‘Casas de San Luis pueden colapsar’

Según la veeduría realizada por la Fundación Colombia Digna a la construcción de la urbanización San Luis de la Paz, en la ejecución de la obra se presentaron irregularidades. Según la veeduría realizada por la Fundación Colombia Digna a la construcción de la urbanización San Luis de la Paz, en la ejecución de la obra se presentaron irregularidades. LA NACIÓN, NEIVA Las 183 casas entregadas en la urbanización San Luis de la Paz podrían colapsar. Así fue indicado ayer por los veedores de la Fundación Colombia Digna, en el ‘Foro de Socialización de Resultados e Impactos’ realizado por el Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías (Csir). foto 1La urbanización se ejecutó mediante un convenio de cofinanciación en el que participaron entre otras la Gobernación del Huila, el Municipio de Neiva y Acción Social de la Presidencia de la República. La construcción estuvo a cargo de la unión temporal conformada por la Fundación de Amor al Prójimo y Prohuila. Hoy todas las viviendas ya están totalmente habitadas, pero según la veeduría, las familias desplazadas y en estado de vulnerabilidad que allí habitan, corren serios riesgos por la calidad final en que fueron entregadas las viviendas. Inconsistencias Aspectos como la otorgación de la licencia de construcción para el proyecto fue determinado como un punto irregular, según la Fundación Colombia Digna. “En la veeduría encontramos que la licencia de construcción fue dada en una forma irregular, debido a que se presentaron unos planos que ni siquiera correspondían a las casas que se iban a construir, correspondían a unas viviendas de la urbanización Manzanares IV Etapa y eso significó una cantidad de errores que los constructores tuvieron que ir arreglando en el camino, pero que finalmente entorpecieron totalmente el desarrollo de la obra y por eso las casas quedaron estructuralmente mal”, señaló Fernando Carrillo, integrante de la veeduría. foto 2Otro de los inconvenientes detectados fueron las anomalías presentadas en la distribución del lote, en el que algunas viviendas quedaron de menor tamaño del estipulado. “No sabemos si por conveniencia arquitectónica o cuál motivo, hicieron una redistribución del lote y algunas manzanas quedaron más grandes y otras más chicas, por ende, unos lotes de viviendas quedaron más pequeños de lo que se había planteado, imposibilitando así la construcción de una tercera habitación”, comentó Carrillo. Falencias Puntualmente, las falencias detectadas por la veeduría en las estructuras de las viviendas en la urbanización San Luis de la Paz, tienen que ver con vigas y tuberías de desagüe, entre otras. “Una falencia generalizada en las viviendas es que las vigas no tienen los flejes en la posición ni en la cantidad adecuadas, las vigacintas están totalmente partidas desde que las hicieron, los hierros en las intersecciones terminales no tienen los ganchos reglamentarios que exige el Código NG0 del 98, que aplica para estas casas. Lo que quiere decir que estas casas en cualquier momento pueden presentar un colapso. foto 3Por ejemplo, en las cocinas de las casas hicieron las tuberías de desagüe de cuatro pulgadas, entre vigas de 20 x 20, cosa que está totalmente prohibida y que hace que esa viga teóricamente no exista, porque está llena de un tubo vacío, de aire; entonces la parte estructural en hierro y en concreto no existe, no hay vigas de cimentación y así lo hicieron en todas las casas”, indicó Fernando Carrillo. Control La presentación del informe por parte de la Fundación Colombia Digna se realizó con el objetivo de contextualizar ante la ciudadanía en general, el momento actual en que avanza la veeduría. “Socializamos los resultados que presenta esta veeduría que dan parte de las irregularidades que hemos encontrado, y también para contextualizar con la administración de la ciudad y con la ciudadanía en general, porque existe un control de advertencia por parte de la Contraloría General de la República al señor Alcalde para que se tomen los correctivos necesarios, pues en cualquier caso desafortunado que pase con esas viviendas, el Municipio sería el responsable de lo presentado”, finalizó Carrillo.

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el grafiti...

La Universidad del Café en el Huila

Desde el año 2018, diversos sectores económicos y culturales del Huila, entre ellos, el Comité Departamental de Cafeteros, vienen...

Guarda de tránsito investigada por homicidio logró detención domiciliaria

Necdy Tatiana Camacho Guzmán, adscrita a la Secretaría de Movilidad de Neiva, investigada por el asesinato de Ramiro Chávarro...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Hombres suplantaban a un grupo armado ilegal para extorsionar

En Pitalito, fueron privados de la libertad dos individuos que se hacían pasar como disidentes de las Farc...

En estrello de motos murió un adolescente

El adolescente Juan Sebastián Cifuentes, quien fue uno de los tres motociclistas accidentados el pasado viernes en jurisdicción...

Isnense fue asesinado en el exterior

Todo un drama enfrenta una familia huilense al conocer que Weimar Carvajal, oriundo del municipio de Isnos, fue...

Bus de Coomotor protagonizó nuevo percance

Un muerto y 23 heridos fue el saldo que dejó un accidente de tránsito ocurrido en el departamento...