Construcción pasó el semestre

Durante el primer semestre del presente año, el área licenciada para la construcción de vivienda en Neiva creció ocho por ciento. En total han sido licenciadas 288.338 metros cuadrados. Durante el primer semestre del presente año, el área licenciada para la construcción de vivienda en Neiva creció ocho por ciento. En total han sido licenciadas  288.338 metros cuadrados. Alejandra Montoya Falla La Nación, Neiva El sector de la construcción, uno de los negocios más estables para la economía del departamento, cerró el primer semestre con resultados positivos. Así lo dejó ver el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol Huila sobre el área licenciada para la construcción, cifras que muestran un positivo crecimiento en los licenciamientos para la ejecución de proyectos de vivienda en la capital del Huila Según el reporte de Camacol, elaborado con base a los registros de las curadurías que funcionan en Neiva, durante el primer semestre de 2012 fueron licenciados 288.338 metros cuadrados para la construcción de obra nueva. Incluso, a junio del presente año, ya se cumplió con el 63 por ciento del licenciamiento registrado a diciembre del año pasado, lo que demuestra que para la presente vigencia nuevamente el sector de la construcción cerrará con resultados favorables. “El tema de los licenciamientos es positivo, en los meses de enero, febrero y marzo tuvimos un muy buen comportamiento en el área licenciada para la construcción, se registraron unos incrementos muy importantes lo que indica que vamos a tener una oferta muy bien compuesta con una dinámica favorable del sector para los próximos siete meses porque se licenciaron proyectos  muy importantes y de gran volumen de metraje. Nada más al cierre del primer trimestre se alcanzaron a licenciar 189.505 metros cuadrados en Neiva y desde enero a junio del presente año llevamos 288.338, cifra que comparada con el año pasado nos muestra la estabilidad del sector”, destacó Johanna González, gerenta regional de Camacol. La representante de los constructores destacó que el 90 por ciento del proceso de licenciamiento está destinado para unidades habitacionales y el 10 por ciento restante para edificaciones comerciales. En el caso de los proyectos residenciales, la mayoría de metros cuadrados licenciados se ubican en los sectores sur, oriente y norte, zonas de la ciudad con mayor proyección en el área de la construcción. Los registros Según Camacol Huila, en enero de 2012 se licenciaron 26.221 metros cuadrados para la construcción de vivienda, frente a  10.485 metros cuadrados totalizados en el mismo periodo  del año pasado. De igual forma en febrero fueron licenciados 132.118 metros cuadrados; marzo,  31.165 metros; abril, 28.018 metros; mayo,  17.010 metros y en junio,  53.803 metros cuadrados. “Pensamos que para el 2012 vamos a terminar en 380.000 o incluso 400.000 metros licenciados, registros que para la ciudad de Neiva es un indicador positivo. Definitivamente la construcción no se detiene, las ventas están pasando por una dinámica diferente por el clima de negocios de la ciudad, pero los constructores siguen generando proyectos y la tendencia es positiva”, destacó. Otros indicadores De igual forma, la Gerencia Regional de Camacol destacó que en el tema de los lanzamientos, es decir, la oferta que tiene los neivanos para la compra de vivienda, registra un crecimiento cercano del 12 por ciento. “Las ofertas se siguen manteniendo sobre los indicadores de construcción, los lanzamientos están creciendo aproximadamente un 12 por ciento y el tema de la oferta está en unas 1.100 unidades en inventarios, según una medición mensual que realizamos”, puntualizó Johanna González. Dinámica de ventas De otra parte se conoció que las ventas de vivienda presentan un leve decrecimiento del seis por ciento, tendencia que para Camacol no es preocupante, pues obedece a la dinámica propia del mercado. “En el tema de las ventas en el primer trimestre de 2012 tuvimos un comportamiento positivo, logramos sostener los indicadores de ventas en comparación con el 2011, pero a partir del mes de abril y mayo nosotros hemos empezado a ver una tendencia diferente, es decir, un leve decrecimiento en las ventas. Estamos diciendo que ese leve decrecimiento está un seis por ciento comparado con mayo del 2011, pero esto se debe al acomodamiento del mercado, tendencia que es normal pues tuvimos mucha incertidumbre con el tema del auxilio a la tasa para los créditos de vivienda. Eso frena un poco la dinámica pero estamos dentro de los indicadores de medición normal, tenemos un decrecimiento pero está dentro de los rangos manejables”, concluyó.

Conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo

“Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo”,...

Por Estados Unidos

Durante su estadía en el estado de New Jersey, Vanessa Gutiérrez continúa explorando y conociendo diferentes culturas. La huilense...

Matrimonio

Rodeados de familiares y amigos, Víctor Daniel Ramírez y la puertorriqueña Suria Delgado contrajeron matrimonio. A los recién casados,...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Caen licencias de construcción; sector vivienda el más afectado

Durante noviembre del año pasado nuevamente cayó el área licenciada para edificación, con lo cual se acentuó el...

Contraloría detectó irregularidades en el manejo de recursos del Sena

Una auditoría de la Contraloría evidenció serias deficiencias y falta de diligencia en la gestión y recuperación de...

Café huilense presente en el Foro Económico Mundial

De acuerdo con ProColombia el café colombiano, reconocido mundialmente por su calidad y sabor único, será el protagonista...

Oportunidades y retos económicos para Colombia con regreso de Trump

Hoy lunes asumirá la Presidencia de Estados Unidos el republicano Donald Trump, quien sucederá en el cargo al...