Campoalegre: más de 27.000 toneladas de barro removidas

Así han sido las labores de remoción de lodo en las calles de Campoalegre tras la avalancha de la quebrada Río Frío.
La Secretaría de Vías e Infraestructura del Huila reportó que 10 días después de la avalancha de la quebrada Río Frío que golpeó de manera fuerte a Campoalegre, ha retirado más de 27.000 toneladas de barro y palizada que se encontraban obstaculizando el ingreso a viviendas y la movilidad vial en los barrios Sincelejo, Matadero, Alfonso López, Eduardo Santos y Panamá.

El titular de la cartera vial, Henry Liscano Parra, informó que con esta labor se ha superado la emergencia vial en la capital arrocera del Huila, no obstante, precisó que solo falta recoger el cinco por ciento del volumen de remoción estimado, es decir, unos 1.000 metros cúbicos, que se hallan sobre la carrera 9 entre carrera 12, barrio Panamá, material que debe ser retirado por la empresa Aliadas para el Progreso, por encontrarse cerca a la vía nacional.  

 “Ha sido una tarea maratónica, en la que hemos sumado esfuerzos entre la Alcaldía Municipal, Ejército Nacional, y Gobernación, para atender con prontitud y celeridad la tragedia natural, que dejó aproximadamente 1.600 personas damnificadas; 100 viviendas con daño severo; cinco puentes obstruidos y colmatados; y una longitud cercana a los dos kilómetros de vías obstruidas con barro, con un altura que llegó en algunos casos, hasta los dos metros”, sostuvo el funcionario.

Para la limpieza del material se establecieron siete puntos de trabajo: sobre el puente de carrera 5; puente carrera 7; costado sur del Colegio Municipal;  puente de la carrera 9 y carrera 12;  Plazoleta Eduardo Santos- antiguo matadero-; calle 22 con carrera 11 calle- Bota Negra;  y en el barrio Sincelejo.
 
CAUCE COLMATADO

La avalancha, además, dejó totalmente colmatado el cauce del río, reduciendo ostensiblemente la altura hidráulica (espacio entre el lecho del río y el puente), lo que dificulta la circulación del agua, situación que representa un riesgo a la hora de registrarse una nueva creciente.

“Ya iniciamos esta labor, con el fin de descalzar la zonas de los cinco puentes afectados y la rectificación del cauce, tarea que durará cerca de dos meses, con un aproximado de 2.430 horas de maquinaria pesada, con un inversión de $775 millones de pesos, que sumados a los $358 millones invertidos en la remoción del lodo en las vías, superamos los $1.000 millones de pesos destinados para superar esta emergencia en el área urbana”, explicó el Secretario de Vías.

 De otro lado, informó que en zona rural de Campoalegre empezaron labores de mejoramiento de 19 kilómetros, en el tramo Palmar Alto- Tabor- El Roble, y Pavas- El Esmero con 12 kilómetros de carretera.  “Son trayectos de vital importancia que están siendo intervenidos para mejorar la movilidad y garantizar que los campesinos saquen sus productos”, manifestó Liscano Parra.
 
EN ALGECIRAS

En este municipio, donde Río Neiva destruyó 11 puentes vehiculares y seis peatonales, afectando la comunicación de 12 veredas en el corredor vial Algeciras – El Paraíso, la Secretaría de Vías del Huila informó que inició la atención de la emergencia en el sitio conocido como El Casil y Las Margaritas.  Luego, el kit de maquinaria trabajará en El Bajo Roble, vía que conduce al centro poblado El Paraíso.

De acuerdo con la cuantificación y valoración técnica, se estableció que se requiere $18.090 millones de pesos para reponer la infraestructura vial colapsada. $16.050 para los 11 puentes; $1.770 millones para puentes peatonales; y 270 millones para construir jarillones y dragado.

EN RIVERA

En esta localidad resultó destruido el puente vehicular en la vía rural, Rivera – Los Medios; colapsó la batea en el paso El Tejado, vía Rivera-Alto Guadual; y afectación de la estructura metálica del puente vehicular de la vía Rivera-Guadual-La Ulloa, situación que mantiene cerrado el tránsito para carros.

 Para reponer los daños, la Secretaría de Vías del Huila estima que se necesitan cerca de $3.000 millones de pesos. $2.400 millones para el puente de Los Medios; $150 millones para rehabilitar puente metálico; $300 millones para construir la batea y $142 millones para encauce y jarillones.
 


Más de 27.000 toneladas de barro han sido removidas de las calles campoalegrunas.

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades productivas...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en el...

Petro recortará gastos en contratos de prestación de servicios

El Gobierno Nacional publicó el borrador del plan de austeridad para 2025, en momentos donde busca ajustarse el cinturón para...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Vereda de Gigante sin agua potable

En alerta se encuentra el centro poblado Potrerillos de Gigante, luego de que la Secretaría de Salud del...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el...

Integrante de la Segunda Marquetalia decidió someterse a la justicia

La Novena Brigada del Ejército confirmó que los hechos se registraron en los municipios de La Plata y...

Incertidumbre por cierre de otra EPS en el Huila

En zozobra se encuentran afiliados en el Huila de la EPS Asociación Indígena del Cauca, AIC, tras la...