Los representantes de las 35 asociaciones de cacaocultores en el departamento crearán una nueva asociación con el objetivo de reclamar ante el gobierno Nacional ayudas inmediatas ante la crisis que enfrenta el sector. Los representantes de las 35 asociaciones de cacaocultores en el departamento crearán una nueva asociación con el objetivo de reclamar ante el gobierno Nacional ayudas inmediatas ante la crisis que enfrenta el sector. La Nación, Neiva Las 3.600 familias huilenses que dependen del cultivo de cacao constituirán una nueva asociación de productos del grano en el departamento, con el propósito de gestionar ante el Gobierno Nacional, un ‘salvavidas’ para enfrentar la dura crisis que enfrenta el sector. Edilberto Farfán García, cacaocultor y miembro del Comité Departamental pro Defensa de la Cacaocultura en el Huila indicó que la constitución de dicha asociación se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, evento en el que participarán representantes de las 35 asociaciones de productores del grano que existen en el Huila. “El sector cacaocultor afronta una de sus peores crisis y tras varias reuniones realizadas en el marco del Consejo Nacional Cacaotero el llamado general es a que nos organicemos. Por eso, unas de las tareas que tenemos es que la próxima semana nos vamos a citar en la Cámara de Comercio delegados de todas las asociaciones de cacao del Huila porque vamos a constituir el ente gremial que aglutine todos los productores a través de una sola asociación. Por eso el llamado de atención es a que los productores de cacao que están afiliados a las distintas asociaciones a que envíen sus delegados para la constitución del ente gremial de todos los cacaocultores del Huila”, explicó Farfán García. Igualmente, precisó que recientemente, en la última mesa de negociación realizada en Bucaramanga entre los productores de cacao y el Ministerio de Agricultura el Gobierno Nacional se comprometió a brindar ayudas inmediatas al sector, el cual se ha visto drásticamente afectado por la caída del precio interno de dicho grano. “Tuvimos una de las mesas de negociación con el Ministerio en donde estuvo reunido vocero de entidades oficiales como el ICA, la Dian, la Bolsa Mercantil Colombiana y el Ministerio de Agricultura. En esta mesa tratamos el tema de comercialización de precios, de las importaciones y exportaciones del grano y estamos avanzando pues la meta es que nos den un ‘salvavidas’ urgente para el sector”, comentó Edilberto Farfán. Duro panorama Recientemente Miguel Sanmiguel, presidente del Comité Departamental de Cacaoteros indicó que la situación que viven los productores de cacao en la región es preocupante, al punto que ya ni las grandes casas comerciales le están comprando la producción. “La situación es grave porque nosotros venimos de crisis en crisis. En el 2009 perdimos el 60 por ciento de la producción por la monilia, enfermedad fitosanitaria que se desarrolla en el cultivo del cacao, en el 2010 los problemas fueron por la ola invernal y ahora en el 2012 la problemática la vivimos por el tema de precios, situación que nos obliga a decirle al Gobierno que nos ayude, porque hasta el momento no lo han hecho”, indicó Sanmiguel. En el Huila hay establecidas alrededor de 10.000 hectáreas de cacao, cultivo del que dependen un promedio de 3.600 familias. Actualmente, en los cultivos nuevos y tecnificados la producción por hectárea alcanza los 1.200 kilos, mientras que en las plantaciones más antiguas el rendimiento es entre 486 y 700 kilos por hectárea. Coyuntura actual Según la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), durante el primer trimestre del presente año en Colombia el precio promedio del cacao fue de 4.124 pesos, cifra mucho menor a la del mismo periodo del año pasado, periodo en el cual la cotización promedio fue de 6.171 pesos. No obstante, las expectativas para los próximos meses son más optimistas, toda vez que el mercado internacional volverá a tener un déficit al tener un mayor ritmo de crecimiento la demanda que la oferta y el hecho que Costa de Marfil no va a repetir las altas cifras de producción del año anterior.