Cafeteros de Pitalito legalizarán predios

Alrededor de 1.600 predios cafeteros del municipio de Pitalito podrán ser tituladas a sus dueños con la puesta en marcha en el Huila de un programa para resolver el problema de la informalidad de la tierra en la actividad cafetera. Alrededor de 1.600 predios cafeteros  del municipio de Pitalito podrán ser tituladas a sus dueños con la puesta en marcha en el Huila de un programa para resolver el problema de la informalidad de la tierra en la actividad cafetera. Alejandra Montoya Falla La Nación, Pitalito Pitalito será el municipio piloto a nivel nacional para la puesta en marcha de una campaña para resolver el problema de la informalidad sobre la tierra que enfrentan miles de familias cafeteras. cafeterosLa oficialización del programa la hizo ayer el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo durante el desarrollo del Acuerdo para la Prosperidad Cafetera que se llevó a cabo en Pitalito, el municipio con mayor producción de café en toda Colombia. Según el mandatario de los colombianos, este programa beneficiará a cientos de caficultores del país que no cuentan con título de propiedad, situación que espera revertirse con la puesta en marcha de este ambicioso programa, enmarcado en la política de tierras y desarrollo rural del Gobierno Nacional. Estadísticas de la Federación de Cafeteros, indican que más  de la tercera parte, un 36 por ciento, de los  caficultores colombianos son simples poseedores.  Habría entonces más de 200.000 productores sin títulos ciertos sobre sus predios. Según el programa, en los próximos días se iniciarán los proyectos de formalización 2012-2013 en departamentos como Huila, Antioquia, Boyacá, Nariño, Cauca, Valle y Magdalena y la meta para los próximos meses es cubrir al menos 10 mil predios cafeteros. Sobre el tema el Ministro de Agricultura indicó que “la alianza que sellamos con  el gremio cafetero se multiplicará para cumplir la meta de convertir la  tierra en verdadero patrimonio y asegurar los derechos de más de medio millón de familias cafeteras colombianas que por generaciones forjaron un modelo de vida rural digna, irradiando sus logros y ejemplo en toda la comunidad. Replicaremos los acuerdos de Pitalito, por todo el país”, afirmó Restrepo Salazar. Alcances Gloria Verney, directora del programa de Formalización de Tierras del Ministerio de Minas y Energía indicó que en los próximos días se firmará el convenio con las autoridades locales para que para empezar a ejecutar la legalización de predios cafeteros, programa que arrancará cuando se declare formalmente a Pitalito como zona de formalización masiva. Asimismo, la funcionaria del Ministerio de Agricultura  destacó que alrededor de 3.000 fincas ubicadas en el Valle de Laboyos podrán se legalizadas al cierre del 2012. De igual forma, para iniciar el proceso de de legalización de predios el Gobierno Nacional anunció que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi iniciará un proceso de actualización catastral en las zonas rurales del municipio de Pitalito, convenio que se firmará el próximo 16 de abril. Iván Darío Gómez, director Nacional del Igac destacó que la meta es que 3.000 predios rurales en Pitalito sean actualizados, proceso que estará encadenado con la titulación de tierras. Acuerdo para la prosperidad Durante el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera el mandatario de los colombianos destacó la importancia de la caficultura y la calificó como una actividad agrícola vital para reducir la pobreza, generar empleo formal, consolidar alternativas para que las familias desplazadas retornen a sus tierras y así fortalecer la prosperidad democrática en el país. “Señor Presidente Santos, este es un acto de fe en todas las posibilidades que nos ofrece el futuro de la caficultura. Con este tipo de acuerdos el Gobierno Nacional demuestra como a través de la Federación los cafeteros de Colombia potencia  los recursos y lleva mayor bienestar al campo”, dijo el gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genero Muñoz Ortega. Conclusiones Dentro de los principales logros alcanzados durante la ratificación del Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2015 se encuentran la firma de un convenio por 22.000 millones de pesos con el Ministerio de Agricultura para consolidar la sostenibilidad de la caficultura, a través del fortalecimiento de la asistencia técnica durante el año 2012. Igualmente la Federación de Cafeteros se unió al Programa de Formalización de la Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura, que busca apoyar a los cafeteros en la legalización de sus propiedades. De igual forma se concretó un acuerdo para fortalecer la red climática cafetera para beneficiar al sector agrícola de las zonas andinas cafeteras por 6.000 millones. Asimismo se planteó el diseño de estrategias regionales de adaptación al cambio climático que permitan consolidar la estrategia de contar con una caficultura climáticamente inteligente. Seguridad social para los cafeteros De igual forma, en el marco del Acuerdo para la Prosperidad Cafetera el presidente Juan Manuel Santos confirmó que pondrá en marcha un plan para garantizar  que los caficultores del país puedan tener seguridad social, beneficiando así la calidad de vida de las personas dedicadas a esta actividad. “Un sistema de seguridad social para los cafeteros, que puedan contribuir al sistema por pedidos, porque el cafetero puede estar trabajando durante un tiempo y puede no estar trabajando durante otro pero que cuando llegue a cierta edad tenga un mínimo de seguridad social. Eso también lo estamos poniendo en marcha”, dijo Santos. De igual forma, el Banco Agrario puso a disposición del sector una nueva línea de crédito para que los jóvenes compren tierras para la siembra de café. “Queremos que los jóvenes sigan siendo cafeteros, porque si todos los campesinos fueran un próspero Juan Valdez nuestro campo sería un polo de desarrollo y de crecimiento en lugar de un reducto de pobreza y de violencia. Por eso queremos que los cafeteros se queden produciendo su café y este crédito que van a entregarle a los jóvenes es para que los jóvenes sigan manteniendo la tradición y sigan produciendo café”, agregó el Jefe de Estado. Moderna trilladora en Pitalito El presidente Juan Manuel Santos y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, inauguraron ayer la planta trilladora en el municipio de Pitalito. La planta, en la que se invirtieron 7.500 millones de pesos, generará 200 empleos directos. Tendrá la capacidad para trillar cerca de 500.000 sacos que, según reveló el Mandatario, es más o menos una tercera parte de lo que produce el departamento. “Lo que acabamos de inaugurar es, como dicen popularmente, lo último en guaracha, y cada grano de café lo va escogiendo y los granos que no están bien los va haciendo a un lado. Eso no hace mucho tiempo se hacía a mano”, explicó el Presidente. Dijo que aunque esta labor de seleccionar los granos ya no la harán personas, de todas formas la planta tendrá un aporte significativo en cuanto a generación de empleo en la región.

En estrello de motos murió un adolescente

El adolescente Juan Sebastián Cifuentes, quien fue uno de los tres motociclistas accidentados el pasado viernes en jurisdicción de...

Isnense fue asesinado en el exterior

Todo un drama enfrenta una familia huilense al conocer que Weimar Carvajal, oriundo del municipio de Isnos, fue ultimado...

Bus de Coomotor protagonizó nuevo percance

Un muerto y 23 heridos fue el saldo que dejó un accidente de tránsito ocurrido en el departamento de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

En estrello de motos murió un adolescente

El adolescente Juan Sebastián Cifuentes, quien fue uno de los tres motociclistas accidentados el pasado viernes en jurisdicción...

Isnense fue asesinado en el exterior

Todo un drama enfrenta una familia huilense al conocer que Weimar Carvajal, oriundo del municipio de Isnos, fue...

Bus de Coomotor protagonizó nuevo percance

Un muerto y 23 heridos fue el saldo que dejó un accidente de tránsito ocurrido en el departamento...

Otro joven fallece en siniestro vial

Un hombre identificado como Jean Carlos Yépez López, de 19 años de edad, perdió la vida luego de...