Contratos de aseo

Los nuevos contratos de aseo en los municipios, como en Neiva, deben aprovecharse para garantizar la práctica del reciclaje como punto de partida para ver ciudades más hermosas. Ramiro Adolfo Muñoz C. Los nuevos contratos de aseo en los municipios, como en Neiva, deben  aprovecharse para garantizar la práctica del reciclaje como punto de partida para ver ciudades más hermosas. En un escenario preocupante por el desaseo, como lo muestran en general las urbes, donde no hay mayor conciencia ciudadana sobre el real destino de los residuos sólidos, es importante que se diseñen contratos más atractivos donde se pague tanto la recolección como el reciclaje. Una empresa de aseo puede hacer una excelente labor en la recolección, en cumplimiento de los términos contractuales, pero si no tiene involucrado el reciclaje pues desde luego este no figurará dentro de sus prioridades. Asimismo, el tema de los residuos sólidos requiere un real manejo integral y no dejar en letra muerta los famosos Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS); estos últimos deben involucrar con una mayor información a la ciudadanía, exponiendo en documentos públicos (puede ser en página web) las metas que se tienen en cuanto a los residuos, los sitios asignados para escombreras, teléfonos para quejas, entre otros datos que podrían hacer más efectiva la labor pública del aseo. Por estas razones, hay que ponerle “dientes al asunto” y qué mejor que una empresa de aseo que además dela recolección también se encargue del reciclaje con el fin de que el relleno sanitario tenga una mayor vida útil (porque se le disminuiría la carga diaria); el reciclaje obligaría a tener una infraestructura adicional, con personal y horarios distintos, de manera que también hagan rutas de recolección del material que se puede reutilizar, previa capacitación de la comunidad sobre este tema. Al tener un valor el reciclaje muy posiblemente no veremos tanta basura en las calles, la cual afecta el paisaje urbano y también tapona las alcantarillas tan necesarias en época de invierno. Este efecto del reciclaje también podría llevarse a intentar disminuir la tarifa de aseo, poniendo en consideración que se separarían los residuos minimizando el impacto ambiental. Esperamos que las administraciones municipales en su sabiduría sepan aprovechar esta coyuntura y planear algo que nos inquieta a todos los ciudadanos como son las basuras.

Vinos y buenos deseos

Por todo lo alto, Edna Margarita Flórez Ossa celebró su cumpleaños. Su día lo compartió en familia y sus...

Bautismo

En una ceremonia religiosa muy especial que tuvo lugar en Neiva, Luciana Jaimes Rodríguez recibió el sacramento del bautismo....

Último día de Farex 2025

Cartagena, Colombia, se despide de la Feria de Artesanías de Exportación (Farex), que celebra 25 años. Este evento destacó...

Síguenos en:

Artículo Relacionado

Petro en la mira

Lo acontecido en Venezuela, donde Nicolás Maduro se burló de la voluntad del pueblo al robarse las elecciones...

Creció el turismo del Huila en 2025

El turismo en el Huila arrancó el año con pie derecho. El balance del primer puente festivo -...

El dolor de cabeza de Venezuela

En Venezuela hubo un fraude, se robaron las elecciones y la autoproclamación de Maduro en las últimas horas...

Reforma al sistema nacional de salud de Colombia (Parte I)

La problemática ya endémica del sistema nacional de Salud colombiano, no obedece a falta de recursos económicos, sino...