Con un referendo mandatarios defenderán regalías

Los mandatarios de las zonas petroleras del país indicaron que si el Gobierno no modifica los decretos reglamentarios del nuevo Sistema General de Regalías, por medio de un referendo buscarán una verdadera equidad en la distribución de dichos recursos. Los mandatarios de las zonas petroleras del país indicaron que si el Gobierno no modifica los decretos reglamentarios del nuevo Sistema General de Regalías, por medio de un referendo buscarán una verdadera equidad en la distribución de dichos recursos. ALEJANDRA MONTOYA FALLA LA NACIÓN, NEIVA Si el Gobierno Nacional no modifica la fórmula como se distribuirán a partir de este año los recursos de las regalías petroleras, con el fin de evitar que colapsen los programas sociales de muchos municipios y departamentos, los mandatarios de las zonas petroleras del país promoverán la realización de un referendo con el propósito de que se derogue el Acto Legislativo 05 de 2012. A esta conclusión llegaron ayer los mandatarios del país que participaron en el Primer Foro Nacional de Alcaldes y Gobernadores de Municipios y Departamentos Productores de Petróleo, que finalizó ayer en la ciudad. Según el documento de conclusiones que se hará llegar al Gobierno Nacional y al Congreso de la República, los municipios y departamentos petroleros impulsarán el trámite de un referendo que garantice que todos los entes territoriales del país se beneficien de manera efectiva de las regalías, y que se proteja el precepto constitucional de la descentralización y la autonomía de las entidades territoriales. Los mandatarios participantes en el foro concluyeron que el nuevo Sistema General de Regalías originará un colapso social en las zonas petroleras del país, pues las Alcaldías ya no cuentan con los suficientes recursos para garantizar el desarrollo de planes y programas a favor de las comunidades menos favorecidas. Asimismo, precisaron que la premisa de que la ‘mermelada’ de las regalías será distribuida en todo el país es falsa y en nada se ajusta con la nueva realidad, y por el contrario, puso en desventaja a los entes territoriales que producen petróleo. “Vamos a solicitarle respetuosamente al Congreso de la República que no haga la conciliación del decreto ley, porque nos cerraría las puertas para hacer una modificación a la reglamentación del Acto Legislativo 05. Pero de no ser posible, se está trabajando en la propuesta que se convoque a un referendo para poder ajustar las normas de regalías, apuntarle a que haya una verdadera redistribución de los recursos a nivel nacional y que todos los municipios y entes territoriales, incluidos los departamentos, tengan un beneficio directo de los recursos de regalías”, explicó Pedro Hernán Suárez, alcalde de Neiva, quien expuso las principales conclusiones del foro. Dentro de la iniciativa de referendo, los mandatarios buscarán que se desmonte el porcentaje del Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías en beneficio de los municipios, de manera que estos recursos sean utilizados para atender necesidades presentes Clara inequidad Según el mandatario de los neivanos, la convocatoria de un referendo será la medida extrema que tomen los entes territoriales para defender los recursos de regalías, teniendo en cuenta que muchos planes de desarrollo quedaron desfinanciados por cuenta del nuevo Sistema General de Regalías. “El referendo sería una medida extrema que estamos analizando al interior de este foro, porque pensamos que el 30 por ciento de las regalías va para un fondo de ahorro, habiendo tantas necesidades en el país. Lo que estamos proponiendo es que se revise el decreto reglamentario en el término de que podamos hacer una redistribución más equitativa de las regalías, que se revise el tema de la fiscalización porque consideramos que es un raponazo que se le está haciendo a las entidades productoras de hidrocarburos y minería”, destacó el Alcalde de Neiva. Conclusiones Dentro de las conclusiones que se generaron al término del encuentro de los mandatarios de las zonas petroleras del país, se acordó solicitar la derogatoria del Artículo 156 del Decreto Reglamentario 4923 de 2011, en razón a que es lesivo a los intereses de los entes receptores de regalías, por concepto del margen de comercialización a que se tiene lugar con anterioridad al 31 de diciembre de 2011. Asimismo, se convocará a todos los alcaldes del país para que intervengan ante el Congreso de la República para lograr que sea votado en contra el informe de conciliación del Proyecto de Ley 127, por el cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Igualmente, se solicitará al Gobierno Nacional, mediante derecho de petición, la información correspondiente a la forma como fueron liquidados las regalías directas y los fondos regionales para cada municipio receptor de regalías en el país. Seguimiento De otra parte, se hará llegar a la Corte Constitucional, al Congreso de la República y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, un documento por cada uno de los municipios en donde se demuestre con hechos concretos cómo el acto legislativo lesiona los derechos fundamentales de comunidades vulnerables y la autonomía territorial “Igualmente se propondrá una revisión a los contratos de asociación firmados con las empresas multinacionales en donde se consagran amplios privilegios a costa de las regiones en donde llevan a cabo su actividad para establecer los planes de inversiones sociales”, indica el documento. De la misma forma, se solicitará que dentro de la instancia de monitoreo, seguimiento, control y evaluación del sistema general de regalías de que trata el Artículo 100 del Decreto Reglamentario 4923 de 2011, se designen dos alcaldes, uno por los municipios productores y uno por los municipios no productores, que cumplan las labores de veeduría de dicha instancia en procura de garantizar los derechos de todos los municipios. Otras peticiones Solicitar que el 1,3 por ciento de las regalías directas puedan ser utilizadas por los entes territoriales para gastos de funcionamiento y fortalecimiento institucional para la estructuración de proyectos locales. Pedir el desmonte de los órganos colegiados de administración y decisión para la aprobación de proyectos financiados con recursos de asignaciones directas, de manera que cada municipio pueda invertir los recursos de acuerdo con sus planes de desarrollo, respetando la autonomía territorial. RECUADRO ‘No habrá cambios en la distribución’ Amparo García, directora de Regalías del Departamento Nacional Planeación, indicó que si bien los mandatarios tienen el interés de cambiar la forma como se distribuirán las regalías, ya que la reforma actualmente se encuentra muy avanzada y cambiar el reparto en estos momentos es imposible de realizar. “Cambiar la forma como se ejecutarán los repartos con nuestra opinión y análisis no es posible hacerlo. Si hay unas propuestas interesantes como el hecho de que algunos municipios puedan tener asignaciones específicas, pero muy seguramente ese tema será parte del ejercicio que se realizará en el Congreso de la República. Pero el agregado total del reparto de los recursos, esa distribución se hizo desde el acto legislativo y cambiar la esencia ya no sería posible”, puntualizó la funcionaria.

¡Oficial! James Rodríguez es nuevo jugador de León de México

Finalmente, la novela del '10' de la selección Colombia llegó a su fin tras varias semanas de incertidumbre por...

Más de 750.000 atenciones médicas alcanzó Clínica Medilaser en el último año

Esta IPS abrió dos grandes sedes en la capital del Huila, aumentó en un 25% las necesidades de salud...

Estudiantes en el Huila tienen garantizado el PAE desde el primer día de clases

Con una inversión de 60 mil millones de pesos, la Gobernación del Huila confirmó que está garantizado el PAE...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Tome nota: el jueves volverán a subir los precios de los peajes

A partir de este jueves 16 de enero los colombianos deberán pagar 5,2% más en los peajes. Redacción...

Si devenga más de $3,2 millones, deberá decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...

¿Devenga más de $3,2 millones? Ojo, debe decidir quién manejará su pensión

El próximo jueves de la presente semana vence el plazo establecido por la nueva reforma pensional para que...

Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue...