Cifras preocupantes

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo entregó un panorama sobre los derechos humanos en el país al cerrar este 2024. Y las cifras son inmensamente preocupantes.

Según el organismo, durante este año han sido registrados 745 feminicidios, 44 de ellos contra niñas y 11 contra personas trans. Entre enero y septiembre fueron reportados 26.605 casos de violencia de pareja, además de 333 hechos relacionados con el delito de trata de personas.

Además, la ‘explosión’ de grupos ilegalmente armados ha disparado problemáticas de derechos humanos como desplazamientos, confinamientos, control territorial y uso de sus tierras para actividades ilícitas. Por ejemplo, en los departamentos de Arauca, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo y en las subregiones Catatumbo, sur de Bolívar y Bajo Cauca antioqueño confluyen dos o más grupos armados organizados.

Sumado a esto, la Defensoría del Pueblo reportó haber registrado en el 2023 un total de 123 eventos de desplazamiento forzado, los cuales afectaron a 58.937 personas. En lo que va del 2024 ha registrado 100 eventos, que han afectado a 40.499 personas.

Adicionalmente, entre enero y noviembre de este año, 1.381 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual comercial, siendo las niñas las más afectadas (84%).

El panorama de violencia y de afectación a los derechos humanos es inquietante y pone de presente el deterioro de la seguridad colombiana a causa de la proliferación de organizaciones ilegalmente armadas.

Con toda razón, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, está emplazando a las autoridades, en todos los niveles a “trabajar incansablemente y en conjunto por una Colombia igualitaria, amigable y pacífica, que impulse transformaciones reales en los territorios”.

Mientras no se adopten estrategias integrales de recuperación de las regiones por parte del Estado, Colombia seguirá contabilizando más y más casos de violación de los derechos humanos, a la vista de todos y casi que en tiempo real.

El Eln ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá: Petro

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro se refirió a la grave situación de orden público...

Sigue el remezón en el gabinete del Gobierno: renunció la ministra de Transporte

La ministra de Transporte, María Constanza García, se une a la lista de funcionarios que dejan el Gobierno de...

Vamos a recuperar el Canal de Panamá: Donald Trump

El recién posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá. "China está...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

La era Eljach en la Procuraduría

Ha empezado en la Procuraduría General de la Nación la era del abogado Gregorio Eljach, quien durante los...

¿Cómo combatir la delincuencia en Neiva?

Los neivanos siguen conmovidos por el caso del domiciliario atacado a bala en medio de un atraco, en...

Todos advertidos

Con mucha seriedad, autoridades municipales y regionales, gremios económicos, sector privado y comunidad en general deben tomar la...

Grave denuncia

La denuncia penal interpuesta por la administración de German Casagua contra el exalcalde de Neiva Gorky Muñoz y...