Comenzó el Carnaval de Barranquilla con la batalla de flores


Con una batalla de flores comenzó este sábado el carnaval de Barranquilla, la fiesta que se espera todo el año en el Caribe colombiano, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se unió a la fiesta y aprovechó la inauguración para hacer un llamado a la paz.

"Aquí estamos con mi familia para acompañarlos en esta fiesta, en este Carnaval tan importante. Porque el país tiene que entender que como lo han hecho en el Carnaval, hay que cambiar la batalla de las armas por la batalla de las flores", afirmó el mandatario, en referencia al conflicto armado que azota al país desde hace 50 años.

En la primera jornada sonó el clásico de la fiesta de Barranquilla "Te olvidé", interpretado por la Banda de Baranoa, una orquesta de más de 380 integrantes.

El centro de la fiesta fue el desfile de la reina del Carnaval, este año encarnada en María Margarita Diazgranados, que recorrió la ciudad en la carroza especial de la emperatriz, bailando al ritmo del afrocolombiano.

Escoltando a la "emperatriz", el rey Momo, interpretado por Álvaro Bustillo Solano, bailó en una carroza que rinde homenaje a los carnavales de Venecia, Brasil y Nueva Orleans.

El domingo, la segunda jornada de la fiesta transcurrirá en el "Cumbiódromo", que será tomado por 250 bandas de cumbias, danzas de congos, garabatos, mapalé y son de negros, que mostrarán el entusiasmo de la ciudad que celebra 10 años, desde que su carnaval fuera declarado Patrimonio de la Humanidad.

El lunes será el día de las comparsas, que recorrerán la famosa vía 40 con trajes típicos de Marimondas, una máscara que combina formas de primate y de elefante, que representa el espíritu de la fiesta; Negritas Puloy, un personaje femenino vestido con un traje retro rojo de puntitos blancos y Monocucos, el disfraz de los hombres que quieren aprovechar el carnaval para ocultar su identidad.

Este año además el festival de orquestas, en el cual participarán 45 grupos de salsa merengue, tropical y vallenatos, rendirá un homenaje al fallecido Diómedes Díaz, el Cacique del Vallenato.

En tanto, el martes, los barranquilleros bailarán la canción "Joselito se va con las cenizas", una de las celebraciones más famosas, que da inicio a la cuaresma y al año de añoranza del Carnaval.

 

“Aipe echa pa´lante”, logros y proyectos que transforman el municipio

“En Aipe, Huila, se están logrando importantes avances”, dice su alcalde Luis Ángel Ramírez Vargas, gracias al trabajo colaborativo...

¡Guía de colegios!

La educación es clave para el desarrollo de la sociedad. En este especial, se han explorado aspectos fundamentales que...

Por su destitución, Gorky pide indemnización

Aunque parezca insólito, el exalcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, busca impunidad por supuesta corrupción en la contratación durante...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Fuerzas Militares reforzarán acciones contra el Eln en el Catatumbo

Luego de la suspensión de los diálogos de paz con el Eln, el almirante Francisco Cubides, comandante de...

Líder social fue asesinado en Cali

Como Jhonny Alexander Córdoba fue identificado el líder social asesinado en el barrio Terrón Colorado, en la ciudad...

Colombia alertará ante la ONU crímenes del Eln en el Catatumbo

El canciller Luis Gilberto Murillo, confirmó que los hechos cometidos en esta región del país serán presentados ante...

Los señores del Eln son unos bárbaros: Juan Fernando Cristo

La situación de orden público en el Catatumbo sigue generando diversas reacciones políticas. En este caso, el ministro...