Candidatos salvadoreños en férrea lucha por asegurar el voto antes del balotaje


Los candidatos presidenciales salvadoreños de la izquierda gobernante, Salvador Sánchez Cerén, y de la derecha opositora Norman Quijano, cerraron este domingo sus campañas de cara al balotaje del 9 de marzo prometiendo luchar contra la pobreza, la inseguridad y mejorar la economía a cambio de su voto.

Sánchez Cerén, junto a su compañero de fórmula Oscar Ortíz, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) cerró su campaña con una caravana de vehículos que partió de Soyapango, 5 km al este de San Salvador, para recorrer varios municipios de la perifería norte de la capital.

Al mismo tiempo, otras seis caravanas de vehículos lo hacían en la zona sur de ciudad y en el vecino departamento de La Libertad (suroeste).

En Soyapango, en un discurso, Sánchez Cerén dijo que de ganar la segunda vuelta, creará condiciones para la generación de empleos y combatir la pobreza.

"Junto a empresarios, trabajadores, partidos políticos y sectores sociales debemos crear un gran entendimiento de país, que nos dé las perspectivas para superar la pobreza, las desigualdades, las injusticias y lograr un crecimiento económico, además para llevar la tranquilidad a las comunidades", señaló el candidato del FMLN.

En tanto, Quijano candidato de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), reunió junto a su compañero de fórmula René Portillo, a unos 35.000 activistas en el estadio Cuscatlán en el sector sur San Salvador.

Vestido con una camisa blanca de mangas largas y pantalón vaquero, fue vitoreado por los asistentes que agitaban la bandera del partido azul, blanco y rojo.

"El FMLN ha sido el culpable de que no haya trabajo, que haya más delincuencia, que nuestra economía esté mal, por eso el 9 de marzo la única opción que tenemos es triunfar para cambiar todo lo malo que ha hecho el FMLN", dijo Quijano en un discurso bajo un inclemente sol.

En los comicios del 2 de febrero pasado ninguno de los cinco candidatos en competencia obtuvo el 50% más uno de los votos requeridos, por lo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el balotaje del 9 de marzo a los dos postulantes más votados.

Casi 5 millones de salvadoreños están registrados para votar en la segunda vuelta electoral, aunque de ellos participarían unos 4,2 millones, debido a que el resto está fuera del país o tiene sus documentos vencidos, según el presidente del TSE, Eugenio Chicas.

Los sondeos dejaron al candidato de la izquierda al frente de las preferencias electorales de los salvadoreños.

Gobierno citará al Congreso a sesiones extra para priorizar reforma a la salud: Petro

El presidente Gustavo Petro confirmó que citará al Congreso a sesiones extra para debatir la reforma a la salud....

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140 demandas...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Estados Unidos aumenta a 25 millones de dólares la recompensa por captura de Nicolás Maduro

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la recompensa por información que permita la captura de Nicolás...

Nicolás Maduro juramentó como presidente de Venezuela

El presidente Nicolás Maduro se posesionó como presidente de Venezuela hasta el año 2031. "Este nuevo periodo presidencial...

Gobierno de Venezuela cerró el espacio aéreo con Colombia por 72 horas

El Gobierno colombiano recibió la notificación de que se inhabilitaría el espacio aéreo con el vecino país a...

Oposición venezolana marchó ad portas de la posesión de Maduro

Ad portas de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hasta 2031, la oposición se tomó...