ECONOMÍA

En medio de recorte de subsidios, Prosperidad Social creó 155 cargos

El DPS liderado por Gustavo Bolívar tuvo una modificación en la estructura y la planta de personal. Se suprimen 42 cargos y se crean otros 155 según el Decreto...

Estaciones de servicio no trabajarán de noche

El cierre nocturno de las estaciones de servicio y la disminución del personal operativo hacen parte de las medidas que tomarían los propietarios de las estaciones de servicio en Neiva, ante la disminución del margen de rentabilidad por la venta de gasolina.

Precio de los tiquetes aéreos deberán bajar

A partir del próximo primero de abril, ningún viajero deberá pagar el sobrecargo por combustible ‘Q’, medida que bajará el precio de los tiquetes aéreos para todos los viajeros.

Indicadores económicos

Dólar: $1.766 Bajó Euro: $2.354 Bajó Petróleo: 106.55 Bajó

Huila consolida producción agropecuaria

En frutales el departamento lidera la producción de maracuyá, granadilla y lulo. En café y fríjol el Huila ratificó el liderato.

Operaciones bancarias

Las operaciones de usuarios del sistema financiero en el segundo semestre de 2011 ascendieron a 2,65 billones de pesos, de acuerdo con el informe dado a conocer por la Superintendencia Financiera. Durante el segundo semestre de 2011, el sistema financiero colombiano realizó un total de 1.392 millones de operaciones.

Desde hoy la gasolina en Neiva costará $8.936

El Ministerio de Minas y Energía reajustó el precio del galón de gasolina en 100 pesos. Alza que empezó a regir desde las cero horas de hoy.

Desempleo en la capital del Huila llegó a 10,5%

El desempleo en Neiva se ubicó en 10,5 por ciento entre noviembre del año pasado y enero de 2012, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Indicadores económicos

Indicadores económicos

Repuntó producción de lulo en el departamento

De las 5.468 hectáreas de lulo que se encuentran cultivadas en el país, 1.161 son producidas en el Huila, lo que consolida al departamento como el principal productor de dicha fruta a nivel nacional.

Comportamiento de la construcción

Para el 2011 el área aprobada para edificaciones fue de 23,7 millones de metros cuadrados. Lo anterior representó 33,9 por ciento más que el 2010 y 23,43 por ciento más que en el 2007, año que hasta ahora era el de mejor desempeño en la historia del sector.