‘Cielo debe seguir su ritmo de trabajo’

El senador Jorge Eduardo Géchem Turbay anunció respaldo total a la gobernadora Cielo González Villa y habló sobre su derrota al interior del Partido de La U como aspirante a la Presidencia del Senado. El senador Jorge Eduardo Géchem Turbay anunció respaldo total a la gobernadora Cielo González Villa y habló sobre su derrota al interior del Partido de La U como aspirante a la Presidencia del Senado. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Gracias a la experiencia que los años como líder político le han dado, el senador Jorge Eduardo Géchem ya pasó la página de la derrota al interior del Partido de La U, que el pasado miércoles escogió el nuevo candidato de esa colectividad a la Presidencia del Senado. cielo gonzalez, jorge gechem, rodrigo riveraEse mismo día se conoció el fallo de la Procuraduría que destituyó e inhabilitó en primera instancia a la gobernadora Cielo González Villa, quien fue precisamente avalada por el Partido de La U, movimiento político que lidera en el Huila el propio Géchem Turbay. Sobre los dos temas habló el Congresista que estuvo secuestrado largos años por las Farc. “En primer lugar no conozco el fallo y por consiguiente preferiría leerlo y que los entendidos lo analicen para saber de manera cierta todo su alcance, pero por lo pronto quiero expresarle a la doctora Cielo González nuestra solidaridad, nuestra amistad, ella es una gran luchadora, para seguir echando para adelante. Esa es una de las mujeres del país muy valiosa, con mucho liderazgo, de modo que a ella toda mi amistad, toda mi solidaridad y es una mujer destacada de un gran liderazgo y echada para adelante”. Agregó el dirigente que la administración departamental debe seguir su curso, ya que la mandataria tiene el suficiente liderazgo para continuar su ritmo de trabajo: “El gobierno departamental debe seguir para adelante, la misma Gobernadora tiene el liderazgo necesario y estoy seguro que acudirá a todas las instancias jurídicas que corresponden y ella debe seguir su ritmo de trabajo, y en eso también haremos todo lo posible por acompañarla, y así lo deben hacer todos los alcaldes por amistad y solidaridad”. Finalmente, sobre este tema Géchem declaró que nunca le apostó a la destitución de la mandataria, y menos a gozar por dicha decisión como lo están haciendo otros, aunque no dio nombres. “Nunca le aposté a judicializar la política, de modo que yo no gozo cuando a una combatiente se le trata de poner, por parte de ciertos contradictores, palos y obstáculos jurídicos, para que se continúen desarrollando unas tareas para bien de nuestras región. Acá toca seguir es para adelante y registrar que Cielo es una líder de gran alcance y por algo fue la primera mujer que logró la Gobernación por votación popular, ella tiene mucha calidad y debe seguir para adelante cualesquiera que sean las circunstancias”. La derrota De otro lado, Jorge  Eduardo Géchem explicó sus consideraciones sobre por qué no salió vencedor en su propósito de ser el candidato oficial del Partido de La U a la Presidencia del Senado. “Para este tipo de aspiraciones resultan tres columnas. Una la de aquellos colegas que ofrecen el voto y en realidad votan, a ellos les debe uno gratitud y eso es seriedad. Otros que le dicen a uno con franqueza que no lo pueden respaldar y por consiguiente no votan y uno les reconoce claridad. Pero hay otra columna que son de aquellos que le ofrecen que si votan y resulta que no aparece el voto en el escrutinio. A ese grupo de personas que les falta seriedad yo atribuyo el resultado adverso. Había un grupo de compañeros de La U que nos habían ofrecido el respaldo y a última hora decidieron no votar”. “Entonces obviamente son unos hechos que se vuelven difíciles de controlar, sobre todo en una votación secreta.  Pero se hizo el ejercicio, aspirábamos a tener esa posibilidad para ayudar de la mejor manera a nuestras gentes en el sur colombiano, pero en otro momento será, el todo Poderoso nos dará nuevas opciones, he sido un hombre de partido y por eso respaldamos al ganador y no hay de otra que seguir para adelante”. Carlos Ramiro Chávarro, senador conservador declaró su concepto sobre el fallo que cubrió a la Gobernadora del Huila en primera instancia. “Como es natural, todos somos seres humanos y como ser humano debo expresar toda la solidaridad a la persona de Cielo González a su familia, porque ningún ex funcionario público está exento de tener una investigación a estos niveles. Ella tiene una segunda instancia donde tiene el debate probatorio y allí podrá demostrar su verdadera responsabilidad disciplinaria en estos hechos que se le imputan Por su puesto, que hoy hay un sentimiento de frustración en el Huila, porque en esa inseguridad jurídica, en esa crisis política, no se puede desconocer que genera preocupación. Nosotros debiéramos concentrarnos en temas de infraestructura de la problemática de las vías, del tema de los dineros no recibidos de regalías y eso hace que la institución como ente territorial ejerza un liderazgo superior de la clase política del Huila, pero naturalmente que esto desestabiliza la institucionalidad y por su puesto que nos genera mucho la preocupación. De todos modos esperemos que ella y su equipo de gobierno puedan superar esta instancia en favor de los intereses del Departamento”.

La reforma pensional aguarda por la revisión de la Corte Constitucional

Mientras el Gobierno trabaja a toda marcha para tener lista el marco normativo que hace falta, hay 140 demandas...

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército de...

Judicializados presuntos responsables de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Diego Mauricio Buenaventura Beltrán y Gelvert Hernández Pulido fueron enviados a la cárcel por presuntamente estar involucrados en el...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

ONU pide al Gobierno Petro y al Eln restablecer el cese al fuego bilateral

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le pidió al Gobierno del presidente Gustavo Petro y al Ejército...

Ministro de Salud volvió a defender el incremento de la UPC

En rueda de prensa, el ministro de Salud, presentó una serie de informes técnicos que fueron insumo para...

Vamos a la destrucción: Alejandro Gaviria sobre la crisis en el sistema de salud

El aumento de la UPC, que representa lo que el Estado paga a las EPS por cada afiliado,...

¿Nueva moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo?

El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, señaló que cuando se reanuden las sesiones en el Congreso,...