados a la cárcel por presuntamente estar involucrados en el...

Un policía fue asesinado en medio de un operativo en el norte del Cauca

Un uniformado de la Policía fue asesinado, en zona rural de Caloto, en Cauca, en medio de un cruce...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en...

Petro recortará gastos en contratos de prestación de servicios

El Gobierno Nacional publicó el borrador del plan de austeridad para 2025, en momentos donde busca ajustarse el cinturón...

La categoría uno del peaje Neiva ascendería a $18.000 con nueva alza

Pasado mañana vuelven a incrementarse los precios de varios  peajes en el país, esta vez el alza corresponde...