Combates entre Eln y bacrim deja más de 300 desplazados en Chocó

304 personas fueron desplazadas por combates entre el Eln y las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas.
Un total de 304 personas del departamento de Chocó fueron desplazadas por combates entre el Eln y las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas, una banda criminal de origen paramilitar, según informó ayer la Defensoría del Pueblo.

"La mañana del sábado se presentaron enfrentamientos entre el Eln y las Autodefensas Gaitanistas en la comunidad Peña Azul, una vereda del municipio del Alto Baudó", dijo a AFP Luis Murillo, defensor regional del Chocó.

El funcionario sostuvo que los 304 desplazados hacen parte de 108 familias, en las que hay niños y ancianos, y que ya llegaron a Pie de Pató, cabecera municipal del Alto Baudó, donde reciben atención. Sin embargo, alertó porque hay otras ocho familias que no pudieron salir de Peña Azul y de las que se desconoce su suerte.

"Nuestra preocupación ahora es por estas personas, que huyeron por la selva y no conocemos su situación", añadió Murillo, quien aseguró que "al parecer" ya hay presencia de la Fuerza Pública en el lugar y que los combates cesaron.

El defensor indicó que la zona tiene dominio histórico del Eln, que hace casi un mes instaló diálogos de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Pero hace tres años las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), remanentes de las milicias paramilitares desmovilizadas hace una década y brazo armado del clan ‘del Golfo’, principal banda criminal del país, iniciaron una avanzada para tomar control del Alto Baudó, un territorio indígena y afrodescendiente cercano al Pacífico y a otros municipios importantes de la región, explicó.

Desde entonces se han producido desplazamientos masivos de "población vulnerable", especialmente indígenas sin escolarización y que nunca habían salido del medio rural, agregó.

"Es una situación sistemática de violaciones de los derechos humanos", aseguró Murillo, quien aseveró que la Defensoría lleva años alertando sobre esta problemática sin que las autoridades alienten "soluciones de fondo".

Alcaldía de Neiva y Ruta al Sur, divididas por plan de movilidad en Surabastos

El Plan de Manejo de Tráfico presentado por la concesión Ruta al Sur fue rechazado por parte de la...

Le he cumplido al Huila: representante Leyla Rincón

En entrevista con LA NACIÓN, la representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón explicó cómo jugará las...

Más policías y militares para combatir la inseguridad en Pitalito

En un consejo extraordinario de seguridad ayer en el municipio de Pitalito, las autoridades, con el gobernador Rodrigo Villalba...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Fiscalía reactivó capturas a líderes del Eln

Por la crítica situación de orden público en el Catatumbo, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana...

Confirman muerte de Laura Páez, menor que había desaparecido en Chiquinquirá

Las autoridades confirmaron que el cuerpo hallado por el Ejército en el Río Minero, en el departamento de...

ONU pidió cese de hostilidades contra la población civil en el Catatumbo

Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, reiteró su condena a los grupos ilegales que han...

Fiscalía reactivó órdenes capturas contra 31 miembros del Eln

La decisión fue notificada a la Presidencia de la República, al consejero para la Paz y a las...