La Corporación Técnica del Petróleo (Corpetrol) con sede en Pitalito recibió la capacitación sobre el uso del periódico como estrategia pedagógica. La institución fundada el año pasado cuenta con 350 estudiantes. La Corporación Técnica del Petróleo (Corpetrol) con sede en Pitalito recibió la capacitación sobre el uso del periódico como estrategia pedagógica. La institución fundada el año pasado cuenta con 350 estudiantes. Jesús Hernando Mazorra La Corporación Técnica del Petróleo (Corpetrol-Pitalito) se sumó a la red de Prensa Escuela, con un taller orientado a docentes, directivos y estudiantes sobre el uso del periódico como una herramienta para mejorar los procesos lectores y las competencias comunicativas. El director de la institución, Iván Darío Quesada Gutiérrez instaló el evento destacando las bondades expresadas en mejorar la lecturabilidad. El taller fue otro excelente espacio para la interrelación personal, en el sentido que se integran más, comparten los materiales: colores, tijeras, pegante y hojas, y permite percibir las cualidades y habilidades de todos los participantes. “El taller realizado por parte de LA NACIÓN fue muy divertido, ya que aprendimos a relacionarnos con los otros, aunque no nos conocemos. La clase nos sirvió para aprender a comprar más el periódico”, expresó María Alejandra Chávarro al término del taller. Otra evaluación la hizo Helga Ivis Mora: “Prensa Escuela de LA NACIÓN es algo muy novedoso, refrescante y una buena herramienta para todos en clases o en casa con los amigos”. La institución La Corporación Técnica del Petróleo (Corpetrol-Pitalito) inició labores el 12 de octubre del 2011 con los cursos de orientación en Secretariado Empresarial, Administración de Empresas, Sistemas y Reparación de Computadores, Electricidad y Electrónica, Mecánica Automotriz, Higiene Ocupacional y Medio Ambiente, Producción de Pozos de Petróleos e Inglés. Actualmente funciona en la escuela Winnipeg y cuenta con más de 350 estudiantes en los programas anteriormente nombrados. Es una institución de formación para el trabajo y desarrollo humano, que contribuye al proceso de formación integral y permanente de las personas en aspectos académicos y laborales, con programas flexibles y coherentes de acuerdo a las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad y la demanda laboral. Ofrece programas de formación con calidad, con espíritu emprendedor y reflexivo para alcanzar el éxito en el desarrollo de las competencias laborales y ciudadanas. Selección de personal Se selecciona y clasifica los candidatos más adecuados de acuerdo al perfil solicitado para satisfacer las necesidades de la empresa mediante entrevistas, pruebas psicotécnicas, pruebas de conocimiento y verificación de referencias. Bienestar laboral Mediante convivencias, talleres y capacitaciones, se busca proporcionar a los empleados de la empresa una mejor calidad de vida laboral en un ambiente de mayor confianza y respecto. Asesoramiento psicológico Brinda ayuda técnica y profesional al directivo o empleado ante una situación de incertidumbre, dificultad o crisis respecto a ciertas condiciones laborales, personales, familiares y sociales. RECUADRO Mil becas para aprender La Corporación Técnica del Petróleo (Corpetrol-Pitalito), dentro de su proyecto de responsabilidad social ejecuta el proyecto Mil Becas para Aprender, especialmente para estudiantes, dando un mayor énfasis en el desarrollo de las competencias básicas y laborales específicas desde la Educación Básica y Media, para que el joven pueda elegir su carrera técnica o profesional con más objetividad y llegue ser exitoso en el mundo laboral. Se orienta a los jóvenes en diferentes enfoques profesionales, de tal manera que les permitan conocer más a fondo su proyección técnica, universitaria y laboral en una disciplina, realizando cursos teórico-prácticos en un campo de formación específica. En Acevedo entregó más de 500 becas en alianza con la Sociedad Odontológica del Huila, Comerciacoop, Corpoaliarse y Grupo Universal, siendo una demostración real de los grandes beneficios que está irrigando en el sur del Huila. Opinión de los participantes 1. Iván Darío Quesada Gutiérrez, director “Esta ha sido una jornada muy provechosa, debido a que es algo que va muy orientado con Corpetrol, que buscamos siempre darle valor agregado a nuestros estudiantes, la idea es que día a día ellos vayan aprendiendo cosas nuevas y las vayan aplicando a su vida, para que les sirva más adelante para sus proyectos laborales”. 2. Ángela María Salamanca, docente “La experiencia de Prensa Escuela me pareció muy enriquecedora, tanto para aplicar con los estudiantes como a nivel personal, ya que permite ver la lectura desde otra óptica, descubriendo un lado lúdico pocas veces explorado”. 2. Ricardo Parra, docente “Me parece excelente, porque es algo innovador, es una forma diferente de hacer lectura y en realidad hay que seguirlo haciendo y desarrollando. Fantástico el trabajo de LA NACIÓN, de verdad yo no había escuchado esto de Prensa Escuela y he quedado gratamente impactado por la calidad de su trabajo”. 3. Jesús David Chica Guerrero, estudiante “Me pareció muy divertido, aprendí muchas formas de leer y aprender, por eso me parece muy buena acción que está adelantando LA NACIÓN y que esté apoyando a Corpetrol”. 4. Julieth Sánchez Arias, estudiante Para mí fue una actividad muy chévere, porque aprendí muchas cosas, diferentes formas de lectura e interactuar más con la gente. Yo siempre soy de las que leo de corrido, pero tengo grandes dificultades para entender un texto, pero con las formas que nos enseñaron hoy entiende uno lo que está leyendo.