Cafeteros piden estabilizar precio

Un costo de sustentación que termine con la incertidumbre de la caída del precio y analizar la estabilidad de costos en insumos, plantearon productores del centro del Huila. Un costo de sustentación que termine con la incertidumbre de la caída del precio y analizar la estabilidad de costos en insumos, plantearon productores del centro del Huila. HUMBERTO SOSA SIMBAQUEVA LA NACIÓN, GARZÓN Los cafeteros del centro del departamento pidieron a los gremios que manejan el mercado del grano, que les estabilicen el precio interno en una cifra que les permita producir sin pérdida. Los cultivadores exigen un precio base de sustentación que arroje beneficios ante la caída estrepitosa que ha tenido el costo del café en los últimos meses. Precisaron que con el valor que están recibiendo comienzan a trabajar prácticamente a pérdida y a generar malos dividendos para la producción. En Garzón, los sembradores en cabeza de Octavio Oliveros, manifestaron la preocupación porque “estamos ya llegando al tope mínimo que permite aunque sea costear gastos de producción, pero por debajo de los 550.000 pesos la carga seco, no alcanza para cumplir con obligaciones de producir. Necesitamos que el Gobierno entienda la realidad a la que se está sometiendo la producción y el precio interno que está muy afectado a pesar de tener a nivel internacional un buen precio en la libra, pero aquí estamos desbordados por la falta de garantías y estabilidad de precios”, dijo el dirigente. Para mañana miércoles se espera una reunión en el municipio de Acevedo, en donde esperan conocer una posición más clara que les sea propicia para dársela a conocer al presidente Juan Manuel Santos, al Ministro de Hacienda y las directivas de la Federación Nacional de Cafeteros. “Si no acordamos pronunciarnos ya es muy difícil que nos escuchen y esperamos por ende alcanzar una ayuda o un respaldo, pues no queremos subsidios de corto alcance, sino que se dé toda la posibilidad de mejorar la productividad y que el mismo Congreso también se pronuncie, porque el problema es de todos”, dijo Oliveros. Medidas Para Jaime Figueroa Cantillo, miembro del Comité de Cafeteros del Huila, las medidas de choque se han venido analizando y espera que en el menor tiempo posible se puedan aplicar algunas. “Aquí el problema planteado por la caída  del precio no es sólo para los grandes, los pequeños o los medianos, la crisis es de todos y lo único es buscar alternativas que ya se las planteamos a la Gerencia de la Federación y al Comité Ejecutivo Nacional, y lo único es que el Gobierno entienda que esto se supera o se sostiene es con voluntad y decisión en aplicación de precios de sustentación que ya se tuvieron en una época y que superó la crisis en parte”. Para el senador Carlos Ramiro Chávarro, que se pronunció en la plenaria del Senado esta semana, “la situación es de atención. Aquí todos los sectores del campo están afectados por las medidas del Gobierno y por la situación económica planteada en la economía europea y la llegada de dólares, en la que no estamos listos o preparados para asumir o responder a estos procesos. Por lo tanto, necesitamos que el Gobierno disponga de precios de sustentación, que se brinde protección de cosecha y garantías para la producción y deben ser de choque inmediato, o de lo contrario la crisis va ser muy grave, que es lo que no podemos esperar”. Movilización Rodolfo Sotelo Gómez, pequeño caficultor, reiteró una convocatoria a nombre de los pequeños caficultores y de todos los afectados para que el 24 de julio se cumpla con una movilización general de los municipios cafeteros perjudicados, para sortear temas que en la realidad faciliten el mejoramiento en el proceso que los aqueja, porque la solución debe ser inmediata y de fondo o de lo contrario desaparecen. En un comunicado en el que plantean la realidad, un grupo de cafeteros de Suaza y municipios del sur del Huila, en cabeza de Camilo Castaño, pidieron en cuatro puntos soluciones del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos. “Estamos seriamente damnificados por el bajo precio, el alto costo de insumos y la falta de garantías que se tienen para poder introducir desarrollo técnico a las comunidades cafeteras”, dijo Castaño, al convocar a estar todos atentos a lo que está sucediendo. Los cafeteros del centro del Huila expresaron su preocupación por los precios bajos del café.

Es una decisión legítima: Defensora del Pueblo tras suspensión de diálogos con el Eln

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que "lo que está ocurriendo hoy en el Catatumbo es de extrema gravedad".  Redacción...

Seguirá corriendo sangre en el Catatumbo: Eln

La guerrilla del Eln en un comunicado exigió la entrega de alias 'Richard' para que pare la guerra que...

Policía capturó en Timaná a alias ‘Joan’

El Departamento de Policía Huila confirmó la captura de un sujeto conocido con el alias de 'Joan'. De acuerdo...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

“Esta es la revolución del PAE”

Padres de familia y juntas de acción comunal comenzarán a operan el Plan de Alimentación Escolar en las...

Buscan a quienes vandalizaron la estatua de Acevedo y Gómez

La comunidad del municipio de Acevedo, Huila, no sale de la indignación por un acto de vandalismo contra...

Villavieja sin cuerpo de bomberos

A los municipios de Altamira y Acevedo, se sumó el municipio de Villavieja, norte del Huila, donde el...

Neiva y Pitalito aún no adjudican el PAE

A pocos días de iniciar el calendario escolar los municipios de Neiva y Pitalito no han contratado el...