‘Consorcio Interriego no está en quiebra’

El gerente del Incoder afirma que la Contraloría General de la Nación no está actualizada en el informe que presentó la semana pasada. Asegura que solamente se le han desembolsado 43.000 millones de pesos. El gerente del Incoder afirma que la Contraloría General de la Nación no está actualizada en el informe que presentó la semana pasada. Asegura que solamente se le han desembolsado 43.000 millones de pesos. NELSON ROJAS OSORIO LA NACION, NEIVA El gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Juan Manuel Ospina, de visita ayer en Neiva y en diálogo con LA NACIÓN, descartó de plano que la firma Interriego esté en quiebra y aclaró que no será necesario que el consorcio que ejecuta la obra del Distrito de Riego Tesalia-Paicol, tenga que ceder el contrato. foto 1El alto funcionario, quien visitó el Huila junto con el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, aclaró algunas inquietudes que denunció la Contraloría General de La Nación y argumentó que algunos retrasos en las obras obedecen a problemas generados por el cierre del puente el Paso el Colegio en el occidente del Huila y desmintió al ente de control al asegurar que dicha entidad está mal informada. Por su parte, el senador Rodrigo Villalba denunció que tiene serias dudas de que el Consorcio Interriego tenga músculo financiero para terminar la obra, mientras que el senador Hernán Andrade confía que la obra saldrá adelante. Informó el gerente del Incoder que para despejar dudas, organizará una reunión la próxima semana con la presencia del contratista de la obra para que senadores, alcaldes y autoridades del Departamento puedan aclarar sus dudas. La reunión se cumplirá el jueves 22 de marzo a las 5:00 de la tarde en la gerencia del Incoder en Bogotá. ¿Qué informe tiene el Incoder sobre los atrasos en los trabajos del Distrito de Riego Tesalia-Paicol? Yo creo que hay que reconocer que la obra ha tenido unos retrasos importantes en la ejecución, las cifras nuestras y las cifras de la interventoría nos indican que la ejecución de la obra está por el 43 por ciento. Sabemos  que está muy cerca la diferencia entre el valor de lo ejecutado y el valor de lo que se le ha girado a los constructores, lo que nos muestra  una diferencia de 1.300 millones de pesos, pero ese tema lo está revisando la interventoría para saber dónde puede estar ese desfase. Pero la Contraloría General de la Nación dice una cosa muy diferente. Acá en Neiva hablan de un informe que presentó la Contraloría General y  tengo que decir  con toda tranquilidad que es diferente de manera fundamental a las cifras nuestras. La Contraloría apenas la semana pasada inició la visita ordinaria y nos pidió los primeros datos,  insisto, apenas la semana pasada. ¿Qué solución se está planteando entonces? Lo que estamos viendo con la interventoría es que se podría perfectamente ampliar el plazo para la ejecución de la obra hasta el 31 de diciembre próximo  y no el monto de la obra. Las cuentas nos dan que con los dineros presupuestados se puede concluir el proyecto y  lo que se necesita es establecer una estrategia que permita recuperar esos meses perdidos por diferentes causas. ¿Y qué causas han retrasado las obras? Causas como el invierno, demoras en unas licencias ambientales que se demoraron, problemas en adquisición de predios, esa obra empezó antes de haber adquirido los predios y eso generó traumatismos, lo cual nos dice que es una muy mala política, se derrumbaron algunas obras y claro, no falta que algunos problemas de mala organización del consorcio constructor, también generaron algunos inconvenientes. ¿A qué estrategias se refiere cuando habla de recuperar el tiempo perdido en las obras? Primero, ampliar el periodo de ejecución de la obra hasta el 31 de diciembre y pondríamos unas condiciones adicionales de supervisión que nos permita estar encima para que en ese plazo efectivamente se cumpla lo establecido. Así el consorcio debe afinar sus planes de trabajo y poder cumplir con unas metas y yo voy a proponer en la reunión del próximo jueves, que establezcamos un seguimiento mes a mes. Así miraremos la ejecución física, la ejecución del presupuesto, cómo se van cumpliendo los cronogramas. Es claro que dada la importancia de la obra para el Huila y por los intereses económicos fuertes de la Gobernación, es un compromiso sagrado del Gobierno Nacional. ¿Se asegura que la firma Interriego está en quiebra y que en cualquier momento la obra colapsará totalmente? No está en quiebra, tiene un seguimiento especial que le viene haciendo la superintendencia, entiendo que H&H tuvo problemas de tesorería por cuenta del coletazo del desorden de los Nule en Bogotá, y ellos se acogieron a una medida especial de acompañamiento que da la superintendencia. Yo he hablado con los abogados del Incoder y me han dicho que ese acompañamiento de la superintendencia es una  garantía adicional del buen manejo que le tiene que dar el consorcio a los recursos. Además ahí están las pólizas para ofrecer mayor seguridad a los recursos de la obra. Pero reitero que el consorcio no está en quiebra. “Pero por qué una firma que tiene en caja cerca de  60.000 millones de pesos le debe a unos subcontratistas menores en la zona de trabajos” Eso sí es un tema para revisar con los interventores, pero reitero que las cifras que estamos manejando en este momento, es que ha habido un desembolso de 43.000 millones de pesos, de los cuales ya han sido aceptados por la interventoría como gastos efectivos ya realizados por la obra en la construcción, que dan cerca de 1.300 millones que están en revisión. No se si los contratistas que usted anota están dentro de ese paquete de los 1.300 millones. Faltaría según sus cuentas el 56 por ciento de la obra por ejecutar en 10 meses ¿Cómo lo van hacer, si hicieron el 44 por ciento del proyecto en tres años? Yo creo que ahí está la clave de cómo se va a organizar el trabajo, la interventoría nos ha dicho que es posible, los constructores dicen que se puede hacer en el tiempo establecido y lo que vamos a tener la próxima semana es la reunión para revisar cómo es que eso se va a lograr. Eso es un compromiso sagrado de que la obra se tiene que terminar este año, así toque abrir más frentes de trabajo. La empresa tiene maneras de poder acelerar los procesos de construcción, sobre todo cuando no es ya el tema de la represa, no es ya el tema de las obras grandes, son básicamente canales de conducción abiertos a presión y en ese sentido usted puede tener mas de un frente de trabajo operando a la vez, lo cual permite acortar el tiempo de ejecución. ¿La gobernadora Cielo González pidió que si la firma Interriego está en quiebra, se ceda el contrato para poder terminar la obra? Frente a cualquier eventualidad del consorcio, de todas maneras la garantía última en estos casos son las pólizas, pero yo no veo ninguna razón por la cual tendríamos que acudir a ellas o ceder el contrato. Y para garantizarle sanidad  mental a todo el mundo, mes a mes nos comprometemos a realizar un informe para que el Huila no tenga temor de que esta obra se les vaya a perder. “Acá en Neiva hablan de un informe que presentó la Contraloría General y  tengo que decir  con toda tranquilidad que es diferente de manera fundamental a las cifras nuestras. La Contraloría apenas la semana pasada inició la visita ordinaria y nos pidió los primeros datos,  insisto, apenas la semana pasada”.

Petro no es socialista ni de izquierda

Para tener una aproximación al pensamiento de Petro en lo político y socioeconómico es importante mencionar algunos aspectos generales...

Sin una salida

Desafortunadamente, una vez más se terminó la tregua pactada entre el Gobierno y el ELN, como ha ocurrido en...

Lecciones para ser alcalde o concejal de Neiva: “Los servicios públicos” (primera entrega)

El Estado hoy sólo se puede entender desde el cumplimiento de sus fines. Uno de esos fines esenciales es...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Lamentable que no hayan acogido la voluntad de paz: Francia Márquez

La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que el Gobierno seguirá trabajando por lograr la paz en Colombia. Redacción Web/LN La...

Por el escándalo en la UNGRD, Corte Suprema llamó a declarar a varios ministros

Además de los actuales funcionarios del Gobierno, la Corte también llamó a declarar al exministro de Hacienda, Ricardo...

Ola de reacciones tras suspensión de diálogos entre el Gobierno y Eln

La suspensión de los diálogos entre el Gobierno y Eln ha generado reacciones de diferentes sectores políticos. "¿Y...

Controversia por nuevas interpretaciones del TLC con Estados Unidos

Mientras Colombia y Estados Unidos acuerdan nota interpretativa sobre capítulo de inversiones del Acuerdo Comercial, varios congresistas de...