Café, locomotora de de la economía. Por Santiago Villarreal Cuéllar

El mercado del café atraviesa por otra crisis mundial, de las muchas que ha tenido a lo largo de su historia. En esta oportunidad no se conocen las causas, pero la caída de su precio a nivel internacional golpea la economía de los países productores. El mercado del café atraviesa por otra crisis mundial, de las muchas que ha tenido a lo largo de su historia. En esta oportunidad no se conocen las causas, pero la caída de su precio a nivel internacional golpea la economía de los países productores. Colombia es el segundo productor mundial y enfrenta dos causas: la baja del precio y la revaluación de la moneda nacional frente al dólar. No debemos olvidar que el café constituye una gran locomotora de la economía nacional. Los departamentos productores del grano, mueven el 75% de sus economías. Por esta razón, cuando llega la cosecha cafetera a estas regiones, la economía de estas acelera sus motores. Esto se ve reflejado sobre todo en el comercio, donde sus ventas aumentan muchas veces el 100%, pero cuando la cosecha mengua, estas descienden considerablemente y llega la crisis. La Federación Nacional de Cafeteros, otrora un estado dentro del Estado, construyó escuelas, carreteras y otras grandes obras públicas, especialmente en regiones productoras del grano y sobre todo en zonas rurales. No obstante, hoy también atraviesa por una crisis financiera que impide continuar realizando inversiones de gran magnitud. Casi el 50% de su presupuesto anual, se gasta en el pago de pensiones, la mayoría justas y algunas pocas bastante onerosas, (ex-gerentes nacionales y regionales). Los que más sienten la crisis son precisamente los productores cafeteros, quienes al sol y al agua han logrado consolidar pequeños minifundios para sostener a sus familias y generar empleo. Es necesario que el gobierno nacional extienda su mano para salvar este gremio tan vital para el equilibrio económico de la nación. Son justos los reclamos de los cultivadores, algunos que incluso ya están liderando un paro cívico. Antes que llegar a situaciones de hecho, los dirigentes deben tratar de dialogar con los representantes del establecimiento. Un subsidio al actual precio de la carga puede ser una solución de emergencia. Pero debe estudiarse la posibilidad de subsidiar los fertilizantes sintéticos y agroquímicos como lo hacen países vecinos, (Ecuador, Venezuela). Hace dos años, en la campaña para senado y cámara, el senador Rodrigo Villalva prometió legislar para crear un seguro de cosechas para los agricultores, incluyendo los cafeteros. Sería bueno que quienes votaron por él, exijan el cumplimiento de su promesa, lo mismo que al representante Luis Enrique Dusán. Y en general, todos los parlamentarios que representan las regiones cafeteras deben servir de voceros en este momento crítico, pues en la actualidad brillan por su silencio. En fin, todas las fuerzas vivas debemos apoyar a nuestros productores cafeteros para aliviar la crisis.

La era Eljach en la Procuraduría

Ha empezado en la Procuraduría General de la Nación la era del abogado Gregorio Eljach, quien durante los próximos...

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos generales...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido en...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...