El presidente Juan Manuel Santos, informó que el Gobierno Nacional presentó ayer las objeciones que hizo a la iniciativa por considerarla inconstitucional e inconveniente. Congreso entrará en extras. El presidente Juan Manuel Santos, informó que el Gobierno Nacional presentó ayer las objeciones que hizo a la iniciativa por considerarla inconstitucional e inconveniente. Congreso entrará en extras. LA NACION, BOGOTÁ El Presidente Juan Manuel Santos afirmó ayer que si el Congreso de la República decide archivar la Reforma a la Justicia, durante las sesiones extraordinarias citadas para esta semana, será un acto bien recibido por el Ejecutivo. “Habíamos pensado también en llamar a unas sesiones extras al Congreso, para que el Congreso discutiera y definiera estas objeciones. O si decide, en su buen y leal saber y entender, archivar toda la Reforma, bienvenido sea. Pero lo importante era también reducir ese estado de incertidumbre que estaba creando una situación cada vez más preocupante”, aseguró. Durante la presentación del libro ‘América Latina: Una Agenda de Libertad’, evento que se cumplió en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, el Mandatario informó que el Gobierno Nacional presentó ayer las objeciones que hizo a la iniciativa por considerarla inconstitucional e inconveniente, teniendo en cuenta fuertes bases jurídicas, expuestas por diversos juristas. Antecedentes jurídicos “Descubrieron una serie de antecedentes jurídicos que le permitían al Presidente objetar un Acto Legislativo, y eso fue lo que hice hoy: envié al Congreso de la República toda una argumentación de objeciones por razones de inconstitucionalidad y por razones de inconveniencia, y lo hice a conciencia, a conciencia de que mucha gente iba a decir que ese acto puede tener cuestionamientos legales, pero lo hice a conciencia”, advirtió. El Mandatario recalcó que estas decisiones, como la de la convocatoria a sesiones extraordinarias al Congreso de la República para tratar el tema de la Reforma a la Justicia, están dentro del marco de la Constitución y buscan el bien común. “Tuvimos una discusión jurídica muy rica, muy interesante, sobre si llamar a extras para este tema era o no legal. También encontramos una base jurídica sólida diciendo: sí, esto es legal. Lo que pasa es que nunca se había utilizado antes, no hay antecedentes, pero estoy convencido de que si uno actúa siempre dentro de lo quiere la Constitución y las leyes le permiten, buscando el bien común, esa es la forma más acertada. Esa es la brújula, el principio que debe uno siempre mantener como Jefe de Estado”, enfatizó. Revocatoria del Congreso Una nueva iniciativa surgió ayer alrededor de los congresistas que votaron a favor de la conciliación de la reforma a la justicia, pese a que estaba plagada de ‘micos’. La presidenta del PDA, Clara López Obregón, dirigió ayer una comunicación a la Organización Electoral informando que su colectividad hará uso de la consulta de los partidos, convocada para el próximo 30 de septiembre, para consultar a los electores si están de acuerdo con la revocatoria de los congresistas que votaron a favor del “esperpento” de reforma de la justicia. La Rama Judicial se pronunció Carta abierta de la rama judicial del poder público para las ramas Ejecutiva y Legislativa del poder público La Rama Judicial del Poder Público con todo respeto solicita al señor presidente de la República, Juan Manuel Santos, y a los señores presidentes de Cámara de Representantes, Simón Gaviria, y Senado de la República, Juan Manuel Corzo, lo siguiente: 1. El reconocimiento y respeto a la integridad, autonomía e independencia de la Rama Judicial como valor constitucional esencial de la Carta Política de 1991. 2. Se ordene el inmediato archivo de la Reforma Constitucional a la Justicia, que atenta contra los principios y valores antes enunciados, al igual que a los controles jurídicos de la conducta de los congresistas, que son un activo básico de la democracia y le pertenecen al pueblo colombiano. 3. Comedidamente sugerimos evitar las vías de hecho constitucionales que conducen a procedimientos no previstos en la Carta y que en cambio de aclarar, enrarecen la intangibilidad y respeto que todas las autoridades públicas debemos a nuestra Constitución. 4. La Rama Judicial en su conjunto reafirma ante la opinión pública su rechazo a cualquier procedimiento que pretextando la congestión judicial, sea empleado para vulnerar la dignidad del juez colombiano. Juan Manuel Santos ayer en la presentación del libro ‘América Latina: Una Agenda de Libertad’.