El Alcalde de El Agrado declaró que las compensaciones de Emgesa en su municipio no han llegado ni siquiera a un 20 por ciento. Denuncia grave crisis social. El Alcalde de El Agrado declaró que las compensaciones de Emgesa en su municipio no han llegado ni siquiera a un 20 por ciento. Denuncia grave crisis social. NELSON ROJAS OSORIO LA NACIÓN, NEIVA Para el alcalde del municipio El Agrado, Luis Alfonso España, el Plan de Desarrollo de su ente territorial ya está plenamente conformado de cara a su mandato de cuatro años pero, paradójicamente lo que más le preocupa al mandatario, son los efectos directos e indirectos de la construcción de la represa El Quimbo. Según el mandatario, el programa de inversiones de dicho plan constará 50.000 millones de pesos en los cuatro años, ya que espera que las puertas que se están golpeando a nivel departamental y nacional puedan cofinanciar diferentes proyectos. Según dijo el Alcalde, las relaciones con el Concejo de dicha localidad marchan por buen camino, ya que han estado muy pendientes de apoyar la coadministración del Municipio y por ello espera que las metas trazadas en su gobierno se puedan alcanzar. Sin embargo, la mayor preocupación del mandatario tiene que ver con los efectos directos e indirectos que están causando en su población la construcción del megaproyecto eléctrico El Quimbo, tema en el cual hace unas denuncias bastante importantes. ¿Cómo quedó establecido su Plan de Desarrollo 2012- 2015? El Plan de Desarrollo del Municipio El Agrado quedó completamente aprobado de conformidad al programa como lo presentamos a la comunidad. Ya hemos estado presentando diferentes proyectos a instancias nacionales con el propósito de conseguir cofinanciación para variados programas y proyectos que son vitales en el crecimiento y desarrollo de nuestra municipalidad. ¿Y cuáles son los principales puntos que ofrece dicho plan a la comunidad? Nuestro plan está enfocado entre muchos puntos, en adelantar acciones para erradicar definitivamente la pobreza absoluta, en el mejoramiento de vivienda, en la instalación de baterías sanitarias, la construcción de 272 viviendas nuevas tras una gestión ante el Findeter, la remodelación y construcción de la galería municipal por un valor de 1.200 millones de pesos y la reconstrucción del hospital por 3.500 millones de pesos. Además se tiene proyectado la construcción de polideportivos para varias veredas y para el casco urbano. De igual manera esperamos adelantar la pavimentación de vías que son prioridades en nuestro municipio. ¿Cuál ha sido la relación con el Concejo de El Agrado? Ha sido muy buena y muy positiva, toda vez que tanto ellos como nosotros tenemos la suficiente capacidad para entender que pasadas las elecciones hemos tenido que entregarnos a trabajar en beneficios del pueblo que nos eligió. Las relaciones son muy buenas y espero que así continúen. ¿En materia educativa, cómo han sorteado el problema de la cobertura educativa? Estamos con graves dificultades con el tema educativo, al igual que todos los municipios especialmente en lo que tiene que ver con transporte escolar y restaurantes escolares, aquí ya llevábamos alrededor de ocho años donde la gran mayoría de estudiantes de la zona rural como urbana contaban con estos servicios y estamos a la espera que el gobierno departamental pueda cofinanciar los programas. En el caso nuestro ya invertimos en transporte escolar desde febrero hasta junio y el compromiso es que el Departamento asumía la responsabilidad de julio a diciembre. El gran problema es que los padres de familia están ya muy molestos con la clase dirigente del Municipio, ya que esperan que sus hijos puedan adelantar sus estudios, pero todo radica en el recorte de regalías. ‘Las compensaciones no llegan’ ¿Los compromisos con Emgesa en la construcción de El Quimbo se han cumplido? No. El tema de las compensaciones en la construcción de El Quimbo nos sigue generando en la localidad importantes efectos negativos, ya que las compensaciones de Emgesa ni siquiera han llegado al 20 por ciento y creo que otros municipios están en lo mismo. En relación a las obras, por ejemplo, creo que Emgesa ya sacó a licitación el puente de 1,8 kilómetros sobre el río Magdalena, pero insisto, las compensaciones es lo que más nos preocupan. ¿Y los compromisos sociales cómo marchan? Hay muchos problemas con la compra de las fincas y el pago de los mismos. Además los reasentamientos no se han adelantado y las personas que venían trabajando en la zona tampoco se les ha definido nada y ellos son trabajadores que han vivido en la región por años enteros. Solamente por mencionar el municipio de El Agrado, existen cerca de 300 familias que están en proceso de reubicación y otras pendientes del proceso de compensaciones. ¿Cómo va lo de la vía perimetral? Esa será la mayor compensación para el municipio, pero todavía no hay nada, la obra nada que empieza y ni siquiera se han definido los seis puertos que podrían generar un desarrollo turístico en la zona. ¿Se asegura que El Agrado podría terminar afectado por cuenta de la masiva movilización de sus habitantes hacia otras regiones o municipios? Claro, por ejemplo a las personas de San José de Belén no se les ha definido dónde serán ubicados y le estamos reclamando a Emgesa que no nos saque más gente del municipio, ya que vamos a terminar afectados en la distribución de recursos del Sistema General de Transferencias. Si se nos disminuye la población, esos recursos disminuirán y para donde se lleve la gente tampoco podrán acomodarlos inmediatamente y se generará otro problema social con esa población flotante. ¿Qué otros casos graves están ocurriendo? Lo que está pasando en La Escalereta debe ser de puntual revisión, ya que están sacando la gente, ya que pues los dueños de las tierras ya negociaron y salieron, mientras que la población trabajadora la están sacando, la dejan desprotegida y sin trabajo. Ahí se está generando un grave daño social. Luis Alfonso España, alcalde de El Agrado. La construcción de la represa El Quimbo sigue generando graves inconvenientes a los habitantes residentes en la zona.