El concejal de El Pital José Eustacio Rivera (es en serio el nombre), denunció que desfalcaron a su Municipio en 233 millones de pesos con cheques clonados. Increíble. En dos ocasiones, delicuentes especializados clonaron 18 cheques de la Tesorería de El Pital y se robaron 233 millones de pesos. El concejo de la localidad exigió una rigurosa investigación para esclarecer el doble robo. LA NACIÓN, NEIVA Dice que en Colombia la realidad supera la ficción como lo asegura un ‘slogan’ de un famoso canal de televisión internacional.
Que roben un pueblo, no es raro. Que los robados sean de la administración municipal, no es raro. Que los robos sean con cheques falsos o clonados, no es raro. Que falsifiquen las firmas del alcalde y el tesorero, tampoco es raro. Que un banco entregue una millonaria cifra de un unos cheques falsos, sin llamar a confirmar, eso sí es raro. Pero que el Concejo de dicho municipio a través de una Proposición tenga que denunciar el hecho ante el CTI, eso sí es de ficción o de un país como el nuestro, del que dicen es del “Sagrado Corazón de Jesús”. La historia La normal tranquilidad del municipio se vio afectada a finales de febrero, cuando en la Tesorería de la Alcaldía revisaron las cuentas y faltaban 62 millones de pesos, con una singular condición en las cuentas del tesorero. La plata sumaba exactamente lo que deberían cobrar seis cheques que se habían girado, pero que no los habían reclamado. Osea, la plata ya faltaba en las cuentas del Banagrario, pero los cheques estaban guardados en la oficina. ¡No los habían reclamado aún! El primero en caer en cuenta fue el tesorero Alexis Ospina, quien de inmediato dio aviso al alcalde de la población Omar Gaitán Pascuas, quien ante semejante información partió con su secretario raudo al Banagrario y allí efectivamente les confirmaron que los cheques por un valor de 62 millones habían sido cobrados hace unos días. Los más preocupados luego fueron los del banco cuando, Alcalde y Tesorero les mostraron los cheques originales y el asunto fue peor cuando corroboraron que no llamaron a confirmar los cheques. La Proposición 010 Vinieron las investigaciones, el correspondiente escándalo en el pueblo y el Concejo del Municipio levantó la Proposición 010 del 29 de febrero en la que se lee textualmente lo siguiente: “El Honorable Concejo de El Pital (Huila), en uso de sus atribuciones legales y considerando: que la preocupación sostenida por la comunidad, por el desfalco de la que fue víctima el Municipio hace unos días por un total cercano a los 62 millones de pesos y que es un deber como servidores públicos adelantar las respectivas denuncias y exigir de manera rápida una investigación y endurecimiento de cualquier anomalía en las arcas de nuestro Municipio, propone: Artículo Primero: solicitar a la Fiscalía General de la Nación, a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la Nación y Departamental, adelantar de forma rápida e inmediata la investigación que permita el esclarecimiento de los hechos y determinar los responsables. Comuníquese y cúmplase. Firman los concejales: Alexander Anaya Sterling, Jarol Emilson Hernández Montes, Jesús Antonio Gómez, Fernando Rivera Polanía y José Eustacio Rivera Montes. Noel Bernardo Castillo, presidente y Edwin Pisso, secretario”. Con semejante escándalo en el pueblo y tras las correspondientes denuncias judiciales del alcalde, finalmente Banagrario tuvo que regresar a las arcas del Municipio el ‘billete’ perdido. 62 millones de pesos. ¡Pero viene la de no creer! Hace cuatro días, nuevamente el escándalo en la Tesorería. Esta vez al tesorero Alexis Ospina le faltaban ya no 62, sino 171 millones de pesos pertenecientes a 12 cheques. Y entonces se repite la historia, los cheques originales guardados en la Tesorería, Alcalde y Tesorero corriendo para el Banagrario con los cheques en la mano y el banco nuevamente confirmando que ya los habían cobrado, pero esta vez en el municipio de Mocoa (Putumayo). Nada que hacer, una banda de ladrones clonó los cheques y como la primera vez falsificó los sellos, levantó las series y cobró a nombre de la Alcaldía 232 millones de pesos en 18 cheques. Ya se devolvieron 62 millones, ahora viene el proceso para recuperar los otros 171 millones que cobraron en la capital del Putumayo. La denuncia pública La denuncia pública la presentó ayer el concejal de la localidad José Eustacio Rivera (como si faltara un dato para esta macondiana historia), quien declaró que espera que las autoridades den con los responsables que se tomaron de ruana las finanzas del Municipio y expresó lo siguiente sobre el tema: “La verdad estamos muy preocupados. Es un caso que resulta hasta insólito, pero esperamos que las autoridades de control y las de justicia den con el paradero de quienes se están robando el pueblo”. Estamos desde el Concejo reclamándole a nuestro Alcalde que se apersone de la situación, porque acá debe haber complicidad de algunas personas que saben cómo es el manejo de todos estos asuntos. Sabemos que la denuncia ya la pusieron en Garzón, pero estamos a la espera de que capturen a los responsables”. “Lo claro hasta el momento es que los números de las cédulas y las huellas de quienes cobraron los cheques son personas ajenas al Municipio y al Departamento. Son cédulas de Barranquilla, Santa Marta y otras ciudades del país”. “Es increíble, además vaya uno y cobre un cheque en un banco de tres o cuatro millones y mire lo que le toca voltear o esperar, y en este caso sí entregan 233 millones de pesos”. La plata sumaba exactamente lo que deberían cobrar seis cheques que se habían girado, pero que no los habían reclamado. Osea, la plata ya faltaba en las cuentas del Banagrario, pero los cheques estaban guardados en la oficina. Hace cuatro días, nuevamente el escándalo en la Tesorería. Esta vez al tesorero Alexis Ospina le faltaban ya no 62, sino 171 millones de pesos pertenecientes a 12 cheques. Y entonces se repite la historia…