El Noticiero CM&, dio a conocer la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría, realizada el pasado mes de junio, sobre la imagen favorable de alcaldes y gobernadores del país. El Noticiero CM&, dio a conocer la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría, realizada el pasado mes de junio, sobre la imagen favorable de alcaldes y gobernadores del país. De acuerdo con esta encuesta, el mandatario de los neivanos obtuvo un 69% de favorabilidad, ubicándolo entre los primeros diez alcaldes que tienen buena percepción de parte de sus conciudadanos. Por supuesto, el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez, se lo ha tomado con calma, como debe ser, pues “esto apenas comienza”; además, el mismo lo ha confirmado, al decir que le preocupa es la percepción de favorabilidad que tenga en los neivanos al terminar su mandato. Sin embargo, no hay que desconocer que esa buena imagen que tiene la ciudadanía de él, demuestra que hay confianza en su capacidad para administrar la ciudad, en su capacidad de gestión. Porque ya se están viendo resultados en el tema de vías; se están mejorando sustancialmente las vías por las cuales transita el transporte público y se están mejorando otras rutas. Y aunque el tema de la seguridad ciudadana genera mucho temor y decepción por cada asesinato que ocurre, las cifras de homicidios están disminuyendo. Según el Observatorio del Delito de Neiva, de enero a mayo del 2012, ocurrieron 33 homicidios y en el año 2011, en el mismo periodo de tiempo, el número fue de 41 casos; es decir, hubo una reducción del 19.5%. Y el mejor termómetro, lógicamente, con el cual se le seguirá midiendo el liderazgo al señor alcalde de Neiva -su favorabilidad- será el plan de desarrollo presentado a los neivanos y aprobado por el Concejo de la ciudad. Es un plan que valdrá, en el cuatrienio, 1.6 billones de pesos. Es un plan ambicioso, ya que le apuesta a entregarle a la comunidad una estructura administrativa modernizada, una ciudad más segura y con mejor desarrollo. La creación de la Secretaría de la Mujer, la Infancia y la Familia y la Secretaría de Desarrollo Económico; El Sistema Estratégico de Transporte Público; cuatro colegios de calidad; la construcción de tres mil viviendas de interés social; la instalación de la Policía Metropolitana son, entre muchas, las metas que dan cuenta de esa buena ambición del alcalde para trabajar por el bienestar de nuestra ciudad. Bueno, pero como él no puede solo, seguirá necesitando del eficaz concurso de su equipo de colaboradores que incluye, sin duda, a todos los empleados públicos de la alcaldía como del mismo Concejo. Pero también de la ciudadanía, porque el alcalde necesita que la comunidad haga parte de la imagen muy favorable que debe tener igualmente la ciudad.