Charlas sanas para un país enfermo

El pasado fin de semana la psiquiatra y exministra de salud, Carolina Corcho, estuvo en Neiva, invitada por el abogado Ricardo Perdomo, dictando una serie de charlas con el llamativo título de “Charlas sanas para un país enfermo”. Se reunió con los maestros, los empresarios, los gremios agropecuarios, la intelectualidad, los líderes sociales y con la dirigencia del progresismo político en todas sus vertientes (izquierda, liberales, conservadores, verdes, de la U., independientes, etc.).

Se trató de dos días y medio, desde el jueves hasta el sábado, en un ciclo de conversatorios donde los opitas escuchamos los planteamientos de una líder con la suficiente formación intelectual y moral, para hablar con propiedad de los más acuciantes problemas que enfrenta nuestra nación.

Llegó a todas las reuniones sin maquillaje, exhibiendo su belleza natural y su juventud de 41 años, que no es óbice para un conocimiento y manejo de problemas nacionales como la violencia, el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, la reforma agraria integral, el desarrollo industrial y agroindustrial. Además, del cambio de modelo energético, la protección del medio ambiente, la construcción de complejos viales multimodales, la universalización de la salud y la educación como derecho para toda la población, así como un Gobierno responsable y prudente en materia fiscal y financiera de la economía del país.

También escuchó con mucha atención las propuestas e inquietudes de la dirigencia regional sobre temas como un macro plan de reforma agraria departamental con distritos de riego como Hobo/Campoalegre/Rivera/Neiva, Llanos de la Virgen en Altamira y Garzón, Venado/Boquerón para Baraya y Villavieja, y Tesalia/Paicol; que podría incrementar en 50.000 hectáreas el área agropecuaria moderna del departamento, dar trabajo a 7.000 familias campesinas e incrementar sustancialmente la producción piscícola, ganadera, de arroz, de plátano y de frutas.

El ferrocarril que comunique esta región suroccidente con el Pacífico y el Atlántico. Es un estímulo a la agroindustria. El fomento de la educación superior en el campo convirtiendo los colegios agropecuarios en centros de educación tecnológica profesional mediante convenios con entidades como el Sena, la Unad y la Usco.

No podría cerrar este artículo sin la difusión de una propuesta formulada por la propia doctora Carolina, que consiste en la creación de una veeduría departamental de fuerzas sociales, gremiales y política que contribuyan a la ejecución en la región de los programas y proyectos del actual Plan Nacional de Desarrollo en el Huila. Como destrabar retrasos en su ejecución y lograr una mejor coordinación entre la autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a estos proyectos. También como abrir espacios para su continuidad y desarrollo en los próximos gobiernos.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales...

¡Cuchas admirables!

Si lo que pretendía el Alcalde de Medellín era bajarle la intensidad al tema, se equivocó. Borrar el...