Directivos de la Federación Nacional de Cafeteros y productores del país señalaron que el Huila repuntará en la producción de cafés de alta calidad, con la puesta en funcionamiento de la secadora de Coocentral en Garzón. Directivos de la Federación Nacional de Cafeteros y productores del país señalaron que el Huila repuntará en la producción de cafés de alta calidad, con la puesta en funcionamiento de la secadora de Coocentral en Garzón. Alejandra Montoya Falla LA NACIÓN, GARZÓN El Huila podrá aumentar significativamente la producción de cafés de alta calidad, con la puesta en funcionamiento de la planta de secamiento de Coocentral en el centro del departamento. A esta conclusión llegaron ayer los principales representantes del gremio cafetero nacional, quienes se reunieron en Garzón con el propósito de asistir al acto inaugural del Parque Industrial del Café. Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros precisó que este proyecto, construido en su totalidad con recursos de la Coopertiva Central de Caficultores del Huila, potencializará aún más la pujante industria cafetera del sur del país, proceso que los cafeteros huilenses vienen liderando. “Con el pensamiento puesto en las cientas de familias del Huila, que aportan importantes recursos a la economía huilense, se ha puesto en funcionamiento una modera planta de secado, instalaciones que sin lugar a dudas mejorarán mucho más las condiciones productivas de la caficultura departamental y por supuesto la calidad del grano. Esta es la mejor manifestación de la unión que se evidencia en el gremio cafetero, con el propósito de avanzar, de progresar y de tener puesto sus ojos más allá del horizonte”, destacó. De igual forma, el máximo representante de los cafeteros en el país señaló que “con estas modernas instalaciones sumado a la trilladora de Pitalito, queda posicionada la caficultura del Huila como una de las regiones de mayor producción y calidad del grano en el país, con la mejor y más moderna planta de secado construida sin duda con tecnología de alta calidad, mejorando la economía de Garzón y varios municipios de la región”. Avances Luis Mauricio Rivera Vargas, gerente de Coocentral indicó que más del 50 por ciento de los cafeteros de la zona centro del Huila comercializan su café mojado, pues carecen de la infraestructura suficiente para hacer un proceso de secamiento adecuado, que garantice una mayor calidad del grano, tal y como lo exigen los compradores internacionales. Por eso, destacó que la planta secadora de Coocetral mejorará las condiciones productivas de los caficultores del centro del Huila. “El Huila es reconocido a nivel mundial como productor de café de excelente calidad y el sistema de secado tradicional utilizado por los actores de la cadena no garantiza que esta calidad se conserve. Por eso, el departamento pierde la opción de comercializar un mayor volumen de café especial, lo que le generaría mayores ingresos a los caficultores huilenses. Con las actuales áreas sembradas el Huila podría superar la producción de 200 millones de kilos de café pergamino seco si se recupera la producción que teníamos en el 2007, por eso le queremos aportar a este reforzamiento de la industria cafetera departamental”, indicó Rivera Vargas. El proyecto El proyecto cuenta con 1.280 metros cuadrados de bodegas de secado y 212 metros cuadrados para almacenamiento de 30 toneladas de fisco de café para la combustión del secamiento. Tiene seis secadoras de café, cada una con capacidad de 10.000 kilos, con cabida para producir 30.000 kilos de café. Igualmente cuenta con seis secadoras rotativas, cuatro de 450 arrobas y dos de 240 arrobas, infraestructura que en un ciclo de secado de 24 horas producirá 58.500 kilos de café pergamino seco, producción que en una semana podría llegar a los 250.000 kilos.