Tengo por norma, diferenciar nítidamente lo propio de lo ajeno y lo público de lo privado. Esta regla no tiene excepciones. En mi quehacer público, individual o colectivo, promoví acciones cívicas y políticas inspiradas perceptiblemente en el bien común, y ajenas por entero al lucro personal o el beneficio familiar.
Tengo por norma, diferenciar nítidamente lo propio de lo ajeno y lo público de lo privado. Esta regla no tiene excepciones. En mi quehacer público, individual o colectivo, promoví acciones cívicas y políticas inspiradas perceptiblemente en el bien común, y ajenas por entero al lucro personal o el beneficio familiar. Por fortuna, hasta ahora, jamás he confundido lo uno con lo otro. Porque como expresara el Dr. Carlos Lleras Restrepo: “La política debe tener no solamente una ética, sino también una estética”.
A comienzos de los años 60’s, desde el Semanario EL DEBATE, promovimos la Corporación Cultural José Eustasio Rivera, gestora a su vez de los Bachilleratos Nocturnos José María Rojas Garrido en Neiva y Luis Calixto Leyva en Garzón, bajo la atinada dirección del jurista Reinaldo Polania Y Monseñor Libardo Ramírez, respectivamente. La Fundación Gaitán,- óigase bien,- creó el Colegio Reinaldo Matiz hace más de 20 años, y designó como primer Rector al Magistrado Reinaldo Polania. Como Parlamentario gestioné recursos para la construcción de su sede, cuyos planos arquitectónicos elaboró Germán Cuéllar y sus cálculos estructurales el Ingeniero Ricardo Castaño, uno y otro, lo hicieron gratuitamente. De idéntica manera, actuaron los calificados Maestros de Obra Román Córdoba y Polo Charry, siempre en el entendido de que la Fundación Gaitán era Institución de beneficio común, sin ánimo de lucro, que actúa a nombre e invariablemente a beneficio de la Comunidad, tanto más si se tiene en cuenta que sus empeños se financian con recursos públicos, circunstancia esta que no puede ni debe pasar inadvertida en el presente, ni el futuro. Conviene recordar, una y otra vez, que esta Fundación, fue constituida en Acto Público, previa convocatoria, por más de 300 Constituyentes, que leyeron, debatieron y aprobaron sus Estatutos, y eligieron sus primeros Directivos, todo lo cual consta en escritura pública. Son Patrimonio de la Fundación Gaitán: la Casa Liberal, el Club Cívico, y la Radio Surcolombiana. Que se sepa, desde comienzos de los años 90’s en que hubo relevo en sus Directivas, nada, pero absolutamente nada se ha construido o aportado, excepto el incesante cambio de Estatutos a espaldas de la comunidad, en virtud de lo cual se pretende, lamentablemente, transformar la Fundación Gaitán, de Institución de interés público, en fácil Instrumento de lucro personal y familiar. David Rojas Castro.- Ex Gobernador y Líder Empresarial, con solemne ceremonia se conmemoró primer aniversario de su muerte. Solidario saludo para su familia, y comunes amigos.