Una lluvia de tutelas y de acciones de grupo están entablando los abogados apoderados de varias personas que reclaman indemnizaciones por efectos de la construcción de la represa El Quimbo.
Según los afectados, atendiendo argumentos consagrados en la Sentencia P 135, de la Corte Constitucional, que ordena en término de seis meses reabrir el censo de afectados y de compensaciones por la construcción de la represa El Quimbo, los abogados Jesús López Fernández y Hernando Valenzuela Plata han iniciado los contactos para cumplir con la instauración de nuevas acciones para que sean resueltas por la justicia.
El abogado Hernando Valenzuela Plata inició las acciones desde el lunes anterior y es el apoderado de un amplio número de afectados, especialmente los constructores de Garzón, Gigante y otras zonas.
“Ya hemos comenzado a cumplir con la instauración de acciones. Justamente desde el lunes comenzaron las primeras audiencias dentro de los términos que se tienen que cumplir para que Emgesa no siga engañando a los afectados, que es un número grande en la zona”, dijo el jurista.
Según Valenzuela Plata, lo que dice la Corte Constitucional en esta sentencia es que frente a la licencia ambiental que otorgó el Estado es para que se cumpla en todo su contenido y aspectos de los núcleos sociales. “Emgesa ha sido arbitraria y por ello han afectado a los sectores productivos, por lo que ha tocado ir a las instancias judiciales y estos son acordes con la normatividad y con los derechos de los afectados, para que se les vincule a los censos y no se les niegue el que puedan entrar en las compensaciones”, aseveró.
La primera audiencia dentro las acciones instauradas se desarrolló ayer en la Procuraduría Administrativa. El próximo 7 de marzo tienen tres audiencias más sobre el mismo tema que los ocupa y el 14 del mismo mes hay otro bloque de tres audiencias, que abren la puerta para defender judicialmente a los afectados que hay por la construcción de la represa y que tienen que ser compensados.
Acción de grupo
El abogado Jesús López Fernández también llamó la atención a los afectados para que reciban la mayor asesoría y que no les incumplan con las reparaciones a que tienen derecho, y que sean reconocidos no por lo que quiera la firma Emgesa, sino por la vía de la negociación y el derecho de todos los afectados en estos municipios.
“Esta misma semana espero en la ciudad de Neiva presentar las acciones de grupo y concentrar los mecanismos legales, para que Emgesa entienda que se debe tener en cuenta el desarrollo de las políticas del Estado, para lo cual convocamos a todos los afectados a que entreguen los poderes para actuar de cara al plan de actividades que tienen nuevas alternativas para las familias”, dijo López Fernández.
Por su parte, la organización Asoquimbo reveló que vienen trabajando en asesorar a los afectados, pero mientras tanto y de manera paralela programando una gran marcha para el 14 de marzo, en cumplimiento del día mundial de decir No a las Represas, que se vienen proyectando en los diferentes países en donde multinacionales están apostándole al montaje de nuevas hidroeléctricas, que no han respondido a la protección ambiental, y sin embargo, en el Huila se programan más represas.