‘Cometí errores… pero tengo afecto por la Patria’


Agitado y con cara de haber estado recorriendo un lugar y otro, llegó a la cita con LA NACIÓN, en un céntrico hotel de la ciudad de Bogotá. Claro, está en la recta final de su campaña al Senado de la República, cuya lista por el Centro Democrático encabeza, y no puede estar quieto un segundo.

Álvaro Uribe, acababa de aterrizar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, “venimos de Cali, estábamos cerrando campaña, y más tarde vamos para Medellín”, dijo, mientras saludaba a algunas de las personas que lo aguardaban en el hotel.

Y aunque el tiempo corre veloz, Uribe responde sin afanes. Eso sí, no deja títere sin cabeza, se despacha contra todo lo que huela al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pero también se defiende.

Dijo que no será piedra en el zapato de la paz pero insiste en que debe ser sin impunidad, pidió a los huilenses que no lo dejen solo y lo apoyen, pues es claro que no se quiere ver compartiendo curul con ‘Timochenco’.

¿Cómo se ha sentido en esta campaña?

Esto hay que hacerlo con entusiasmo, con amor a la patria y cuando uno hace las cosas difíciles con amor, se siente bien.

Pero ¿cómo encuentra el panorama político actual?

El país lo encuentro con dificultades. Ha crecido la violencia, hay una preocupación creciente de los ciudadanos por el deterioro de la seguridad, veo estancada la agricultura, la industria. Son 43 meses del gobierno del presidente Santos que generan en muchos colombianos preocupaciones por estas cosas.

¿Por qué es tan costosa una campaña al Congreso, usted gastó mucho en la suya?

Las campañas mías en la vida, ni han costado mucho, ni les ha faltado dinero. ¿Por qué no cuestan mucho? Porque siempre hago política, entonces yo no llego a hacer campaña sino que la hago todos los días. Además, yo no manejo dinero de mermeladas ni manejo contratos del Estado, siempre he tenido unos gerentes honorables, Fabio Echeverry en las dos campañas presidenciales, ahora Nicolás Echavarría. Todo el dinero que se recibe se registra, se declara, somos austeros en la campaña. Pero una de las normas que tengo, es que además de haber tenido en toda mi vida política unos gerentes serios y honorables, cuando alguien me ofrece dinero no lo recibo, sino que pido que lo tramite por la gerencia.

¿A un político tan jugado como usted, le siguen doliendo las deslealtades?

La verdad es que en el tema personal no soy sensiblero. Me preocupa con la Patria porque me preocupa por ejemplo que el actual gobierno en campaña se comprometió a mantener unos altos niveles de seguridad, y se le deteriora, aceptaba el candidato que los criminales son terroristas, sin embargo hoy los define como actores políticos. Mostraba todo el compromiso con las Fuerzas Armadas, y las maltrata injustamente, no le interesa la agricultura sino en época de elecciones o cuando le hacen un paro, o lo golpean con las encuestas.

¿Qué cree que pasó ahí?

¡Qué voy a saber! Bendito sea mi Dios, no tengo idea. Grave para el país, para la credibilidad democrática. Por ejemplo yo fui opositor del Caguán, pero tengo que reconocer que el presidente Pastrana allí, hizo lo que prometió, en cambio el actual gobierno ha hecho todo lo contrario a lo que prometió.

¿Nunca ha pensado que podría volver a hablar con Santos?

El tema mío es de preocupaciones por el país. Todos los días hay esta expectativa de diálogos en La Habana pero matan más policías, más soldados. Mire lo que nos ha pasado en los últimos días. Nabor Giraldo en el Chocó con un negocito, lo estaba extorsionando las Farc, le mandó a poner explosivos, su niña egresada universitaria que le ayudaba allá fue asesinada, y otros tres trabajadores. El jueves, Julián Marín, más de 80 años, en Buenavista, Córdoba, y su hija, después de haber hecho un trabajo puerta a puerta para pedir votos para el Centro Democrático, mis compañeros y yo, lo mataron. La situación es muy difícil, yo recorro mi patria y encuentro la ciudadanía muy preocupada, y los agricultores, los campesinos y los industriales.

¿Aún no se ha cansado de hacer política?

Yo les debo a los colombianos mucha gratitud, me eligieron presidente en dos ocasiones, tengo este pelo blanco, soy abuelo, pero mientras tenga energía creo que mi deber es preocuparme por la Patria. No me sentiría bien como expresidente, jubilado, descansando y con estos riesgos de la Patria…

¿Cree que la popularidad que aún conserva en algunos sectores, le alcance para sacar tantos senadores como espera su partido?

Yo no hago vaticinios, no tengo más vaticinio que trabajar, trabajar y trabajar. Ojalá los colombianos me ayudaran y pudiéramos salir bastantes porque unos poquitos…que tal que me fueran a dejar allá solo con ‘Timochenco’ imagínese. Entonces para poder trabajar por el agro, la industria, la salud, la seguridad, para evitar impunidad en esto de La Habana, ojalá pudiéramos ser bastantes.

¿Se ha imaginado compartiendo curul con personajes de partidos que han sido sus contradictores?

Hay preocuparse es por los temas no por las personas.

¿Por qué Oscar Iván Zuluaga no ha logrado despegar?

Es un hombre que lo definen dos palabras: decencia y firmeza. Todavía un 60 por ciento de los colombianos dice no conocerlo, esperemos a ver cómo las cosas van evolucionando. Es una persona de excelencia.

¿Cuál es su especial relación con el Huila?

Los quiero. Soy de la ruralidad antioqueña, hemos sufrido tanto, tantos años de violencia y de abandono. Esos huilenses tan laboriosos y sufridos se me hacen idénticos a los míos, y por eso desde la primera vez que fui al Huila, casi adolescente, siento un gran afecto por mis compatriotas del Huila. Y cuando aterrizaba en plena crisis, cuando iba a aterrizar el avión en Neiva, antes de ser presidente, veía la cordillera y pensaba, saber que hasta allá llega el Caguán, y mis compatriotas del Huila tienen esa amenaza, que duermen en la boca de un volcán con erupción fatal permanente.

¿Le pareció justo el recorte de regalías que perjudico a departamentos como el Huila?

Injusto y dañino. En noviembre de 2010, había dejado ya de ser presidente, en la casa del senador Armando Benedetti en Bogotá, me reuní con los senadores de la U, y les dije que no despojaran a los departamentos productores. Que el país necesitaba hacer un grado de redistribución, sí porque las regalías habían pasado de dos billones al principio de mi gobierno, a 10 y medio, pero les dije que no despojaran a los productores. Yo les decía eso porque mi gobierno había influido en la elección de ellos, y sentí alguna responsabilidad, pero les entraba por un oído y salía por otro. Eso es de los elementos que me alejan a mí, de la bancada parlamentaria de la U y del gobierno Santos. Pero además, despojan a los departamentos productores y lo poquito que les devuelven lo hacen a través de mermelada de congresistas, qué injusticia.

¿Le faltó más fuerza a la bancada de congresistas huilenses para defender ese tema?

De todas las regiones, el Gobierno tiene que ser un intérprete de todas las regiones. Por ayudarle a unas regiones no puede maltratar a las otras, el Gobierno debió ser equilibrado. Pero ahí hay dos errores del Gobierno: el desequilibrio que llevó al despojo de las regiones productoras, y enseguida la plata que devuelve es a través de regalos de mermelada en vísperas electorales.

¿Cuál es su opinión frente al hecho de que hay un sector del Centro Democrático en el Huila que apoya la candidatura de un conservador como Carlos Augusto Rojas, y no al cabeza de lista, Álvaro Hernán Prada?

Yo me siento muy honrado de compañías en el Senado, del Huila, como la de Ernesto Macías, un hombre honorable, producto de su propio esfuerzo, diría que representa la clase media colombiana incontaminada. Nuestro cabeza de Cámara, Álvaro Hernán Prada, representa la juventud, el deseo de cambio, una política sana. Mi deber en este proceso de formación del Centro Democrático es ser muy claro en pedirles a los colombianos que nos apoye la lista de Senado que tengo el honor de encabezar y las de Cámara.

¿Por qué personas como Jorge Fernando Perdomo, Hugo Tovar, Carlos Julio González, no hicieron parte de la lista del Senado?

Es tan difícil, por una u otra circunstancia, confeccionar esto. Creo que el Huila en un Ernesto Macías tiene que sentirse bien representado. Pero para mí en esta etapa de la vida, con 61 años, corazón de abuelo, es un honor poder ser senador por el Huila, y haré todo el esfuerzo para que el Huila se sienta bien representado en nosotros. Y tener un diálogo periódico con su ciudadanía.

¿Qué nos garantiza eso?

Lo único que uno puede proponer como garantía es un pasado. En mi carrera pública siempre he estado al pie de las comunidades, tuve un diálogo incesante colombianos durante ocho años de gobierno. Que si bien no resolvió todo, se construyó confianza.

¿Qué pasó con Cielo González Villa, por qué está en la U?

No lo sé, no lo sé.

¿Están peleados?

Qué voy a pelear con ella si lo único que tengo por ella es afecto.

Usted es el principal opositor de este proceso de paz, ¿cuál es su proceso ideal?

Yo no soy opositor de la paz, soy opositor de la impunidad. Porque la impunidad no da paz, soy opositor es que el Gobierno haya maltratado a las Fuerzas Armadas porque las tiene desmotivadas y eso no genera seguridad. Soy opositor a que este gobierno haya descuidado la seguridad, se haya olvidado del agro y quiera negociarlo con las Farc en La Habana. Me opongo es a que este gobierno deje crecer la drogadicción, desoriente a la Policía. En los años nuestros el Huila sintió un gran alivio con la seguridad democrática, y ahí sentía un avance en la paz. Lo nuestro, dicen, fue guerra… ¿perdón? Fue la seguridad legítima del Estado contra el terrorismo, desarticulamos el terrorismo con autoridad, desmovilización generosa pero sin impunidad, y políticas sociales que evitaran nuevos reclutamientos.

¿Pero no se supone que en todo proceso de paz, hay que tragarse algunos sapos?

Disminuya sentencias, pero no dé impunidad. Si aquí hay un muchacho de las Farc que portó armas y lucía el uniforme del grupo, no incurrió en otro delito, y me dicen que el precio de la paz es que ese muchacho no vaya a la cárcel, lo elijan senador, está bien. Pero aquí están los cabecillas, responsables de reclutamiento y asesinato de menores, de carros bomba, derribamiento de helicópteros, asesinatos de soldados y policías…y por qué los van a volver congresistas, por qué no van a ir a la cárcel, eso da mal ejemplo. El mundo ha demostrado que en estos procesos para que haya perdón tiene que haber justicia, cuando el crimen es campeón la ciudadanía de bien se siente humillada y no se crea condiciones para el perdón. Esto como va, nos puede llevar al castro-chavismo.

¿Se ve en el Congreso compartiendo curul con ‘Timochenco’, por ejemplo?

Ojalá haya muchos compañeros juntos, no me vayan a dejar solo con ‘Timochenco’. Se lo digo de todo corazón a los ciudadanos del Huila. Yo hice dos gobiernos y el Huila muy generosamente me apoyó, les debo gratitud, avanzamos en política social, seguridad. Hombre, también cometí errores, hubo faltantes, pero tengo afecto por la Patria, queremos servir bien.

Si Santos es reelegido, y se firma la paz, ¿qué papel va a desempeñar usted en el Senado?

Defender las tesis que le acabo de decir, con toda determinación.

¿Por qué cree que en algunos sectores lo siguen viendo a usted como guerrerista?

Los mismos que disfrutaron la política seguridad democrática.

¿Y usted no repartió mermelada para su reelección?

Las demandé cuando era candidato, la gobernabilidad entre el gobierno Santos y el nuestro tiene una gran diferencia: a nosotros nos respetaba el Congreso porque el pueblo nos quería. Al gobierno Santos no lo respeta el Congreso sino que lo compra.

¿Pero cuando se modificó la Constitución para que usted fuera reelegido no hubo repartición de mermelada?

Dicen que Uribe cómo habla de mermeladas, y ahí mismo le sacan las notarías… ¿me las van a sacar a mí? Si la Corte misma absolvió a los congresistas y dijo que eso no había sido cierto. ¿Me la van a sacar a mí…? Después de que mi gobierno fue el que introdujo el concurso de notarios… ¿Uribe no puede hablar, no puede denunciar la corrupción de Santos?… le sacan la ‘yidispolítica’ que me arrodillé en un baño de Presidencia a pedirle que votara por mí y yo le daba un consulado…hombre si eso fuera verdad hoy estaría en la cárcel por indignidad. He sido honorable. Todo esto que ha desacreditado a las Fuerzas Militares se lo inventó el Gobierno, la tal ‘Andrómeda’ para desacreditarme a mí, pero se encontraron con pared, se dieron cuenta de que soy honorable…

¿No es esa una práctica vieja?

En mi gobierno no hubo esa mermelada, y lo que hubo antes lo denuncié.

¿Qué opinión le merece el crecimiento del voto en blanco?

Preocupa por la democracia, por eso hay que hacer un gran esfuerzo para que esos sectores incrédulos tengan alguna razón para poder decirles que vuelvan a confiar.

¿Colombia está preparada para un posconflicto?

Lo más grave es haber llamado a esto, conflicto. Esto no es lo que ocurrió ni en Sudamérica o Centroamérica, allá había insurgencias cintra dictaduras, aquí no hemos tenido dictaduras. Colombia tuvo la menor interrupción democrática en el siglo pasado. El gran error es llamar un ataque del terrorismo a la institucionalidad democrática, conflicto. Un segundo error es aplazar como en este gobierno, las soluciones sociales esperando acuerdos en La Habana, y un engaño porque Santos cuando fue ministro y candidato, nunca habló de conflicto y en la ley de este gobierno los definieron como actores políticos.

¿Santos es un traidor?

No me ponga a hablar de las personas. Examinemos los hechos, ha gobernado con unas tesis totalmente contrarias a las que ofreció.

¿Sigue tomando valeriana?

Alguna vez me dieron valeriana para dormir en un avión, yo tomo cositas bioenergéticas y hago yoga nidra. Ahora he estado sin hacer deporte porque he tenido que madrugar mucho y acostarme tarde.

Pero en este gobierno ha tenido que tomar más valeriana que nunca…

No porque las denuncias las hago con tranquilidad, porque no me las invento. Son mis compatriotas del Huila los que me han contado por qué hay que disminuir el valor de los insumos de los cafeteros. Cuando uno hace denuncias bien sustentadas, no tiene que tomar valeriana, que tomen los responsables.

¿Cuál es el mensaje para los huilenses, ad portas de las elecciones del 9 de marzo?

Tengo que ser conchudo. Les tengo que pedir que voten por mí, por nuestra lista de Senado, de Cámara, que me ayuden los que están de acuerdo con mi gobierno. Y aquellos que no… si pudieran reconsiderar y ayudarme… Tengo todo el afecto por mis compatriotas del Huila… le pido a Dios, protección y que nos dé luces para hacerlo bien por Colombia y por el Huila.

Un policía fue asesinado en medio de un operativo en el norte del Cauca

Un uniformado de la Policía fue asesinado, en zona rural de Caloto, en Cauca, en medio de un cruce...

Industrializar la achira, el reto  

Este año se desarrollará en Neiva el Centro de Industrialización ZASCA, una iniciativa clave para fortalecer las unidades productivas...

Huila le apostará al cultivo de soya

El departamento del Huila podría volver a este cultivo debido a la gran demanda pendiente por abastecer en el...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Ministro de Salud volvió a defender el incremento de la UPC

En rueda de prensa, el ministro de Salud, presentó una serie de informes técnicos que fueron insumo para...

Vamos a la destrucción: Alejandro Gaviria sobre la crisis en el sistema de salud

El aumento de la UPC, que representa lo que el Estado paga a las EPS por cada afiliado,...

¿Nueva moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo?

El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, señaló que cuando se reanuden las sesiones en el Congreso,...

Gobierno mantendrá relaciones bilaterales con Venezuela

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que el gobierno colombiano, en cabeza del presidente Gustavo Petro,...