El sentido común suele ser en ocasiones el menos común de los sentidos. Esto para decir que por principio debemos privilegiar lo nuestro, pero no es siempre así. Y aún más, por arribismo o apariencias se hace alarde de adquirir una marca extranjera porque ello, según algunas personas, le da mejor posicionamiento social. Respetable toda forma de pensar, pero aquí estamos frente a intereses mayores, que tienen alcance más social y regional que individual. La compra de productos de origen huilense estimula a las empresas para que se prolongue y se extienda la vida de ellas, garantizando estabilidad laboral, generación de nuevas oportunidades de trabajo, ingresos al Municipio y el Departamento en materia de impuestos y contribuciones tributarias, recursos con los que el sector oficial puede hacer inversiones de beneficio para la comunidad en materia de educación, salud y/o seguridad, entre otros ítems. De igual manera, puede ser un factor de estímulo para que las nuevas generaciones piensen en hacer inversiones de capital aquí, en el Huila, porque su esfuerzo es valorado por nuestra sociedad; lo cual también va a beneficiarnos de alguna manera a todos. Sin falsos chovinismos, sin descalificar lo que se produce o se ofrece en otros departamentos, porque estamos en una aldea global, como diría McLujan, además, porque estamos en la era de la globalización, para nada está mal que demos prioridad en una elección a la marca con sello opita. Por estas y muchas otras razones que se tienen, queremos propugnar por el acompañamiento a la campaña que se adelanta desde Fenalco: “Cómprele al Huila, crea en lo nuestro”. Todo ello acompañado de un llamado cordial a los comerciantes y empresarios para que se dé mayor importancia a un asunto de preeminencia en la fase de venta y postventa como es el de la mejor atención al cliente, en lo cual, hay que decirlo con franqueza, tenemos visibles falencias. Un ejercicio importante, también, es el de la capacitación a nuestro equipo humano de trabajo, así como la motivación y estímulo de esos colectivos que son, nada más ni nada menos, seres humanos a los cuales debemos todo el respeto y consideración que reclamamos para nosotros. En esta empresa se viene avanzando de la mano de la Gobernación, el Sena Huila y las Naciones Unidas, que vienen impulsando especialmente al sector agrícola.