Cafeteros reclaman ayudas para afrontar la crisis

Los productores de café en el Huila que estarán el viernes participando en un debate en la Asamblea Departamental, le pedirán mayor apoyo a la Gobernación, con el fin de mejorar la asistencia técnica y solventar la crisis económica que enfrentan. Los productores de café en el Huila que estarán el viernes participando en un debate en la Asamblea Departamental, le pedirán mayor apoyo a la Gobernación, con el fin de mejorar la asistencia técnica y solventar la crisis económica que enfrentan. LA NACIÓN, NEIVA Garantizar los recursos necesarios con el fin de ayudar a financiar el servicio de extensión cafetera, al igual que apoyar el programa de renovación de cafetales y contribuir al mejoramiento de la situación económica de las miles de familias cafeteras huilenses, serán algunos de los temas que le reclamarán al gobierno departamental los productores del grano en el Huila. Los caficultores estarán reunidos el próximo viernes en la Asamblea Departamental participando en un foro cafetero, el cual fue convocado con el fin de analizar la problemática que vive el sector, en momentos en que los productores enfrentan una dura crisis por cuenta de la caída en la cotización del café. Y es que ayer, durante una reunión sostenida entre los miembros del Comité Departamental de Cafeteros con varios diputados huilenses, se planteó la posibilidad de solicitarle a la Gobernación del Huila que genere para el Huila una política cafetera, de tal manera que garantice la ayuda necesaria para uno de los renglones más importantes de la economía local. “El propósito es que se apruebe una política en la Asamblea Departamental para el desarrollo de la sostenibilidad de la caficultura, por lo menos para los próximos 10 años. Igualmente, en la reunión llevada a cabo se realizó un diagnóstico del sector en el Huila, se hablaron los problemas estructurales que tiene la caficultura, para asimismo plantear soluciones”, destacó un delegado del comité departamental. Peticiones Varios productores que estarán presentes en la sesión de la Asamblea Departamental destacaron que es importante que el gobierno departamental se incorpore al desarrollo cafetero del departamento, el cual enfrenta una dura crisis y carece de la correcta asistencia técnica. Por ejemplo, reclamarán que alrededor de 19.000 hectáreas de café en el Huila se encuentran sin la correspondiente asistencia técnica, debido al recorte de extensionistas presentado a principios de año, situación que afectó considerablemente la colaboración que se les brindan a todas las familias cafeteras del departamento, pues ahora se cuenta con menos asistencia técnica para atender la totalidad de los municipios cafeteros. Vale la pena destacar que la falta de extensionistas podría afectar el ambicioso programa de renovación de cafetales que tiene el departamento, al igual que la adecuada atención de los cafetales que aún están sembrados con variedades susceptibles a la roya. “Es importante que los gobiernos municipales y departamental se vinculen al desarrollo de la caficultura en el Huila, estamos hablando de las alcaldías puntualmente, porque realmente la única que está trabajando por el sector es la Alcaldía de Pitalito, de resto ninguna ha tocado esos temas. También la importancia de que la Gobernación del Huila se decida y se incorpore al desarrollo cafetero del departamento, para garantizar el fortalecimiento del sector”, puntualizó el delegado del comité departamental. Los invitados Al debate que se desarrollará el viernes en la Asamblea Departamental están convocados funcionarios del Ministerio de Agricultura, la Federación Nacional de Cafeteros, el comité departamental, los delegados de los comités municipales y los productores. Los productores del grano le pedirán al gobierno departamental que impulse una política cafetera en el Huila para fortalecer el sector.

Alcaldía de Neiva debe $54 mil millones en cuentas por pagar

El secretario de Hacienda de Neiva, Óscar Leiva, dio a conocer que se deben cerca de $54 mil millones...

“El alcalde no ve que Neiva está llena de huecos”

Los huecos de la carrera Tercera con calle 48 y carrera Primera F de Neiva se han vuelto un...

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y estructura...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Subsidios de vivienda cambiarán de nombre

El Ministerio de Vivienda anunció que los subsidios de vivienda no serán eliminados, pero cambiarán su denominación y...

Precio del café en la Bolsa de Nueva York se dispara a US$3,43: máximo histórico

Por segundo día consecutivo el precio del café en la Bolsa de Nueva York cierra en un máximo...

Café colombiano sigue ganando terreno: leve incremento en el consumo nacional

Colombia, líder mundial en producción de café arábigo suave lavado, ha logrado aumentar el consumo interno de su...

Transfiera gratis entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata

Desde este ayer, los clientes de Bancolombia y Nequi podrán usar "llaves" para enviar y recibir dinero de manera inmediata...