Colocan alarmas para evitar tragedias en el río Las Ceibas

Con estos equipos modernos los pobladores de las riveras y cuencas de este afluente podrán emitir alertas en tiempo real en caso de cualquier emergencia, avalancha o hecho de evacuación.

 
Una completa red de alertas tempranas que constade radios de comunicación fue instalada en el área de la cuenca del río Las Ceibas, con el objeto de suministrar información en tiempo real a los organismos de socorro sobre posibles emergencias que se pueden presentar en el afluente.

 
Esta red de comunicación está conformada por 7 radios bases y 2 radios portátiles que se ubicaron en sitios estratégicos de la cuenca como las veredas San Bartolo, Chapuro, Los Cauchos, Palestina y La Plata. Así mismo, un equipo fue instalado en la sede del Proyecto Ceibas ubicado en la CAM y otro en la estación de Bomberos de la capital huilense para monitorear de manera permanente el río.

 
“Se instaló una red alterna de comunicaciones de radios bases y radios portátiles que permitirán entregar información en tiempo real sobre la ocurrencia de emergencias en la cuenca del río Las Ceibas. Estos equipos fueron ubicados en sitios estratégicos y serán manejados por los brigadistas forestales que viven en la cuenca”, explicó Javier Cardoso Gutiérrez, coordinador del Proyecto Cuenca Rio Las Ceibas.

 
Vale la pena resaltar que esta nueva red opera en la misma frecuencia de emergencias que maneja la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio de Neiva, con el fin de trabajar articuladamente en la atención a fenómenos amenazantes como incendios forestales, avalanchas, deslizamientos, sismos, entre otros.

 
La adquisición de este equipo de alertas tempranas se realiza en el marco de ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica-POMCA del rio de Las Ceibas, en su componente de Gestión del Riesgo. La inversión de estos equipos, con los que se busca prevenir una emergencia, fue de dieciocho millones de pesos.

 

Complemento a la RIMAC
 
Con este nuevo sistema se complementa la Red Integral de Monitoreo Hidrometeorológico de Alerta y Alarma Automatizada-RIMAC del río Las Ceibas, que consta actualmente de 14 estaciones que registran en tiempo real variables climáticas de precipitación, temperatura, nivel del río, entre otras, que contribuyen a la prevención del riesgo a lo largo del río Las Ceibas.

 
“Los equipos están enlazados con los organismos de socorro y emergencias en la zona urbana de Neiva, para atender de manera oportuna cualquier tipo de emergencias que puede ser generada  por movimientos de tierra, represamientos, deslizamientos, avalanchas, incendios forestales, entre otros”, manifestó Cardoso Gutiérrez.

 

Café huilense presente en el Foro Económico Mundial

De acuerdo con ProColombia el café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad y sabor único, será el protagonista de...

Oportunidades y retos económicos para Colombia con regreso de Trump

Hoy lunes asumirá la Presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, quien sucederá en el cargo al demócrata...

“Cuando llueve, ese hueco es peor”

Los habitantes del barrio Canaima, en el sur de Neiva, piden que sus vías principales sean arregladas, pues estos...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Habilitan estadio como albergue temporal tras crisis en el Catatumbo

 Los intensos combates en el Catatumbo, entre el Eln y disidencias de las Farc han provocado un alarmante...

Trump regresa a la Casa Blanca

Donald Trump asumirá hoy el cargo como el 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer...

Fuerzas Militares reforzarán acciones contra el Eln en el Catatumbo

Luego de la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, el almirante Francisco Cubides, comandante de...

Líder social fue asesinado en Cali

Como Jhonny Alexander Córdoba fue identificado el líder social asesinado en el barrio Terrón Colorado, en la ciudad...